A. Negre/EFE
Jueves, 28 de mayo 2015, 12:04
«Repetir las elecciones, como sugirió Pedro Antonio Sánchez, sería un error». Así de contundente se mostró este jueves el presidente de la patronal murciana Croem, José María Albarracín, en una rueda de prensa convocada para hablar de la coyuntura económica regional. «Creo que ha llegado el momento de que los representantes muestren su talla política y se esfuercen por constituir un Gobierno», añadió el representante de los empresarios de la Región.
Publicidad
Sobre la composición de éste, Albarracín prefirió no decantarse por un color político y aseguró que Croem «siempre ha mostrado su colaboración con cualquier Ejecutivo», por lo que el nuevo Gobierno «tendrá en la patronal un aliado», sea éste del PP o un ejecutivo tripartito, con PSOE, Podemos y Ciudadanos. «Estamos a las expectativa y trabajaremos con quien sea, manteniendo nuestra línea de trabajo», reiteró.
No obstante, subrayó que Croem «se seguirá mostrando exigente con el cumplimiento de los compromisos establecidos», entre los que citó la llegada del AVE en tiempo, la apertura del aeropuerto de Corvera, las partidas en presupuestos para el Corredor Mediterráneo y la variante de Camarillas, así como la terminal de contenedores de El Gorguel y una posible bajada de impuestos (IBI e IAE). Asimismo, mostró sus dudas sobre que las inversiones en dichas infraestructuras «se puedan ver afectadas» por la composición de un gobierno tripartito.
También incidió en que, ante un posible cambio al frente de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, «debemos ser capaces de defender la cobertura de nuestras necesidades de agua».
Por otra parte, en cuanto a su aparición en un vídeo promocional del PP difundido en la campaña electoral, Albarracín fue tajante al afirmar que él no grabó ningún vídeo para el Partido Popular.
«Normalización, no recuperación»
En cuanto a la coyuntura económica, señaló que los datos del primer trimestre en la Región «dicen que la economía va al alza», aunque prefirió no hablar de «recuperación» sino de «normalización», ya que el paro sigue muy elevado y el 15% del tejido productivo se ha visto destruido. No obstante, calificó de "meritorio" que se hayan creado 1.047 empresas en los primeros cuatro meses del año.
Publicidad
El vicepresidente de CROEM, Juan Marín, en representación de la asociación de exportadores de frutas y hortalizas, denunció los graves problemas de falta de agua con los que cuentan tras 18 meses de sequía, los cuatro últimos obligados a recurrir a la desalinización, con un coste por metro cúbico que supone el doble de lo que pagan por el agua del trasvase.
Marín indicó que la agricultura continúa siendo el pilar básico de la economía murciana y un nicho de empleo que generó 4.000 trabajos en el primer trimestre y 8.000 en 2014, por lo que confió en que "continúen mimándola los nuevos gobiernos".
Publicidad
El vicepresidente por la patronal de la Construcción, Luis Fernández Mula, fue más pesimista en sus valoraciones al afirmar que "la alegría viene por barrios y no es éste el que la tiene", aunque reconozca ciertos síntomas de mejora "para la pyme no pinta bien" aún cuando en vivienda residencial parezca que quiera empezar a moverse algo, "la situación es bastante crítica", aseveró. "No tenemos especial confianza en el futuro próximo y más en el escenario político que se presenta", confesó.
La vicepresidenta por la patronal de hostelería, Soledad Díaz, remarcó que el hecho de que entren muchos turistas al país no quiere decir que ello repercuta en el sector porque, como dijo, "a lo mejor van a casa de su primo" o recorren el territorio en caravana que no sólo no deja divisas, sino que deja basura y consume servicios públicos.
Publicidad
Díaz confió en que la marca Costa Cálida se consolide y lamentó que si en Murcia el precio medio de una habitación hotelera es de 50 euros, la media nacional va ya por los 72,5 euros, lo que demuestra que la rentabilidad en la Región del sector es menor de la esperada.
El boletín de coyuntura económica del primer trimestre del año afirma en su editorial que la situación "sigue en pleno ascenso aunque su trayectoria no está libre de turbulencias" y añade que tras los años de crisis los desequilibrios incurridos registran ya un cierto grado de corrección y la actividad empresarial comienza a normalizarse, "por lo que la mejoría es constatable".
Publicidad
En el informe se advierte que Murcia "sigue siendo una de las grandes olvidadas" del gobierno central con un decreto de sequía que no fijó un precio asumible en desalación ni permitió la compra de caudales de otras cuencas, y con el retraso en infraestructuras claves.
Para Croem, el plan estratégico 2014-2020 sigue siendo válido en sus análisis, por lo que pedirán al nuevo ejecutivo que se implique en esa hoja de ruta marcada, así como en la apertura inmediata del aeropuerto de Corvera o en la finalización en plazo del AVE, así como en la construcción del puerto del Gorguel.
Noticia Patrocinada
En el primer trimestre se contabilizaron 694 nuevas empresas en alta en la Seguridad Social, elevándose la cifra a 1.451 en el último año, así como 596 autónomos más (2.085 en un año) y 807 nuevas sociedades
Oferta de aniversario: 4 meses por 2€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.