José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, y Carlos Egea, presidente de BMN, durante un acto a favor del Corredor Mediterráneo celebrado ayer en Murcia.

El FROB aprueba la fusión de BMN y Bankia

El banco que lidera Cajamurcia iniciará los trámites de inmediato. Existe poco solapamiento territorial entre ambas entidades

Manuel Buitrago

Miércoles, 15 de marzo 2017, 09:17

Banco Mare Nostrum (BMN) y Bankia iniciarán de inmediato el proceso de fusión a raíz de la decisión que ha tomado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como la mejor solución para recuperar las ayudas públicas inyectadas en ambas entidades. La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha publicado a primera hora de este miércoles el hecho relevante para que ambos bancos inicien las actuaciones correspondientes.

Publicidad

El FROB es el principal accionista de BMN y Bankia, donde tiene una participación que llega al 65%. El Ministerio de Economía, después de un periodo de consulta y análisis, se ha inclinado finalmente por la fusión y descartado otras opciones, como la venta de BMN a otros bancos que pudieran estar interesados.

Los presidentes de Bankia y BMN, José Ignacio Goirigolzarri y Carlos Egea, coincidieron este martes en el Foro por el Corredor Mediterráneo que tuvo lugar en Murcia, y donde Goirigolzarri declaró que estaban a la espera de la decisión del FROB, al tiempo que consideró que la era la mejor opción porque tiene toda la lógica industrial y financiera.

BMN está integrada por Cajamurcia, Caja Granada y Sa Nostra, y su perímetro de negocio tiene escaso solapamiento con el de Bankia, por lo que 'a priori' habrá poco impacto sobre los trabajadores y el número de oficinas.

La Comisión rectora del FROB, en su sesión celebrada este martes, acordó que la fusión de Bankia y BMN "resulta la mejor estrategia para optimizar la capacidad de recuperación de las ayudas públicas ante un futuro proceso de desinversión". Asimismo, el FROB ha comunicado el citado acuerdo a BMN a fin de que inicie, junto a Bankia, las actuaciones que correspondan, con estricto respecto a la normativa nacional y comunitaria aplicable.

Publicidad

Una vez recibida la mencionada comunicación, BMN procede de manera inmediata a iniciar los trabajos necesarios para el análisis de la operación, teniendo siempre en cuenta la defensa de los intereses de todos sus accionistas, y su pleno respeto a la legalidad y a los trámites exigibles, señala la comunicación de la CNMV. Recuerda que la decisión debe ser aprobada por los Consejos de Administración y Juntas de Accionistas de las dos entidades.

La fusión es un proceso independiente, aunque ligado, al trámite de desinversión de las ayudas del FROB. El trámite de privatización para que el Estado recupere su dinero tiene un plazo hasta el 2019 en el caso de BMN.

Publicidad

El FROB explicita en su comunicado a la CNMV que, después de los análisis realizados por las consultoras AFI y Societe Generale, la mejor estrategia para la recuperación de los fondos públicos es la integración de ambas entidades por cuanto reportará 400 millones euros más que si se hubiera optado por la venta individual de BMN. El FROB solo recibió una oferta de interés por BMN de otra entidad financiera, dispuesta a pagar 1.300 millones de euros o 1.061 millones en caso de que fuera necesarios ajustes por ruptura de acuerdos de seguros y gestión de activos. De haberse aceptado esa oferta, el FROB habría recuperado 690 millones de euros, una cantidad inferior a la que inyectó en BMN en 2012. La Comisión Rectora del FROB calcula que obtendrá 400 millones adicionales con una operación de integración de BMN y en Bankia y la posterior desinversión de la entidad fusionada mediante la colocación en el mercado de paquetes accionariales, en el momento más favorable del mercado, antes de que finalice el periodo máximo establecido (diciembre de 2019).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad