Grupo de manifestantes de la Asamblea Feminista. Javier Carrión / AGM

Las feministas pelean en Murcia contra «la desigualdad y la precariedad»

Miles de personas toman las calles de Murcia en la marcha de esta mañana, en la que la división del colectivo en la Región, con dos convocatorias en el mismo día, hizo mella en la participación

Lunes, 9 de marzo 2020

Miles de personas han vuelto a tomar las calles de Murcia en la mañana de este domingo, en la primera de las manifestaciones que tendrán lugar con motivo de la celebración del 8-M, Día Internacional de la Mujer. La organización y la Policía Nacional difieren en cuanto a las cifras de participación. Mientras que la Asamblea Feminista habla de 10.000 personas, la Policía contabiliza 4.000. En cualquier caso, la manifestación de la mañana ha sido menos multitudinaria que en los dos años anteriores, en los que hubo una única marcha. El hecho de haber dos acciones convocadas para este domingo, como consecuencia de una división surgida en el colectivo feminista, ha terminando haciendo mella.

Publicidad

No obstante, la manifestación transcurrió en un ambiente sano, alegre y reivindicativo. Representantes de la Asamblea Feminista encabezaban la comitiva con una pancarta en la que se podía leer 'Juntas contra la desigualdad y la precariedad'. Partidos como PSOE, Podemos e Izquierda Unida, así como sindicatos como UGT, CC OO y La Intersindical, se han decantado por la manifestación de la mañana, en la que también ha habido representantes de la Universidad de Murcia, el Gobierno regional, Partido Popular y Ciudadanos. La protesta partió de la plaza Circular y recorrió la avenida de la Constitución y la Gran Vía Escultor Salzillo, para acabar en la plaza Martínez Tornel, junto al Puente Viejo, donde tuvo lugar la lectura de un manifiesto.

Las consignas

  • Proclamas :

  • - «Sola y borracha, quiero llegar a casa»

  • - «Tranquila, hermana, aquí está tu manada»

  • - «Por un 8 de marzo de clase y combativo»

  • - «No tenemos miedo»

  • - «Las feministas ya están aquí»

  • Pancartas :

  • - «No a la cosificación y a la mercantilización. Sí a la abolición de la prostitución»

  • - «Somos más fuertes que un Nokia 3310»

  • - «La enfermedad heteropatriarcal se cura con educación sexual»

  • - «Lo contrario al feminismo es la ignorancia»

  • - «De camino a casa quiero ser libre, no valiente»

Una de las portavoces de la Asamblea Feminista es la profesora de la UMU Alicia Morales, que fue concejal en el Ayuntamiento por Ahora Murcia, partido 'hermano' de Podemos. «Hay un ambiente festivo, reivindicativo y combativo, que es de lo que se trata. Tenemos que estar juntas porque queda mucho por hacer para conseguir la igualdad real», defendió Alicia Morales, que destacó que la Asamblea Feminista integra a una veintena de colectivos que pelean por la igualdad. Morales restó importancia a que haya dos manifestaciones el 8-M en Murcia: «Lo importante es que la gente, los hombres y las mujeres, salga a la calle en una manifestación o en otra. Estamos en un momento complicado en el que desde muchos sectores se desprestigia la lucha feminista, por eso es muy importante que no demos un paso atrás», subrayó.

Ver fotos

Galería. La cabecera de la manifestación en la Gran Vía. Javier Carrión / AGM

Uno de esos sectores a los que se refiere Alicia Morales es al partido Vox, que cuestiona la ley contra la violencia de género. Precisamente la marcha pasó por al lado de la antigua sede regional de la formación de Abascal, que todavía conserva un cartel con el logo del partido. Al llegar ahí, la cabecera de la marcha se giró al grito de «No tenemos miedo» y «Las feministas ya están aquí». Sin embargo, no hubo ningún incidente del tipo de lanzamiento de huevos, como Vox denunció el pasado año. Por suerte para el despacho de abogados que ahora ocupa esas oficinas, ya que la organización se ha trasladado a un nuevo local.

Las manifestantes entonaron durante el recorrido proclamas como el ya clásico «Sola y borracha, quiero llegar a casa», «Por un ocho de marzo, de clase y combativo», «Que viva la lucha de las mujeres» y «Tranquila, hermana, aquí está tu manada». También había pancartas que reclamaban, entre otras muchas cosas, la abolición de la prostitución. Precisamente la postura sobre la prostitución es lo que más separa a la Asamblea Feminista del Movimiento Feminista, la entidad que convoca la concentración de la tarde de este domingo. Unas son abolicionistas, mientras que otras son partidarias de la regulación.

