Borrar
El consejero, Víctor Marín, presentando el nuevo Plan de Bienestar Emocional. Carm

Educación contratará a 70 profesionales para reforzar la lucha contra el acoso en institutos

El nuevo Plan de Bienestar Emocional se pondrá en marcha en septiembre en todos los centros de Secundaria

Tania Costa

Murcia

Lunes, 29 de julio 2024, 12:14

La Consejería de Educación y Formación Profesional estrenará el próximo curso escolar un Plan de Bienestar Emocional para reforzar la vigilancia del acoso escolar, el ciberacoso, las adicciones digitales y la autolisis entre otras, sobre todo, en alumnos de Secundaria, aunque se han detectado casos en Primaria, y esta etapa también será controlada. La idea es prevenir y detectar precozmente los problemas de salud mental en el ámbito educativo.

Según las previsiones del consejero Víctor Marín, el plan se pondrá en marcha el 2 de septiembre con la contratación de 70 nuevos profesionales, entre los que habrá orientadores educativos, profesorado del servicio a la comunidad y maestros especialistas en pedagogía terapéutica, que formarán parte de unidades específicas. El objetivo es que hagan un seguimiento personalizado de los casos de acoso y ciberacoso, volcándose, desde el inicio en hacer una supervisión inmediata de la aplicación de los protocolos actuales para mejorar los mecanismos actuales de control de estas conductas en las aulas. Se da la circunstancia de que el 90% de las denuncias relacionadas con acoso y ciberacoso son archivadas por falta de indicios. La idea es que este personal, que entra específicamente para velar por la salud mental en las aulas, preste apoyo a los alumnos que denuncian.

El refuerzo hará que más de la mitad de los institutos tenga más de un orientador. Serán los que tienen mayor alumnado y mayores necesidades de atención. Según el consejero de Educación, los centros con más de 500 alumnos ya cuentan con al menos con un orientador. Todos tendrán un profesor de servicio a la comunidad.

El Plan de Bienestar Emocional tiene un presupuesto de 3 millones de euros y prevé poner en marcha un paquete de 40 medidas distribuidas en seis ejes. El primero de ellos es el de bienestar emocional y promoción de salud mental en centros educativos, que contempla la creación de un programa educativo específico para trabajar en los centros educativos. La idea es sacar una convocatoria de 200.000 euros para la realización de proyectos encaminados a reforzar la prevención del acoso y la convivencia en las aulas para mejorar el rendimiento del alumnado y reducir las tasas de abandono.

Hay un segundo eje enfocado en revisar y simplificar protocolos y crear una comisión entre instituciones para la prevención del suicidio, el acoso y el ciberacoso. En este punto está previsto que colaboren Salud, Educación y Política Social.

Hay otros ejes centrados en la vigilancia de las adicciones digitales, la formación del profesorado y la intervención educativa. Entre las medidas se incluye un convenio con el Colegio de Psicólogos de la Región de Murcia y las universidades para la elaboración de material específico de bienestar emocional y prevención del acoso y el ciberacoso.

El nuevo Plan de Bienestar Emocional se pone en marcha tras detectar un empeoramiento de la salud mental entre los jóvenes tras la pandemia del coronavirus. Es una medida que se implementa después de prohibir el uso de los móviles y de limitar los dispositivos electrónicos de uso individual hasta cuarto de Primaria incluido en lectura, escritura y Matemáticas, en los colegios de la Región de Murcia.

En el curso 2018-2019 se gestionaron 55 expedientes con evidencias de acoso escolar, un 12,70% sobre el total de expedientes abiertos por ese asunto, que fue de 433; mientras que en el curso 2021-2022 (últimos datos disponibles) se gestionaron 52 expedientes con evidencias de acoso escolar, un 10,40% sobre el total de expedientes abiertos por ese motivo, que fue de 500. Del total de los 500 protocolos iniciados, cerca del 90% se comprobó que no eran casos de acoso, aseguran fuentes de la Consejería.

En declaraciones a la prensa, el consejero de Educación, Víctor Marín, destacó su confianza en que el refuerzo de personal mejore «los instrumentos tradicionales de prevención del acoso escolar, así como los procedimientos para hacer frente al mismo».

El nuevo Plan de Bienestar Emocional incluye un eje de formación, intercambio de experiencias y buenas prácticas dirigido a la preparación permanente del profesorado y otro al trabajo en red, que contará con la participación del Consejo Asesor Regional de Salud Mental, reuniones de coordinación regional de los servicios de orientación educativa con los servicios de salud mental y Política Social y la colaboración con entidades especializadas en el área de la salud mental para la creación de programas de prevención, protección y detección, como la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Educación contratará a 70 profesionales para reforzar la lucha contra el acoso en institutos

Educación contratará a 70 profesionales para reforzar la lucha contra el acoso en institutos