Los más de sesenta diques construidos por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en cuatro ramblas evitaron en mayo la llegada al Mar Menor de unos 1.800 metros cúbicos de sedimentos contaminados por residuos mineros. Así lo han calculado técnicos del organismo de cuenca, ... con motivo de las abundantes lluvias del pasado mes.
Publicidad
Esta cifra, obtenida mediante comprobaciones visuales, será contrastada en la primavera del próximo año, cuando esta entidad del Ministerio para la Transición Ecológica realice un estudio topográfico. Los datos serán comparados con un trabajo similar realizado entre marzo y abril de este año, tras la finalización de las obras en las ramblas de Las Matildes, La Carrasquilla, Ponce y El Beal, en el municipio de Cartagena.
La CHS ha invertido ya 4,7 de los 7,74 millones de euros previstos, con cargo al marco de actuaciones prioritarias para la recuperación del Mar Menor. Además, el Ministerio ha sacado a información pública el proyecto de restauración hidrológico-forestal de ramblas y entornos de antiguas instalaciones mineras en Cartagena y La Unión. El presupuesto es de 18,37 millones, lo que permitirá crear zonas de laminación de crecidas y de inundación natural en terrenos expropiados adyacentes a las ramblas, así como plantar vegetación autóctona. Además, para atajar el problema desde el origen, el Gobierno invertirá a partir de este año 41,9 millones en el sellado y la restauración de antiguas balsas mineras, escombreras y suelos contaminados, que ocupan 276,31 hectáreas. Los residuos llevan a la intemperie más de tres décadas, por la lentitud de la Comunidad Autónoma a la hora de exigir a empresas explotadoras y propietarios del suelo la clausura.
«En los episodios de lluvias intensas, se ha observado un funcionamiento óptimo de los diques. Se ha producido una eficaz retención de sedimentos cargados de metales pesados, con el beneficio que supone para el Mar Menor», explican a LA VERDAD fuentes de la Confederación. En este organismo, que preside Mario Urrea, añadieron que, «tras las visitas realizadas, se ha comprobado que aún les queda a estos diques un gran volumen de retención disponible para que puedan realizar la función para la que inicialmente fueron concebidos».
Publicidad
Y señalaron que, «con los datos de campo tomados y una vez que la capacidad de retención de sedimentos de los diques se vea mermada, debido a la colmatación de los mismos, deberá elaborarse y ponerse en práctica un Plan de Gestión de los sedimentos retenidos». Acerca del manejo de estos residuos peligrosos, que suponen también un riesgo para el medio ambiente y para la salud pública por su dispersión en forma de partículas empujadas por el viento, en la Confederación explican que «habrán de llevarse a cabo las analíticas que se consideren necesarias». «Una vez determinadas las características físico-químicas de los sedimentos retenidos, se decidirá el procedimiento a adoptar, según las características de los mismos y la normativa de aplicación».
Respecto a la preocupación de los vecinos de Llano del Beal y de otras localidades por la dispersión de partículas nocivas por el viento, cuando los sedimentos se sequen, en la CHS indicaron que la vegetación autóctona «creará pantallas vegetales» y minimizará la erosión eólica.
Publicidad
El científico especialista en suelos José Matías Peñas denunciará ante el Ministerio para la Transición Ecológica y la Comisión Europea que la actual gestión de los diques tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud pública. El investigador de la Universidad de Limoges (Francia), que colabora con la Plataforma de Afectados por los Metales Pesados, afirma que la retención de residuos en las ramblas crea nuevos depósitos de materiales contaminados por metales pesados. Cuando se sequen, estos «serán dispersados por el viento hacia los pueblos, los cultivos y el Mar Menor», avisa. Los sistemas, añade, solo capturan «los fragmentos de mayor tamaño, que suponen un menor riesgo para la laguna, y los pequeños, donde la concentración de metales es exponencialmente mayor e inasumible, se filtran». Peñas urge a vaciar los diques tras cada lluvia, inertizar los residuos y llevarlos a vertederos autorizados.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.