El Gobierno regional lanza una línea de ayuda única de 286,15 euros para cada autónomo murciano que se haya quedado fuera de las prestaciones estatales, mientras haya disminuido su facturación entre un 40% y un 75% a consecuencia de la crisis del coronavirus, con la consiguiente merma importante de su negocio. La estimación es que se puedan beneficiar unos 14.000 trabajadores por cuenta propia de esta subvención, equivalente a la cuota mínima de la seguridad social.
Publicidad
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, presentó esta línea de ayudas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se celebró este jueves al mediodía, con la que se pretende cubrir una parte de los gastos fijos que tienen estos autónomos para mantener su actividad. El requisito es mantener su labor durante al menos tres meses a partir de la solicitud.
«Se trata de apoyar a uno de los colectivos económicos más importantes que tiene esta Región, para hacer frente a la situación difícil que les asola», resaltó Motas, que insistió en que «cuando ayudamos a los autónomos, ayudamos al empleo y a las familias que dependen de ellos». Además, estas medidas son complementarias a las otras ayudas lanzadas por la Consejería de Industria, Empresa y Portavocía.
La Comunidad Autónoma destinará inicialmente unos 4 millones de euros a esta iniciativa urgente para aquellos que no han podido acogerse a la prestación extraordinaria por cese de actividad o por la reducción de ingresos del 75% establecida. No obstante, la partida podría ampliarse en función de la demanda y de la disponibilidad presupuestaria, indicó el consejero. Y es que «mantener activo a este colectivo es prioritario para este Gobierno regional», resaltó el titular de Empleo. La presentación de solicitudes se hará de forma telemática, siendo el plazo de un mes, desde su publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
El Consejo de Gobierno dio el visto bueno a un convenio entre la Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Murcia que regula la cesión de las viviendas destinadas a familias que vivan en asentamientos chabolistas y/o infraviviendas en este municipio, con el objetivo de promover su integración social, laboral, educativa y sanitaria.
Publicidad
Cuando se produzca la firma de este convenio se hará efectiva la entrega de las primeras 10 viviendas ya adquiridas por la Consejería, a las que se les unirán otras seis viviendas más que serán cedidas en las próximas semanas al Ayuntamiento de Murcia.
Se trata de una línea de trabajo iniciada por la Administración regional hace años pero que ahora toma una especial relevancia, y adquiere el carácter de urgente (tal como establece el decreto-ley aprobado la semana pasada), por las necesidades sociales generadas por la epidemia del coronavirus. Tras la adaptación del programa europeo a la realidad residencial regional, la Comunidad ha intensificado la búsqueda de hogares para estas familias.
Publicidad
La titular de la Consejería de Empresa, Industria y Portavocía informó este jueves al Consejo de Gobierno de la aprobación de un total de un millón de euros en ayudas a pymes a través de tres líneas de ayudas a cargo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) que tienen como objetivo promover la implantación de proyectos de innovación tecnológica frente a las consecuencias de la crisis económica provocada por la covid-19.
En concreto, estas ayudas para pymes que realicen sus inversiones en centros de trabajo de la Región de Murcia están orientadas a la implantación de estrategias de teletrabajo, dotada con 500.000 euros, al desarrollo de proyectos de comercio electrónico, con un presupuesto de 300.000 euros, y a la ejecución de proyectos de seguridad informática, para lo que se destinarán 200.000 euros.
Publicidad
El 'Cheque Innovación Teletrabajo', dotado con 500.000 euros, tiene como objetivo capacitar a la empresa para implantar una estrategia de teletrabajo, incluyendo la puesta en marcha de un proyecto piloto. El coste de implantación de estos proyectos estará subvencionado hasta el 75%, con una ayuda máxima de 12.000 euros por beneficiario.
Por su parte, el 'Cheque TIC Comercio electrónico', con un presupuesto total de 300.000 euros, está destinado al desarrollo de proyectos de creación o adaptación del sitio web de la empresa para dotarlo de funcionalidades de comercio electrónico, su integración con el resto del sistema de información y la implantación de herramientas analíticas que permitan obtener conclusiones de las ventas realizadas y faciliten la toma de decisiones.
