Borrar
Momento del atraco a una pareja de Totana captado por las cámaras de seguridad.

Diez bandas asaltan a los turistas en las áreas de descanso de la A-7 y AP-7

Un informe de inteligencia criminal de la Guardia Civil analiza cómo delinquen los clanes y el aumento de los robos en los últimos dos años

J. Martínez / A. N.

Lunes, 2 de septiembre 2024, 11:13

Tres de la tarde. Una pareja detiene la marcha en un área de servicio de Totana para tomar un respiro. El hombre abandona el vehículo para entrar al establecimiento a comprar algo. Las cámaras de seguridad captan a un grupo que detiene cerca un vehículo oscuro y uno de los ladrones, ataviado con una gorra, baja del coche y se acerca al asiento del copiloto de otro automóvil. Con una excusa abre la puerta del coche y agarra el bolso de la mujer que, en vano, trata de evitarlo. Luego huyen a toda velocidad.

Este asalto, registrado el pasado julio en un área de servicio totanera, es solo uno de los muchos que deja atrás el estío. Una decena de bandas organizadas se encuentran detrás de la gran mayoría de los hurtos al descuido y los robos con violencia que se producen en las zonas de descanso de las autovías A-7 y AP-7 de la Región -y en las de la Comunidad Valenciana-. Unos saqueos que tienen como objetivo a los turistas extranjeros y que han repuntado en los últimos años, según un informe de inteligencia criminal realizado por la Guardia Civil, al que LA VERDAD ha tenido acceso.

La mayoría de los 75 ladrones detenidos o identificados son reincidentes y utilizan identidades falsas

La Benemérita explica en su informe que el grupo delictivo más numeroso está formado por varios clanes emparentados que proceden de Chitila, una localidad de Rumania con cerca de 15.000 habitantes. Los miembros de esta organización criminal están afincados en Málaga y otras ciudades de la Comunitat Valenciana. Delinquen como las mafias italianas, con células formadas por varios integrantes de la misma región, y comparten hasta la misma simbología en sus tatuajes. La especialidad de esta banda son los robos en áreas de servicio y estacionamiento de centros comerciales, casi siempre de noche.

En los últimos tres años, la Guardia Civil ha detenido a 43 presuntos miembros de las brigadas de Chitila, como llaman los investigadores a las células de esta organización delictiva. Otras tres bandas de ladrones que actúan en la autovía del Mediterráneo (Algeciras-Barcelona) están formadas por rumanos con antecedentes policiales en nuestro país.

Golpes también en las playas

Tres grupos más los integran una veintena de argelinos cuyos nombres, fotos y tatuajes son consultados por los investigadores de la Guardia Civil cuando cotejan los datos de las denuncias. Una de estas bandas está liderada por Ahcene N. B. y comete robos también en las playas. Los tres restantes grupos delictivos están formados por doce albanokosovares, según los ficheros policiales, y suelen delinquir también en áreas de servicio y centros comerciales.

Los especialistas del Instituto Armado explican en su informe que, desde el verano de 2021, están percibiendo un cambio en la forma de actuar de estos grupos. Antes las bandas solo cometían sus asaltos en verano pero los agentes constatan que, cada vez más, extienden su actividad delictiva a todo el año.

La mayoría de los delincuentes detenidos o identificados por robos en la A-7 y AP-7 son reincidentes y acumulan un gran número de detenciones. Muchos de ellos comenzaron a cometer delitos en España antes de 2010, mientras que otros forman grupos itinerantes y tienen antecedentes policiales en varios países europeos por hurtos y robos perpetrados en los últimos cinco años.

Llevan y muestran documentos falsificados con diversas identidades, lo que obliga a la Guardia Civil a pedir datos a otros cuerpos de seguridad para esclarecer más delitos que atribuyen a estos ladrones. Las denuncias por hurtos y robos con fuerza, violencia o intimidación se acumulan en cuarteles y comisarías de diferentes provincias, y la falta de coordinación policial favorece algunas veces a los delincuentes.

Muchas de las víctimas son europeos que veranean en la Región o en la Comunidad Valenciana o ciudadanos magrebíes que se encuentran de paso en España y circulan por la autovía del Mediterráneo. El método delictivo preferido por estos ladrones es el hurto al descuido, pero también utilizan la violencia para robar maletas, bolsos y mochilas con dinero y objetos de valor como joyas y aparatos electrónicos.

El método delictivo que repiten con mayor frecuencia es la fractura de la ventanilla de un coche para apoderarse de una maleta o bolso. Aprovechan el descanso nocturno de las víctimas, rompen o fuerzan los vehículos con personas dentro y causan lesiones en algunos casos a víctimas que ofrecen resistencia o intentan recuperar sus pertenencias.

En otras ocasiones tratan de no emplear la violencia contra las personas. Vigilan desde la distancia la llegada de un vehículo con matrícula extranjera, comprueban si los ocupantes han dejado pertenencias a la vista y rompen la ventanilla o fuerzan la cerradura cuando las víctimas se alejan del coche para ir al cuarto de baño o comprar un bocadillo. Otro método consiste en distraer a la víctima mientras otro miembro de la banda sustrae el bolso del interior del vehículo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Diez bandas asaltan a los turistas en las áreas de descanso de la A-7 y AP-7