Miguel Sánchez, Pujante, Ruiz, Martínez-Aroca, Tovar, César Nebot y Antonio Urbina.

Los partidos prometen atender a los inversores en fotovoltaicas ante un auditorio escéptico

«Que nos devuelvan los cuartos», dicen algunos asistentes tras escuchar el rosario de promesas a un colectivo que se siente estafado

César García Granero

Martes, 12 de mayo 2015, 02:14

Él no lo sabe, pero el sol entró ayer en campaña electoral en Murcia y lo hizo en el salón Otoño del hotel Nelva, donde la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) convocó a todos los candidatos a la presidencia regional -faltó el del PP- para que desenjaularan lo que van a hacer en materia de energía si son elegidos el 24 de mayo. Enfrente unos doscientos asistentes fastidiados: todos se sienten engañados por el PP y el PSOE, que desde 2004 impulsaron la energía fotovoltaica incentivada por un sistema de ayudas que fueron atijerando con la crisis hasta quedar hecho migas. Unos 25.000 murcianos 'rompieron la hucha' e invirtieron sus ahorros en energía fotovoltaica. Ahora tienen que hacer frente cada mes a los pagos de la instalación, mientras ven cómo las grandes compañías eléctricas tienen un beneficio de 7.000 millones al año. De todo eso, de gigantes contra chicos, de Goliat contra David, se habló en un debate de más de dos horas en el que José Antonio Pujante, de IU, dio una de las claves: «Aznar ha estado en el consejo de administración de Endesa, González en el de Gas Natural, Solbes y Guindos, más de lo mismo, ¿quién se extraña de lo que ha pasado?».

Publicidad

No hubo sangre, pero sí mucho descontento. El público replicó y asintió, según quien hablase, y se mostró especialmente reprobatorio con el consejero de Industria, Juan Carlos Ruiz, y mucho más conforme con Miguel Sánchez, de Ciudadanos y el único candidato, por cierto, que lució corbata: «En 2010 el PSOE redujo las primas previstas un 30%. El PP protestó y dijo que las cosas iban a cambiar, y vaya que si cambiaron. Al llegar al poder, el bocado pasó del 30 al 50%. Ambos nos han engañado y mi propia familia casi invierte en un pequeño terreno en Caravaca», explicó y hubo muchos gestos aprobatorios en la concurrencia. «Es el que mejor está hablando», dijo uno de los asistentes.

La crisis y sus estragos

Fue un resumen de lo que ha pasado. Y lo que ha pasado es que en 2004 el gobierno de Aznar, 'aconsejado' por la UE, quiso promover la instalación de sistemas limpios de energía, mediante un sistema de primas 'actualizable' que premiaba la inversión privada a pequeña escala durante 25 años. Luego llegó la crisis y sus estragos, que hizo trizas el sistema de primas. A cada decreto las ayudas fueron más pequeñas y el enojo más grande. Ayer, dos mil millones después y un rosario de pleitos más tarde, todos los partidos prometieron tener en cuenta las plegarias del auditorio, que asistió al desglose de promesas entre escéptico y resignado. «Que nos devuelvan los cuartos», dijo uno mientras Ruiz hablaba: «Todo aquel que invirtió en fotovoltaicas ha tenido en el PP a un compañero inseparable en la Región -dijo el consejero-. Hay que recordar que nosotros llegamos a llevar al Constitucional a nuestro propio partido tras derogar el sistema establecido».

La frase generó un río creciente de murmullos en la concurrencia. «Respeto, por favor», llegó a pedir Martínez-Aroca, presidente de Anpier, cuya exposición fue la más larga y estuvo constelada de datos que iban por el camino contrario. «Tenemos un sistema único en el mundo. Las compañías eléctricas españolas ganaron 1.680 millones de euros solo en el último trimestre y, sin embargo, les debemos 30.000 millones, 700 euros por persona. Los gobiernos del PP y del PSOE han blindado a las eléctricas hasta el punto de que somos el tercer país de la Unión Europea con el recibo de la luz más alto».

A Pujante le sorprendió la ausencia de Pedro Antonio Sánchez, el candidato a la presidencia regional del PP, y tanto el socialista Tovar como Nebot, de UPyD, aprovecharon el turno final de réplicas para contestar a Ruiz: «Dice que han llevado a los tribunales a su propio partido, y entonces ¿por qué los ocho diputados nacionales del PP en la Región votaron a favor de la reforma energética?», le reprocharon en un acto que cerraron el catedrático Ramón Tamames, el doctor en Economía José Molina y el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias Martínez Gabaldón.

Publicidad

Podemos se acordó también de la ristra de decretos que ha derruido el plan inicial para promover la instalación de energías renovables. No lo hizo a través de su candidato presidencial, Óscar Urralburu, sino del profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena Antonio Urbina, quien quiso aclarar: «Hablo yo porque soy el que maneja el tema que nos ocupa, pero Urralburu ha venido y está sentado con ustedes». Luego añadió: «Los recortes nos han llevado a perder trece puestos en cuanto a eficiencia energética en Europa. Lo que nosotros queremos es buscar una solución con los afectados, para que recuperen las primas, porque la vía judicial es muy lenta».

Doblar la apuesta

Aunque la UE pidió a España que el 25% de la energía producida sea renovable, UPyD está dispuesto a doblar la apuesta: «Queremos llegar al 50%. Si en Alemania se plantea eso, ¿por qué no podemos nosotros, que tenemos muchas más horas de sol?», se preguntó César Nebot.

Publicidad

IU prometió un banco público para incentivar créditos; UPyD, bonificaciones en el IRPF; el PP, volver a los tribunales si se apoya a los inversores en fotovoltaicas; el PSOE, la creación de una Agencia Nacional de Energías Renovables; Podemos, un primer 'ensayo' con un pueblo alimentado solo por energías limpias, y Ciudadanos, pagar a los inversores. «Llevo dos horas escuchándoles y estoy hecho un lío», se levantó uno de los asistentes. «Qué bien hablan todos -continuó-, qué fácil es estar de acuerdo con lo que dicen, pero la cuestión es: ¿en Madrid piensan lo mismo que ustedes?».

Por lo que dijo el dirigente de Anpier en su primera intervención, las buenas intenciones pierden fuerza a la entrada a Albacete y son papel mojado a su llegada a Madrid: «En año y medio tenemos otra revisión y ya les avanzo: habrá más recortes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad