Borrar
El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño. FOTO: Javier Carrión / AGM
La Comunidad destina 175 millones a renovar los convenios de atención a mayores y personas con discapacidad

La Comunidad destina 175 millones a renovar los convenios de atención a mayores y personas con discapacidad

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la creación de un grupo de trabajo para garantizar la igualdad de oportunidades de estos colectivos

Jueves, 14 de noviembre 2024, 12:15

Cuarenta entidades de la Región de Murcia se beneficiarán de la renovación de los conciertos sociales con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) que el Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves. Con el mantenimiento de los convenios suscritos, estos colectivos podrán seguir prestando servicios de centro de día para personas con discapacidad física, intelectual, con problemas de salud grave y con autismo, así como para el servicio de atención residencial para personas mayores.

En el primer caso, el de los centros de día, el IMAS destinará 110 millones de euros a organizaciones como Aidemar, Astus, Aspapros, Astrapace, Assido, Apcom, Afesmo, Ceom, Ápices, Asido Cartagena, Ampy, Prometeo, Afemce, Aspajunide, Asofem, Asociación de Discapacitados de Molina de Segura y Vega Media, Integra Daño Cerebral, Urci, Afemar, Afemac, Famdif, Fundación Afim, Afemto, Astrade y Aufren Center. En total, según el Gobierno regional, sumarán 1.923 plazas. «El objetivo es mejorar el bienestar y la autonomía de estas personas», según el portavoz el Ejecutivo autonómico y consejero de Presidencia, Marcos Ortuño.

Para el servicio de atención residencial de personas mayores, se destinarán casi 64 millones de euros, a través del concierto con 15 entidades, que darán cobertura a 1.084 plazas en centros gestionados por San José y San Enrique, Caser Residencial, Asociación Residencia San Francisco, La Saleta Care, Sumavida, Nueva Familia Residencia 'Encarnación Segura Tárrega', Grupo Sergesa, Hermanas Misioneras de la Sagrada Familia, Residencial Casa de Campo de Perín, Conjunto Residencial Club de Campo, Intercentros Ballesol, Planiger, Residencia Lozar Tercera Edad, Asociación Para Residencias de Pensionistas Ferroviarios y Residencial Los Marines.

Junto a esto, en la reunión semanal del Consejo de Gobierno, también se ha aprobado la creación de un grupo de trabajo «para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad de la Región de Murcia», según el Ejecutivo, que añade que tiene como objetivo «configurar una ley autonómica centrada en dar respuesta a las necesidades reales del colectivo y en fomentar su inclusión y participación activa.

También se ha dado el visto bueno a otros asuntos:

Inclusión laboral

La Fundación Secretariado Gitano recibirá una subvención por importe de 60.000 millones de euros para el desarrollo de itinerarios individualizados de inclusión social y laboral dirigidos a la población gitana que se encuentra en situación de vulnerabilidad social dentro de la Región.

Día del Donante de Órganos y de Médula Ósea

Se han iniciado los trámites del procedimiento para declarar el Día del Donante de órganos y de Médula Ósea en la Región, a solicitud de la Coordinación de Trasplantes de la Región de Murcia. La fecha propuesta sería el segundo martes de cada mes de mayo, coincidiendo con el primer trasplante hepático realizado en Murcia, en 1988.

Nueva herramienta para la detección del cáncer de mama

Se ha autorizado la contratación del Servicio de Plataforma molecular como herramienta de decisión terapéutica en estadios iniciales de cáncer de mama, por un presupuesto de casi 1,2 millones de euros.

Recursos para el IMIB-Pascual Parrilla

La Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región ha sido autorizada a destinar 1,7 millones de euros para la contratación del suministro de reactivos, kits de laboratorio, material fungible y equipamiento necesarios para los investigadores del IMIB-Pascual Parrilla.

Refuerzo educativo

La Comunidad también incrementará este curso en 30 el número de centros de Primaria y Secundaria que ofrecen el Programa de Refuerzo Educativo (PRE), en el que participarán 12.000 alumnos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad destina 175 millones a renovar los convenios de atención a mayores y personas con discapacidad