![El Gobierno regional urge a la CHS a abordar las medidas para prevenir inundaciones](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/11/21/ortuno-jc-kMnH-U23079262062yJE-1200x840@La%20Verdad.jpeg)
![El Gobierno regional urge a la CHS a abordar las medidas para prevenir inundaciones](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/11/21/ortuno-jc-kMnH-U23079262062yJE-1200x840@La%20Verdad.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional urgió este jueves a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a mantener un encuentro en el que las administraciones autonómica y nacional acuerden medidas de «prevención» del riesgo de inundaciones, en medio de la preocupación desatada por la trágica DANA de Valencia. ... El consejero portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, lamentó que después de dos semanas el organismo de cuenca, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, no ha respondido a la solicitud de una reunión y avanzó: «Vamos a seguir insistiendo», porque «es fundamental abordar actuaciones de prevención» ante episodios de «fuertes lluvias». Fuentes de la CHS respondieron que la reunión se celebrará a principios de diciembre.
A preguntas de los periodistas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, Ortuño señaló que el Ejecutivo de Fernando López Miras tiene interés en mantener una cita en la que estén presentes él mismo, como consejero del área de Emergencias y los titulares de Fomento, Jorge García, y de Agua, Sara Rubira. Y recordó que la CHS, que preside Mario Urrea y depende del Ministerio para la Transición Ecológica, «es la responsable de acometer infraestructuras» de defensa frente a avenidas, como presas y diques, y de «limpiar ramblas».
Ortuño no se pronunció acerca de la petición de los colegios profesionales de arquitectos, geógrafos e ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Región de que se convoque un foro de participación en torno al riesgo de inundaciones, que agrupe a expertos y administraciones públicas.
En el ámbito de sus competencias de Emergencias, el consejero informó sobre la aprobación por parte del Consejo de la primera convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos de la Región para «colaborar en los gastos del personal de las Unidades de Protección Civil Municipales para el año 2024». El importe total será un millón de euros y el máximo para cada consistorio, 30.000 euros. Con ese dinero, los ayuntamientos podrán financiar «la creación o ampliación» de las unidades de Protección Civil.
La labor de estos cuerpos adquiere mayor importancia en situaciones como una DANA. Y, según precisó Ortuño, en la Región hay catorce municipios que tienen secciones de Protección Civil, lo que supone menos de un tercio de todos los municipios (hay 45). Disponen de estas unidades Águilas, Alcantarilla, Bullas, Cartagena, Mazarrón, Puerto Lumbreras, Murcia, Lorca, San Javier, Torre Pacheco, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Molina de Segura y Calasparra.
Fuentes de la Consejería indicaron que la Comunidad firma cada año convenios con ayuntamientos en materia de Protección Civil para el salvamento en playas, a través del Plan Copla; y en materia de incendios forestales, mediante el Plan Infomur.
Entre los asuntos acordados por el Consejo de Gobierno de este jueves, destaca la autorización de la firma de un convenio entre la Comunidad Autónoma, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y las universidades públicas de la Región para la incorporación este mismo curso de 192 nuevos profesores ayudantes doctores a sus plantillas.
El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en el programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador, es fortalecer las plantillas del sistema universitario de la Región y afrontar los cambios derivados como consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
La Universidad de Murcia sumará 167 docentes y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) incorporará a 25 profesores. Esta ampliación de plantillas responde a la implantación y exigencias que marca la LOSU, con el fin de reducir la carga lectiva del profesorado asociado a un máximo de 120 horas por curso.
El consejero portavoz también se refirió al proyecto de presupuestos de la Comunidad para 2025, que el Ejecutivo prevé presentar próximamente. «Estamos ultimando» la propuesta, señaló, e indicó que la elaboración sería más sencilla si el Gobierno central facilitara «el objetivo de déficit». Evitó aclarar si las Cuentas incluirán inversiones en autovías, después de trece años sin que la Comunidad haya construido un solo kilómetro y en un contexto en el que la Asamblea Regional acordó este jueves pedir al Gobierno central que amplíe la A-7 entre Santomera y Alhama de Murcia con un nuevo carril. El consejero de Fomento pidió hace varias semanas al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, una reunión para hablar de los proyectos pendientes en la Región de Murcia, como el citado carril, el Arco Norte y la terminación, tras doce años, de la RM-1 entre Zeneta y Santomera (este último sobre la base de un protocolo de intenciones).
Ortuño calificó el próximo proyecto de presupuestos de «serio, riguroso, responsable y que además va a contar con el aval de la Airef (la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal)». El objetivo es «activar la economía», «consolidar» las inversiones y «garantizar los servicios públicos». Y se mostró «absolutamente convencido» de que el presupuesto será aprobado por la Asamblea, si «se alejan las posiciones partidistas» en favor del interés general. Para ello, como indicó López Miras, el PP, que sostiene al Gobierno regional, pretende «escuchar a todos los grupos políticos».
