El consejero de Salud, Manuel Villegas, y la portavoz del Gobierno regional, Ana Martínez Vidal, en una imagen de archivo. En vídeo, emisión en directo. FOTO: Javier Carrión / AGM

El 5% de la población de la Región estará vacunada en el primer trimestre del año

España recibirá en las próximas 12 semanas casi 4,6 millones de dosis de Pfizer

Fernando Perals y álvaro soto

Miércoles, 23 de diciembre 2020

España recibirá en las próximas doce semanas un total de 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, que permitirán inmunizar a 2,3 millones de personas, la práctica totalidad del grupo prioritario de vacunación (residentes en centros de mayores y sus cuidadores). Cada semana hasta casi el mes de abril, España contará con más de 350.000 dosis. Así lo anunció este miércoles el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, en la que ofreció algunos detalles sobre la logística de las primeras vacunas de las que dispondrá España.

Publicidad

En la misma línea, el consejero murciano de Salud, Manuel Villegas, dejó constancia de que a la Región de Murcia llegarán cada semana 12.775 dosis de esa misma vacuna contra el coronavirus. Dejó claro que el próximo sábado la Comunidad recibirá solo «335 dosis testimoniales, con el fin de que todas las autonomías puedan empezar a vacunar al mismo tiempo», al tiempo que indicó que espera que «el lunes llegue un primer gran volumen de este fármaco».

Esas cantidades permitirán que entre el 1 de enero y el 31 de marzo esté inmunizado alrededor del 5% de la población de la Región de Murcia, tal y como se puso de relieve en el Consejo Interterritorial de Salud, en el que se informó a las comunidades de que ese será el porcentaje de vacunados en todo el país después de los tres primeros meses del 2021, ya que la idea es que todas las autonomías vayan al mismo ritmo.

Un residente del centro Los Olmos de Guadalajara será este domingo el primeroen recibir el fármaco

El ministro Illa añadió que las primeras dosis llegarán el sábado a Castilla-La Mancha, aunque no desveló el lugar exacto. Técnicos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) firmarán la recepción de la remesa inaugural, que se almacenará en la planta que Pfizer posee en Guadalajara. Desde allí las vacunas se trasladarán ese mismo día y en la madrugada del domingo a las comunidades autónomas, a través de 50 puntos de distribución repartidos por todo el país.

«El principio del fin»

El primer vacunado de España será, el domingo a primera hora, un residente del centro de mayores Los Olmos de Guadalajara. Pero este domingo habrá inmunizados en toda España, aunque Illa no concretó cuántas dosis se inocularán el primer día. En cualquier caso, será una cantidad simbólica y solo a partir del lunes comenzarán las vacunaciones más numerosas, aunque en ningún caso masivas, ya que las dosis disponibles en la primera entrega serán escasas.

Publicidad

Todo cambiará a partir de marzo, cuando está previsto que nuevas vacunas se sumen a la de Pfizer, de manera que pueda cumplirse el objetivo del Gobierno de inmunizar a entre 15 y 20 millones de personas antes del verano. «Puedo decir que empezamos una campaña difícil, que nos van a proporcionar más vacunas dentro de ese portfolio de siete vacunas que ha adquirido la Unión Europea y que se van a repartir solo vacunas seguras y eficaces», aseveró el ministro.

«El domingo es el principio del fin de la derrota del virus, pero no es el fin. Debemos ser cautelosos», aseguró Illa, que informó este miércoles a las comunidades del número de dosis de las que dispondrán en estas próximas doce semanas. El reparto será «equitativo», subrayó el ministro. Pero equitativo no significa proporcional respecto a la población de las comunidades, ya que recibirán más vacunas aquellas que tengan a más personas entre los grupos prioritarios.

Publicidad

Algunas autonomías, como Murcia, ya hicieron público este miércoles el número de dosis que tendrán el domingo. La Comunidad de Madrid informó de que ese día vacunará a 1.200 personas en tres residencias y de que recibirá todos los lunes 48.750 dosis. La Comunidad Valenciana, por su parte, inmunizará el domingo a 800 personas en siete residencias y dispondrá de 31.000 dosis semanales.

Pendientes de Moderna

El plan de Sanidad presentado este miércoles se basa únicamente en las dosis que proporcionará Pfizer, pero la vacunación se podría acelerar si el 6 de enero la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprueba la vacuna de la farmacéutica Moderna, la segunda de las que analizará el organismo comunitario. Si, como parece probable, le diera su visto bueno (Estados Unidos ya lo ha hecho), España y el resto de los países de la Unión Europea contarían con dosis extra que permitirán aumentar las inmunizaciones.

Publicidad

Después de los residentes y de sus cuidadores, la estrategia nacional de vacunación contempla que el siguiente grupo en recibir las dosis sea el personal sanitario y sociosanitario y las personas consideradas como grandes dependientes que no se encuentren actualmente en ninguna institución. Illa descartó que él o algún miembro del Gobierno, incluido el presidente, Pedro Sánchez, se inmunicen primero para dar ejemplo.

Villegas apela a la prudencia de los que regresan a casa

Manuel Villegas recordó que ayer se inició la entrada de familiares a la Región de Murcia desde otros países y comunidades autónomas, hasta el 6 de enero, por lo que volvió a incidir en la «prudencia» y en la importancia de respetar todas las medidas de seguridad e higiene para frenar la expansión del coronavirus.

El responsable regional señaló que en el Consejo Interterritorial de Salud se ha puesto sobre la mesa la «clara tendencia ascendente de la Covid-19 en España». Esto es algo que empieza a notarse poco a poco también en la Región de Murcia, que, aunque es una de las que mejores autonomías con mejor tasa de incidencia, los casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 7 y 14 días están aumentando considerablemente, 84,3 y 174 respectivamente en estos momentos. Sobre la expansión de una nueva cepa del coronavirus en el Reino Unido y su posible entrada en el continente europeo, Villegas declaró que «hay que ser cautos y que todo lo publicado son hipótesis». También indicó que a las personas que se vacunen en la Región desde el domingo se les someterá a «una vigilancia extrema». Admitió que aún se desconoce cuánto dura la inmunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad