Las 4.650 primeras dosis de la vacuna de Janssen siguen desde el miércoles pasado en los almacenes de Hefame, a la espera de que la Consejería de Salud decida cuándo y a quiénes se les administra. Esta situación contrasta con la del resto del país. La vacunación con Janssen comenzó la semana pasada en catorce comunidades autónomas, y este lunes se suma Cantabria.
Publicidad
En Extremadura, las primeras dosis se administran mañana martes. En la Región, todavía no se sabe. El consejero de Salud, Juan José Pedreño, aseguró el jueves pasado estar «dubitativo» sobre el uso de los viales de esta compañía farmacéutica, ya que el Ministerio de Sanidad ha determinado que se utilicen para la población de 70 a 79 años, un colectivo que la Consejería considera ya prácticamente cubierto con las dosis de Pfizer. El 59,8% de los murcianos situados en esta franja de edad han recibido ya la primera inyección, y la previsión es cubrir al 40% restante a lo largo de esta semana.
Ante estos planes, Pedreño defendió la posibilidad de utilizar la vacuna de Janssen, que tiene la ventaja de ser monodosis, para inmunizar a mayores de 80 y a grandes dependendientes que deben recibir el pinchazo a domicilio. El consejero anunció que pedirá al Ministerio de Sanidad permiso para ello, si bien Galicia, Cantabria y Madrid ya están utilizando la fórmula de Janssen para este colectivo sin que conste autorización.
La última actualización de la estrategia nacional fija que «las primeras dosis de la vacuna de Janssen se utilizarán en el grupo de 70-79 años», pero incluye a los mayores de 80 en la ficha técnica de esta vacuna. El documento permite, asimismo, destinar los viales de Janssen a la población de 60 a 69, aunque no antes de que se hayan completado las franjas de edad superiores. Algunas comunidades piden modificar este punto. Pedreño aún no ha aclarado si esta es la posición de Murcia.
Además de explicar cuáles son sus planes con Janssen, Salud deberá hacer también frente esta semana a las críticas por la centralización de la vacunación en grandes instalaciones de algunos municipios. Una plataforma ciudadana de Molina de Segura se concentrará hoy para «reclamar a la Consejería de Salud que mantenga un punto de vacunación masiva en la ciudad, tal y como se hizo en dos jornadas durante la última semana».
Publicidad
También las Asociaciones Vecinales de la Región de Murcia (Cavermur) solicitan que el proceso de vacunación se lleve a cabo «en los distintos centros de salud y otros espacios habilitados en cada una de las localidades».
Ver fotos
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.