Acerca de la sentencia del Tribunal Consitucional que avala la Ley de personalidad jurídica del Mar Menor, el portavoz del Gobierno regional manifestó que «cualquier iniciativa» que contribuya a la protección y recuperación de la laguna «es bienvenida». En esos mismos objetivos sigue trabajando la Comunidad, aseguró.
En clave nacional, el consejero indicó que las últimas informaciones conocidas este jueves sobre la denominada 'trama Koldo' «ponen de manifiesto que el señor 'X' de la trama corrupta es Pedro Sánchez y que la corrupción está instalada en el Partido Socialista, en el Gobierno de España y en su número 1». Ortuño fue preguntado por las palabras del presunto conseguidor de la 'trama Koldo', Víctor de Aldama, que ha asegurado en su declaración voluntaria en la Audiencia Nacional que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, recibió un sobre con 15.000 euros; que dio 250.000 euros al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y otros 100.000 al que fuera asesor de este último, Koldo García; así como que el otrora presidente canario y ahora ministro, Ángel Víctor Torres, pidió 50.000.
«A tenor de lo que estamos conociendo esta misma mañana se pone de manifiesto que Pedro Sánchez miente», dijo Ortuño. Y consideró que «ya no estamos ante el caso 'Ábalos' o ante el caso 'Delcy' o ante el caso 'Koldo'», sino que «estamos ante el caso Pedro Sánchez». Por eso, indicó que «es muy urgente que el presidente del Gobierno de España dé la cara y dé las explicaciones pertinentes, si es que las tiene».
En materia económica, el portavoz del Ejecutivo regional afirmó que «la voracidad fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez no tiene límites», e insistió en la apuesta del PP por la moderación fiscal. Expuso así su opinión sobre el paquete de medidas fiscales impulsado por el Gobierno central, que incluye una subida del IRPF a las rentas altas y la prórroga de los impuestos a la banca y las energéticas.
El dirigente autonómico señaló que, desde la llegada de Sánchez a la Moncloa, «hemos tenido 81 subidas de impuestos y esto genera inseguridad jurídica, ahuyenta la inversión y, además, castiga a los que quieren crear empleo y oportunidades». Además, advirtió de que el «impuestazo» a las energéticas «va a provocar que grandes empresas se planteen sus inversiones e incluso marcharse de la Región de Murcia y de España», mientras que el de la banca «va a beneficiar a las comunidades autónomas más prósperas, lo que ya supone la insolidaridad elevada al extremo».
Asimismo, Ortuño se ha preguntado «dónde está esa mayoría progresista de la que hablaba Pedro Sánchez» en el PSOE, ya que «estamos viendo cómo algunos de sus socios quieren una cosa y otros socios quieren totalmente la contraria».
«Fue esperpéntico, si me lo permiten, hace unos días ver a una diputada del Partido Socialista en la Comisión de Hacienda implorar, suplicar al diputado de Esquerra Republicana de Cataluña para que votaran a favor de esta propuesta», ha criticado. En este sentido, ha manifestado que el PP está «en las antípodas del Gobierno de Pedro Sánchez» en materia fiscal y «en tantos otros temas». «El Gobierno de Fernando López Miras va a seguir apostando por la moderación fiscal», ha concluido.
Entre los acuerdos del Consejo de Gobierno de este jueves figura la renovación del concierto social suscrito entre el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y 28 entidades sociales, por importe de 102.418.717 euros y la financiación de un total de 1.650 plazas, para la prestación del servicio de atención residencial destinado a las personas mayores de la Región que requieran de apoyo especializado para mejorar su calidad de vida.
También se ha autorizado la renovación del concierto social suscrito entre el IMAS y 22 entidades sociales de la Región, por importe de 122.434.498 euros, para la prestación del servicio de atención residencial en distintos municipios de la Región, con la financiación de plazas destinadas a mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con discapacidad física, intelectual, con problemas de salud mental y también para personas con autismo.
También se renueva el concierto social entre el IMAS) y la entidad Fundación Síndrome de Down de Murcia, por importe de 8.540.824 euros, para un total de 198 plazas en el Servicio Especializado de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP), destinado a personas con discapacidad intelectual.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención por importe de 575.000 euros al Ayuntamiento de Murcia para la ejecución del Plan de intervención arqueológica, Fase 1, del Yacimiento de San Esteban. Y, también a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, el Gobierno regional ha impulsado la concesión de una subvención, por importe de 40.000 euros a la Diócesis de Cartagena para contribuir a la financiación de las obras de restauración ejecutadas en la capilla de la Sagrada Familia, de la Iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena. En ella destacan las pinturas murales realizadas por Ramón Alonso Luzzy y Enrique Gabriel Navarro a mediados del siglo XX.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.