Los alumnos murcianos de segundo de Bachillerato, que solo van a clase la mitad de los días lectivos, se enfrentarán a las pruebas de acceso a la universidad (Ebau) en desventaja con respecto a sus compañeros de al menos once comunidades, donde sí tienen a diario enseñanza presencial. Para evitar que el modelo semipresencial castigue a los chicos de la Región, que competirán por una plaza universitaria en el distrito único (de toda España) con sus notas medias, la Comisión Organizadora de la Ebau tratará de acordar hoy un modelo de examen que no les penalice. Con toda probabilidad, se decantará por un sistema de pruebas con más opciones a elegir, como el implantado el curso pasado. De esa manera, los alumnos pueden 'esquivar' las preguntas del temario que no han podido impartir en clase.
Publicidad
La promoción de estudiantes que debe realizar la Ebau este curso llegará a los exámenes en peores condiciones aún que quienes realizaron las pruebas el pasado año, después del confinamiento, y cuando todos los alumnos españoles estuvieron en las mismas circunstancias. Este año, los chicos ya han empezado segundo de Bachillerato con carencias, después de terminar primero, un curso clave en su formación preuniversitaria, confinados y con clases 'online'. El curso lo han iniciado además en formato semipresencial, y solo van a clase dos o tres días a la semana en grupos alternos.
El agravio con otras regiones, donde los estudiantes asisten todas las jornadas a clase y los problemas de aforo por la pandemia se han resuelto por otras vías, tiene agobiados a los profesores de Bachillerato, que no ven posibilidades de impartir el temario completo. «Es muy difícil, por no decir imposible. Les estamos apoyando con clases en 'streaming' todo lo que podemos, pero es cierto que lo tienen muy complicado», asegura Diego Reina, profesor de Secundaria. También los estudiantes, que han iniciado campañas de protesta en plataformas como change.org, están preocupados por la coyuntura. «Si quieres estudiar un grado con nota de corte alta en Madrid, como el de Matemáticas y Física, lo tienes más difícil», explica Javier Acosta, alumno de segundo de la ESO. Los docentes aún no saben a ciencia cierta a qué acogerse, ya que, aunque el Ministerio de Educación avanzó hace unas semanas su intención de flexibilizar el modelo de pruebas de acceso a la Universidad «ante las dificultades para desarrollar los temarios íntegros en este curso convulso», el anuncio aún no se ha concretado.
La Comisión Organizadora de la Ebau en Murcia, integrada por las dos universidades públicas de la Región y la Comunidad, tratará hoy de tomar la delantera acordando un sistema de examen que no penalice a los alumnos murcianos, aunque se contemplan varios escenarios en función de la evolución de la pandemia. «El punto de partida es que los alumnos murcianos no resulten penalizados», aseguraron ayer fuentes de la UMU.
El formato de exámenes será muy similar, con toda probabilidad, al aplicado el pasado curso. En ediciones anteriores, antes de la pandemia, en un examen estándar, los alumnos tenían que elegir entre la opción A y la opción B, con cuatro preguntas correspondientes cada una de ellas a otros tantos bloques temáticos. El pasado año, en cambio, el examen solo tenían una opción, en la que figuraban, por ejemplo, ocho preguntas, y el estudiante puede escoger de ellas las cuatro que quiera: por ejemplo dos de un bloque de contenidos, dos de un segundo bloque de contenidos, y ninguna de los dos restantes. Con ello se pretende que un alumno, habiendo visto en clase solo dos tercios del temario, pueda enfrentarse a la prueba.
Publicidad
El sistema de enseñanza semipresencial está complicando el objetivo de impartir los temarios completos. La Consejería de Educación ultima el decreto que permitirá a los docentes flexibilizar el currículo y centrar así las clases en la enseñanza de las competencias fundamentales. El Ministerio ya autorizó hace una semana a las comunidades a adaptar los contenidos obligatorios a sus circunstancias, y en Murcia, donde los alumnos no van a clase todos los días para rebajar los aforos, se va a permitir la flexibilización. Ese decreto permitirá también que los profesores readapten los contenidos de segundo de Bachillerato al modelo de examen que se acordará para la Ebau. Así, los docentes podrán obviar los contenidos no esenciales. «Necesitamos instrucciones para poder organizar los trimestres y el reparto de los temarios», reclamó ayer el presidente de los directores de Secundaria, Raimundo de los Reyes.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.