Los datos empeoran día tras día. El consejero de Salud, Manuel Villegas, no se andó este lunes con paños calientes y advirtió de la posibilidad de que se adopten nuevas medidas restrictivas en la Región si la situación no mejora. El titular del ramo reconoció que la evolución epidemiológica es «preocupante» en Lorca, Mazarrón y en varias zonas del municipio de Murcia -como el barrio de San Andrés o la pedanía de Beniaján-. «Si en 48 horas la evolución no es satisfactoria a lo mejor tenemos que tomar alguna medida», recalcó en la rueda de prensa posterior al Comité de Seguimiento de la Covid-19.
Publicidad
Sus palabras se vieron rubricadas por el presidente regional, Fernando López Miras, que no tuvo reparos en asumir que la comunidad afronta ya una «segunda oleada» del virus. Incidió en que su Ejecutivo se está centrando en la detección de nuevos casos, vigilando de cerca las poblaciones donde crecen los contagios. «Si la situación empeora, habrá medidas restrictivas», concretó.
La Comunidad quiso aclarar, no obstante, que solo está sobre la mesa aplicar medidas restrictivas, similares a las de Totana, en Lorca y Mazarrón si siguen aumentando los casos de coronavirus. Salud descarta, por el momento, que se puedan adoptar soluciones de este tipo en la ciudad de Murcia.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, aseguró este lunes que la comunidad está ante una «segunda oleada» de Covid-19. Apuntó que su Ejecutivo se está centrando en la detección de nuevos casos, vigilando de cerca las poblaciones donde crecen los contagios.
En un mensaje a través la red social Twitter, López Miras hizo estas declaraciones tras presidir la reunión de la comisión de seguimiento post-Covid del Gobierno regional. Esta se dio un plazo de 72 horas para decidir si aplica medidas de confinamiento similares a las establecidas en Totana en Lorca y Mazarrón. «Si la situación empeora, habrá medidas restrictivas», advirtió el presidente murciano antes de pedir a la población que extreme la precaución y aplique las recomendaciones sanitarias, como mantener la distancia física, el lavado de manos y el uso de la mascarilla.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, insistió también en la responsabilidad de los ciudadanos. «Si alguien está contagiado y se cumplen las medidas de seguridad no va a contagiar a nadie», recalcó. El titular del ramo remarcó que «no se están haciendo bien las cosas: o no utilizamos bien las mascarillas, o no nos lavamos adecuadamente las manos».
En este caso, tal y como precisaron las fuentes en un comunicado, «no se baraja el confinamiento», sino que se está «haciendo un seguimiento exhaustivo a través de los centros de salud» del barrio de San Andrés y la pedanía de Beniaján, donde se han detectado más casos positivos. En la capital, «se ha establecido el nivel naranja de organización de la actividad adaptada en la zona básica de salud de San Andrés». El equipo de atención primaria de este área debe organizar sus procedimientos de trabajo adaptando la atención para que la mitad se destine al seguimiento de casos de coronavirus y la otra mitad a citas presenciales o telefónicas, mientras que las agendas ordinarias quedan suspendidas.
Noticia Relacionada
En cuanto a Lorca y Mazarrón, que suman 16 y 19 positivos respectivamente, la cercanía con el municipio de Totana puede estar detrás de este incremento. Villegas aseguró que los casos en ambas localidades podrían tener relación con el brote de Totana. En concreto, una camarera del pub Plaza, que es uno de los casos positivos, compartía piso con una chica de Totana que frecuentaba el pub Dubai. El pub Plaza, que se encuentra actualmente cerrado, es propiedad del presidente de Hostelor. El consejero aseguró que, aunque todo empezó con el brote inicial y se expandió con los casos de ocio nocturno, lo cierto es que con casi 500 casos ya no es tan importante el origen, sino «trabajar con los municipios para contenerlos».
Publicidad
El alcalde lorquino, Diego José Mateos, explicó este lunes que está «a la espera de recibir información oficial que indique si es un brote o si hablamos de casos aislados».
Si los positivos continúan aumentando en los municipios de Lorca y Mazarrón, avanzó el consejero, «se plantearán medidas más restrictivas como volver a fases previas de desescalada».
El brote de Atalayas, por su parte, suma ya 82 positivos, siete más que el domingo; mientras que el de Totana asciende a 108, un incremento de tres. El número de inmigrantes llegados este fin de semana a la Región diagnosticados con Covid-19 se mantiene en 14. Sin embargo, Salud recoge un total de 44 positivos por PCR más en las últimas 24 horas. Villegas reconoció que estos casos no se atribuyen a ningún foco porque «cuando hay transmisión comunitaria es difícil» establecer relaciones.
Publicidad
La consejería, que ya ha realizado 700 pruebas PCR en Totana, tiene previsto hacer más. «Si la situación empeora tenemos medidas encima de la mesa», advirtió Villegas sobre el municipio, que ya retrocedió a la Fase 1 la semana pasada.
En total, de acuerdo a los datos facilitados, los casos activos en toda la Región de Murcia son ya 459, otro aumento significativo con respecto al recuento anterior. El incremento de diagnósticos diarios es menor que en los últimos días, pero el consejero informó de que este domingo se empezaron a detectar positivos de mayores a 70 años. Un 20% de ellos afectaron a personas de este tramo de edad. Esto es es «especialmente preocupante» porque son los más vulnerables, tal y como recordó el titular de Salud.
Publicidad
Los ingresados en hospitales aumentaron este domingo a 25, seis más, aunque los pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) se mantienen en dos. El resto, 434 contagiados, permanecen en aislamiento domiciliario (38 más que el balance anterior). Un total de 3.898 han dado positivo en la Región desde el inicio de la pandemia. Los curados son 1.587, cinco más que el sábado.
El consejero Villegas insistió en la importancia de utilizar la mascarilla, respetar todas las medidas de prevención y guardar una estricta cuarentena. La Consejería de Salud ya realiza un seguimiento a 3.200 contactos estrechos de positivos, unos nueve contactos por cada positivo confirmado.
Publicidad
El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, exigió ayer al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que «no siga escurriendo el bulto» y asuma sus competencias en seguridad sanitaria, «más allá de confinar o no, porque confinar no puede ser la única medida».
Además, advirtió de que, si continúa la «parálisis» de López Miras y no se refuerza la sanidad pública, sobre todo, la atención primaria y el número de rastreadores para controlar los rebrotes, el riesgo sobre la salud de la ciudadanía y la economía regional «seguirá agravándose».
La diputada regional del PP Mari Carmen Ruiz Jódar no tardó en responderle y lamentó que «Diego Conesa, guiado por su oportunismo político, no se entere de que no hay ningún ciudadano confinado, sino solo movilidad restringida en Totana». Para Ruiz Jódar, las declaraciones de Conesa ponen de relieve su «manifiesta ignorancia sobre lo que está haciendo el ejecutivo de López Miras ante la ausencia de un plan B por el Gobierno de Sánchez».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.