Ver fotos

López Miras, en la Asamblea, este viernes. Pablo Sánchez / AGM

López Miras anuncia un plan de contingencia para abrir 500 camas en hospitales en 24 horas, si es necesario

El presidente anuncia en la Asamblea que también hay capacidad para triplicar los puestos en las UCI

Gregorio Mármol

Cartagena

Viernes, 30 de octubre 2020, 09:36

La Comunidad Autónoma ha puesto en marcha un plan de contingencia para hacer frente a la segunda oleada de la pandemia de coronavirus que permitirá ampliar en 500 camas la planta hospitalaria del Servicio Murciano de Salud «en tan solo 24 horas». Así lo anunció este viernes el presidente regional, Fernando López Miras, durante su comparecencia en la Asamblea para informar sobre la gestión de la crisis sanitaria.

Publicidad

En el inicio de su primera intervención, también avanzó que en el mismo tiempo será posible triplicar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) y destacó la apertura de la unidad de semicríticos en el hospital Santa María del Rosell de Cartagena bajo la supervisión de la dirección de cuidados intensivos del Área II de Salud. Dicha apertura se ha realizado con 54 profesionales sanitarios de nueva contratación y una inversión inicial de 800.000 euros.

El Servicio Murciano de Salud dispone de un stock de material para hacer frente a la Covid-19 hasta el próximo mes de marzo, aunque, según López Miras, ya hay encargos para asegurar mascarillas y guantes hasta septiembre del año que viene. En los almacenes del Servicio Murciano de Salud hay actualmente 21 y 15 millones de unidades, respectivamente, de esas prendas de protección. También las UCI disponen de 892 respiradores de distintos tipos para garantizar la asistencia a enfermos críticos.

La próxima semana, avanzó López Miras, también habrá un refuerzo de la plantilla de rastreadores con cincuenta nuevas incorporaciones: «Actualmente contamos con 400. De ellos, 320 son recursos propios y cien pertenecen a las Fuerzas Armadas. Entre todos ellos y los que se han incorporado en esta situación, hoy estamos por encima de la media nacional».

En su primera intervención, en apenas 50 minutos, López Miras destacó que «vienen tiempos muy duros» pero aseguró «que estamos preparados» para afrontarlos y que «nadie quede atrás».

Críticas de Conesa

Con el mismo tono crítico de los últimos cara a cara en la Asamblea, el secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Socialista, Diego Conesa, acusó a López Miras de «no haber hecho los deberes» y propiciar con ello la actual situación sanitaria de la Región. En lugar de trabajar por poner remedios, aseguró, López Miras se ha dedicado «a hacer de ariete contra el Gobierno de España por mandato de Casado y Teodoro». Nuevamente, le acusó de falta de madurez.

Publicidad

El líder de la oposición reclamó al presidente del Consejo de Gobierno un debate monográfico para consensuar los proyectos murcianos que optarán a subvenciones del fondo europeo contra la Covid. También que le aclare cuándo tiene previsto presentar su proyecto de presupuestos para 2021. «Valencia ya lo ha hecho», dijo Conesa, que recurre con facilidad a la comunidad vecina, gobernada por los socialistas, para ponerla de ejemplo frente a la Región. En este debate lo hizo en tres ocasiones.

Conesa reivindicó gestión y planificación para poner «al día» la sanidad murciana y, entre otras cuestiones, vincularla al medio ambiente. También, «soluciones habitacionales, 'arcas de Noé'» en albergues y hoteles para aislar por completo a los positivos por coronavirus. Ya las hay, según López Miras, que también echó en cara a Conesa la mala financiación de la Región por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y la «falta de colaboración» de la oposición como obstáculos en el trabajo de su ejecutivo.

Publicidad

Seis medidas de Podemos

También la portavoz del Grupo Mixto, María Marín, diputada de Podemos, planteó a López Miras seis propuestas inmediatas: disponer de 500 rastreadores sin contar a los médicos de consultorios, reforzar la atención primaria sanitaria, salvaguardar la enseñanza, hacer test PCR a todos los turistas que llegan, sacar a la industria del juego de las ayudas a la hostelería y recuperar por completo los servicios del transporte público.

Marín se quejó de que López Miras no haya «puesto sobre la mesa ni una sola medida adicional» para hacer frente a la segunda ola de la pandemia, denunció su falta de autocríticas y pidió que deje de ser «nuestro Donald Trump de andar por casa» divulgando falsas noticicias. Auguró que las medidas restrictivas actualmente en vigor «van a servir de poco porque no vienen acompañadas del refuerzo del sistema sanitario».

Publicidad

Por su parte, el portavoz de Vox, Juan José Liarte, reafirmó su respaldo al Gobierno regional en las medidas aplicadas para luchar contra el virus, pese a las restricciones de derechos fundamentales que algunas de ellas comportan y las graves consecuencias económicas que tendrán. Lamentó carecer de la información necesaria para conocer la verdadera situación, como estudios sobre la situación económica que generará la pandemia, y advirtió a López Miras que «seguiremos formulando preguntas». Su colaboración actual no es un cheque en blanco, vino a decirle.

Solo Juan José Molina, de Ciudadanos, empleó un tono conciliador y constructivo en los turnos de intervenciones de los portavoces. Recordó al resto de partidos: «La desunión nos debilita. Buscar culpables no permitirá encontrar soluciones». Molina hizo un llamamiento a reforzar las medidas para luchar contra la Covid-19, aunque también apeló a la responsabilidad individual de los murcianos y a la colaboración entre partidos. Recordó que la búsqueda de responsabilidades es estéril, «porque todo el mundo ha empeorado, menos los chinos, no sé por qué será».

Publicidad

La intervención del portavoz del Grupo Popular, Joaquín Segado, estuvo centrada en la denuncia de los fallos que, en su opinión, está cometiendo el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusó de «dejación de funciones» y de trasladar a las comunidades la responsabilidad de lo que está ocurriendo. «El Gobierno no toma las riendas de la situación», denuncio. Admitió que la situación de la Región de Murcia «no es ajena a la expansión sin freno del virus que vive España y Europa», pero insistió en que el Gobierno de López Miras ha actuado desde el primer momento «sin complejos, siguiendo criterios técnicos y guiado por la anticipación». Segado recordó que la Región de Murcia fue la primera comunidad en confinar un municipio, Totana en el mes de julio, y en establecer obligatorio el uso de mascarilla 30 día antes que la última en hacerlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad