El inicio del próximo curso podría ser aún más desastroso que el final del pasado, si se cumplen los presagios de profesores, asociaciones de padres ... y madres de alumnos y oposición, que hablan de caos y descontrol a causa de lo que consideran unas insuficientes medidas para adaptar la actividad académica a la pandemia de coronavirus. Casi 300.000 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y unos 26.000 profesores y maestros de la Región aguardan con mucha incertidumbre la vuelta a las aulas debido a la amenaza que suponen los rebrotes del virus y a las dudas que persisten sobre cómo se impartirán las clases.
Publicidad
La Consejería de Educación, que ya remitió a los centros educativos a finales de julio unas instrucciones con las medidas a aplicar en el nuevo curso, asegura trabajar «de manera intensa» para que toda la comunidad educativa pueda retomar las clases «con las máximas garantías posibles tanto de índole sanitaria como académica».
Para conseguirlo, el departamento que dirige la consejera Esperanza Moreno prevé realizar una inversión extraordinaria de entre 58 y 76 millones de euros en diversas actuaciones.
Entre las medidas por la pandemia que prevé aplicar el próximo curso está la concesión de ayudas para la conciliación de la vida laboral y familiar, a las que prevé destinar entre cinco y ocho millones de euros. El importe de la ayuda y las condiciones a cumplir para poder disfrutarla están aún en estudio por parte de los departamentos implicadas en esta medida, pero la Consejería adelanta que se primará a las familias con menos renta y a aquellas en las que ambos progenitores o tutores estén trabajando.
Con las ayudas a la conciliación familiar, Educación atiende una de las demandas planteadas por las asociaciones de padres y madres de alumnos. Sin embargo, insiste en rechazar una de las principales exigencias de estas organizaciones y también de los sindicatos de profesores: la reducción del número de alumnos por aula con el fin de asegurar que guardan la distancia de seguridad. «La ratio está fijada conforme a la normativa vigente y, de hecho, en la Región de Murcia hay tramos en los que se ha ido bajando año a año», indica Educación al respecto.
Publicidad
La principal partida de la factura del curso de la Covid serán los casi 20 millones que se destinarán a la adquisición de 17.000 tabletas y 23.000 ordenadores. El objetivo es impulsar la enseñanza telemática y reducir la brecha digital que desconectó a muchos alumnos al final del curso pasado por no poseer equipos electrónicos en sus hogares. La medida figura en el plan de digitalización que presentó la consejera a finales de julio.
Entre 16 y 20 millones más costará la contratación de 500 profesores para reforzar las plantillas docentes de colegios e institutos. Su función será apoyar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Covid, tanto en tareas de coordinación, de prevención, de tutoría y de refuerzo de clases para aquellos alumnos con lagunas por culpa del confinamiento y el cierre de los centros al final del curso pasado.
Publicidad
La cifra está muy lejos de los 1.500 profesores que propone contratar el PSOE, pero la Consejería precisa que los 500 anunciados son una previsión, y no descarta aumentarlos si la evolución de la pandemia y la situación de los centros así lo requieren.
Educación cuenta también con emplear hasta ocho millones de euros en la realización de obras en los centros educativos para adecuar algunos de sus espacios, como aseos, accesos y zonas recreativas, a las nuevas exigencias que impone la pandemia y evitar lo más posible el riesgo de contagios. El catálogo de obras a realizar se encuentra en elaboración actualmente.
Publicidad
La compra de material higiénico-sanitario, como dispensadores de hidrogel, para los más de 600 centros existentes en la Región supondrá un gasto de entre cinco y ocho millones de euros, y hasta seis millones más se dedicarán a los trabajos de climatización y adecuación de la calidad del aire en colegios e institutos.
Sin embargo, resultará imposible disipar por completo la incertidumbre, ya que las decisiones últimas se adoptarán en función de la evolución de la pandemia en una reunión que las consejerías de Educación y de Salud mantendrán a finales de agosto.
Publicidad
Una de las actuaciones previstas por la Consejería de Educación y Cultura para el curso de la Covid es la ampliación entre dos y tres millones de la partida para becas de comedor, que ascendía inicialmente a cuatro millones de euros. Este aumento permitirá beneficiar unas 10.000 familias murcianas en total, 3.800 más de las previstas antes del coronavirus, según informó la Consejería. También habrá fondos -hasta tres millones de euros- para ayudar a los centros concertados de la Región a adaptarse a la 'nueva normalidad' impuesta por el coronavirus.
La financiación de todas estas medidas constituye un problema para la Consejería, dada la precariedad económica de la Administración regional. El Gobierno central anunció el reparto entre las comunidades autónomas de un fondo de 2.000 millones, de los que la Región recibiría unos 73 millones, según el PSOE. Sin embargo, el Ejecutivo autónomo afirma no saber cuánto recibirá, ya que aún no ha recibido ninguna comunicación oficial del Gobierno central sobre este asunto. Precisa, además, que dicho fondo no es exclusivo para gastos educativos, sino para sufragar cualquier actuación que palíe los efectos de la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.