Publicidad
El Gobierno regional ha fijado como criterio de proximidad para los trabajadores del sector agrario la totalidad del territorio de la Región de Murcia, además del mismo término municipal o términos limítrofes del centro de trabajo, hasta el 30 de junio de este año. La orden aparece publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Región (BORM).
Se trata de una medida aprobada conjuntamente por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades que responde a la aplicación de lo previsto en el Real Decreto-Ley del Gobierno de España, de 7 de abril, por el que se adoptaban medidas urgentes en materia de empleo agrario. De esta forma, se adapta la normativa regional a lo establecido a nivel nacional y garantiza el traslado entre el domicilio de la persona trabajadora, o el lugar en que pernocte temporalmente, y el centro de trabajo mientras se desarrolla la campaña.
Noticia Patrocinada
La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social ha diseñado un dispositivo de acogida temporal a mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual. La directora general de Mujer y Diversidad de Género, María José García, explicó que la intención de la iniciativa es dar una oportunidad a las víctimas. García participó este jueves en el Foro Social Nacional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, donde se abordaron, entre otros puntos, las medidas adicionales dirigidas a las mujeres víctimas de trata, explotación sexual y en contextos de prostitución.
El Consejo de Gobierno autorizó la renovación de los préstamos participativos de las sociedades de Murcia y Cartagena Alta Velocidad, participadas por la Comunidad Autónoma al 25%, con el objeto de acelerar al máximo las obras de ejecución de las obras para la llegada de la Alta Velocidad a las ciudades de Murcia y Cartagena. De esta manera, se amplía el plazo del préstamo participativo hasta junio de 2025, prorrogable por un plazo de tres años.
Publicidad
La Comunidad Autónoma renueva este préstamo para impulsar la financiación de las obras y posibilitar que la Región de Murcia cuente con todas las infraestructuras necesarias para luchar contra los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus en los distintos sectores de la economía regional, especialmente en el pequeño comercio y el turismo. En este sentido, el Ejecutivo regional solicita al Estado que agilice al máximo la llegada de la Alta Velocidad para que esté operativa cuando se levanten las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia.
También se aprobó, a propuesta de la Consejería de Educación y Cultura, la composición de las tres comisiones técnicas que se encargarán del diseño de las medidas del Plan CREA de apoyo a las industrias culturales y creativas de la Región de Murcia.
Publicidad
Con este objetivo, se crean las comisiones técnicas de artes escénicas; la de artes visuales, cine y audiovisuales; y la de música. Cada uno de estos grupos de trabajo contará con representantes de la Administración regional, los expertos de las comisiones sobre la materia del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, y profesionales de cada una de las disciplinas artísticas.
Contar con la colaboración, experiencia y aportaciones de los profesionales del sector cultural, como directos afectados, es fundamental de cara a poner en marcha aquellas líneas de apoyo del Plan CREA que puedan contribuir a paliar la delicada situación de las industrias culturales por la crisis sanitaria del coronavirus.
Publicidad
Del mismo modo, se aprobó un decreto-ley para suprimir de la Ley del Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia una disposición adicional relativa a las instalaciones de venta al público de gasolinas y gasóleo de automoción. Esta supresión viene impuesta por la Comisión Europea (directiva 2006/123/CE), que exige eliminar de nuestra legislación autonómica esa disposición adicional que contemplaba la exigencia para los empresarios de estaciones de servicio automáticas o desatendidas de contar, al menos, con un trabajador en las instalaciones mientras están abiertas.
El cumplimiento de la normativa comunitaria se enmarca en una estrategia de libertad económica dentro del territorio de la UE y en concreto de los servicios de mercado interior facilitando la libertad de establecimiento. Las estaciones de servicio automáticas se configuran como un factor impulsor de la competencia en el mercado y tienen una contribución positiva para el consumidor final al contener los precios de los carburantes.
Publicidad
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.