Hubo una batucada, del grupo murciano Datitud, que animó a las asistentes durante todo el trayecto. El colectivo 'Mujeres de Bullas por la Igualdad' interpretó una original versión de la canción 'We will rock you', del mítico grupo Queen. Había, asimismo, representación de organizaciones de consumidores y del colectivo inmigrante.

Ver fotos

Galería. Manifestantes con pancartas. Guillermo Carrión / AGM

A la marcha asistieron numerosos representantes políticos y sindicales. Por parte del PSOE, la vicepresidenta de la Asamblea, Gloria Alarcón, era una de las que estaba detrás de la pancarta que lideraba la comitiva. También fueron el secretario general, Diego Conesa, y el portavoz en el Ayuntamiento de Murcia, José Antonio Serrano, así como otras destacadas socialistas como Rosa Peñalver, Begoña García Retegui y María González Veracruz, entre otras. Los líderes regionales de UGT (Antonio Jiménez) y CC OO (Santiago Navarro) apoyaron a las mujeres en su lucha.

Por parte del Gobierno regional, acudieron la vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, y la titular de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez. «Con el 8-M hacemos visible la reivindicación de igualdad y también la feminidad, que también es una cuestión importantísima. Hay muchísimas mujeres en esta Región abriendo camino, rompiendo moldes, reventando techos de cristal y avanzando en esa igualdad plena que todos reclamamos», dijo Franco, que cree que la división en el colectivo «juega en contra de nuestra capacidad a la hora de reivindicar la igualdad para todos». «Tratar de patrimonializar una reivindicación social es un error para cualquier partido», lamentó la vicepresidenta.

Se sumaron a la concentración la senadora del PP Violante Tomás y la portavoz adjunta popular en la Asamblea, Miriam Guardiola. También fue el primer teniente de alcalde de Murcia, Mario Gómez (Cs).

Por parte de Podemos, estuvieron la portavoz en la Asamblea, María Marín, y el diputado Rafael Esteban, así como el responsable de Organización de la gestora regional, Ángel Hernández.

La primera manifestación del 8-M concluyó con la lectura de un manifiesto por parte de Alicia Morales, Julia Martínez, Gloria Alarcón, Lola Pardo y Victoria Rodríguez, en representación de la Asamblea Feminista.

Así lo ven

  • Gloria Alarcón. PSOE «No estamos donde, por talento, nos corresponde»

  • - La vicesecretaria general del PSRM e integrante de la Asamblea Feminista, Gloria Alarcón, destacaba el carácter «netamente» reivindicativo del 8-M e insistía en que «queda mucho por hacer en todos los ámbitos». «Somos mujeres con mucho talento y muy preparadas, pero no estamos en el lugar que nos corresponde».

  • Violante Tomás. PP «El PP es el que más ha hecho por la igualdad en España»

  • - Por parte del PP asistieron la consejera de Turismo, Cristina Sánchez, la senadora Violante Tomás, y la diputada Miriam Guardiola. Sánchez opinó que la lucha para conseguir la igualdad «debe implicarnos a todos día a día», mientras que Tomás considera que su partido «es el que más ha hecho en España por las mujeres».

  • Isabel Franco. Ciudadanos «La división merma nuestra capacidad para reivindicar»

  • - Isabel Franco valoró que «con el 8-M hacemos visible la reivindicación de la igualdad y también la feminidad». Cree que la división del colectivo «merma nuestra capacidad para reivindicar la igualdad». «Tratar de patrimonializar una reivindicación social es un error para cualquier partido», advirtió la dirigente de Cs.

  • María Marín. Podemos «El Gobierno regional tiene a las mujeres en el punto de mira»

  • - La portavoz de Podemos-Equo en la Asamblea Regional, María Marín, subrayó que la movilización del 8-M «es hoy más necesaria que nunca en la Región de Murcia, ya que tenemos un Gobierno regional formado por PP y Ciudadanos, totalmente secuestrado por la extrema derecha, que tiene a las mujeres en el punto de mira de sus ataques».

20:32

20:31

20:26

20:25

20:17

20:13

20:08

20:01

19:58

19:58

19:55

19:52

19:49

19:47

19:44

19:40

19:35

19:32

19:25

19:23

19:21

19:16

19:12

19:11

19:08

19:06

19:02

18:59

18:57

18:54

18:51

18:48

18:43

18:42

18:36

18:35

18:32

18:24

18:18

18:05

18:03

17:53

17:50

17:48

13:44

13:40

13:37

13:35

13:34

13:32

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad