La tercera ola de la pandemia de coronavirus se ha descontrolado esta semana hasta convertirse en un tsunami que amenaza con poner en jaque a los hospitales de la Región, como advirtió este viernes el portavoz del Comité de Seguimiento Covid, Jaime Pérez. ... Las cuatro cifras de nuevos contagios que Salud ha comunicado esta semana son las más elevadas que se han registrado en la Comunidad desde el inicio de la pandemia, lideradas por la del pasado martes, cuando se detectaron 2.072 positivos. Las reuniones en hogares y locales de hostelería y restauración durante la Navidad se traducen ahora en una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 1.134 casos por cada 100.000 habitantes, superando de forma holgada los 500 infectados que marca umbral de riesgo extremo.
Publicidad
La amenaza de colapso en los hospitales de la Región es una realidad más palpable que nunca y, según advirtió el director general del Servicio Murciano de Salud (SMS), Asensio López, los sanitarios afrontarán una «situación crítica» si los contagios no disminuyen «de manera brusca» en las próximas «48 o 72 horas». Este escenario ha llevado a la Administración regional a prohibir las reuniones sociales entre personas no convivientes, con algunas excepciones, y a ordenar el cierre del sector hostelero en 36 municipios de la Comunidad.
El impacto de este vertiginoso incremento de casos ha afectado de forma asimétrica a los tres municipios más poblados de la Comunidad. Aunque Murcia, Cartagena y Lorca mostraban el pasado 8 de enero unos índices de casos muy similares, a lo largo de esta semana se han acentuado las diferencias.
El incremento de nuevos contagios más preocupante se ha producido en Murcia, donde la tasa de incidencia a 14 días se ha elevado un 138% en la última semana, hasta los 1.215 positivos por cada 100.000 habitantes. Además, todas las zonas de salud del municipio sobrepasan el umbral de riesgo extremo y solo seis de las 26 áreas que marca Salud consiguen mantener su índice de casos por debajo de 1.000 en las últimas dos semanas.
Publicidad
El virus sigue la tendencia que ya revelaban los datos de hace siete días y vuelve a centrar su impacto en el núcleo urbano de Murcia y en las pedanías del norte y el noreste del municipio. Si bien Puente Tocinos vuelve a contar con la mayor incidencia acumulada al sumar 312 casos en los últimos catorce días, Llano de Brujas protagoniza el aumento más destacado, con casi el triple de nuevos contagios en una semana y un índice de infectados de 1.707 por cada 100.000 habitantes. Zarandona, La Alberca y Cabezo de Torres también se sitúan entre las poblaciones más golpeadas por la tercera ola desde el pasado 8 de enero.
En cuanto a los barrios de Murcia, la cifra más alta de contagios se ha registrado en Vista Alegre y San Andrés, con 365 y 272 positivos, respectivamente. En términos relativos, la situación se encuentra especialmente deteriorada la zona del centro de salud de Floridablanca, Santa María de Gracia e Infante don Juan Manuel. Por su parte, el centro de Murcia, Espinardo y Santiago el Mayor se encuentran entre las áreas con menos incidencia en todos el municipio.
Publicidad
A diferencia de las dos primeras olas, en las que Cartagena consiguió mantener a raya la expansión del virus, el último embate de la Covid-19 ha golpeado de lleno a la ciudad portuaria. A lo largo de la última semana, la incidencia acumulada en el municipio ha escalado hasta sobrepasar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos quince días, mientras que el pasado 8 de enero se mantenía por debajo de 500. Se trata, además, de un incremento generalizado, que deja a La Manga y Pozo Estrecho como las únicas áreas por debajo del umbral de riesgo extremo, aunque a duras penas.
Con diferencia, el popular barrio de San Antón se lleva la peor parte con 300 casos y un índice de contagios de 1.601 positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Dos de las peores tendencias corresponden al Barrio Peral y la zona Oeste. En el primer caso, la cifra de nuevos afectados por el coronavirus ha pasado de 104 a 261 en los últimos siete días, mientras que en el segundo se ha triplicado hasta sumar 228 infectados y una incidencia acumulada de 1.047 por cada 100.000 habitantes. Por encima de la barrera de los 1.000 también se sitúan Los Dolores, Molinos Marfagones, Los Barreros y la zona Este.
Publicidad
Aunque es importante destacar que la situación también es extremadamente grave en Lorca, la Ciudad del Sol muestra en la última semana el avance más comedido de la pandemia dentro de esta terna de grandes municipios, con una incidencia acumulada de 862 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, frente a los 487 de hace siete días.
No obstante, todos sus barrios y pedanías superan el umbral de riesgo extremo, con especial gravedad en La Paca, donde los casos casi se han triplicado y el índice de contagios alcanza los 2.715 por cada 100.000 habitantes debido a su reducida población. Aunque el centro del municipio y el barrio de San José cuentan con las tasas de contagios más reducidas, las perspectivas en ambos casos son bastante negativas, ya que desde el pasado 8 de enero han duplicado sus cifras de infectados.
Publicidad
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.