Borrar
Una embarcación de Salvamento Marítimo, en una imagen de archivo. J. M. Rodríguez / AGM
Detenido en Murcia por introducir un millar de sirios y argelinos en las costas españolas

Detenido en Murcia por introducir un millar de sirios y argelinos en las costas españolas

La red facilitó la permanencia de estos inmigrantes en suelo nacional y el tránsito a otros países a cambio de cantidades que podían alcanzar los 20.000 euros

LA VERDAD

Viernes, 2 de agosto 2024, 11:31

Una organización criminal especializada en el tráfico ilícito de migrantes sirios y argelinos fue desarticulada en una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Europol. 21 personas fueron detenidas en distintas provincias, entre ellas, la Región de Murcia. El grupo presuntamente facilitó la entrada clandestina en España de alrededor de 1.000 migrantes a través de embarcaciones fletadas desde Argelia, que llegaron a la costa de Almería.

Según informó la Policía Nacional en un comunicado, la red facilitó la permanencia de los migrantes en suelo español y el tránsito a otros países europeos a cambio de cantidades que podían alcanzar los 20.000 euros. Esto, además, les habría reportado unos beneficios superiores a 1.500.000 de euros.

La operación se saldó con 21 detenidos en diferentes provincias españolas, 13 en Madrid, cinco en Almería y uno en Guipúzcoa, Málaga y Murcia, entre los que se encuentran seis cabecillas que ingresaron en prisión provisional.

La investigación policial tuvo su origen en otra operación desarrollada en 2023 que logró desmantelar la logística en España de una organización dedicada al tráfico de migrantes y que permitió delimitar la existencia de esta red criminal de ámbito internacional dedicada al tráfico de migrantes sirios y, en menor medida, argelinos, compuesta por dos organizaciones principales, una asentada en Argelia y otra en España.

En Madrid y Almería

Según la Policía, la rama española estaba formada por dos grupos diferentes que contaban con una gran cohesión y una clara delimitación de tareas. El grupo principal, asentado en la provincia de Madrid, era el responsable de la organización de todas las actividades de la red en coordinación con la célula matriz afincada en Orán, en Argelia. El otro grupo, que estaba ubicado en Almería, se encargaba de la recepción de los migrantes llegados en patera a las costas españolas y su traslado a Madrid.

La matriz argelina era la encargada de organizar y lanzar embarcaciones rápidas de fibra con migrantes sirios y argelinos, desde las costas de Orán y Mostaganem, en Argelia, con destino a España. Según la investigación, las travesías marítimas se realizaban «con grave riesgo para la vida de los migrantes», en unas embarcaciones sobreocupadas carentes de cualquier elemento de seguridad, sin chalecos salvavidas o arnés de seguridad, cargadas de bidones de combustible y en las que no había agua ni comida.

Desembarco en las costas de Murcia

El grupo afincado en Almería, en coordinación con la matriz, se encargaba de la recogida de los migrantes poco después de su desembarco en las costas de Almería y Murcia, que normalmente se producía de noche y en zonas de difícil acceso alejadas de núcleos urbanos.

De manera inmediata, y gracias a la flota de vehículos que poseían, trasladaban a los migrantes hasta la provincia de Madrid, donde contaban con una amplia red de pisos de seguridad en los que eran alojados en condiciones de insalubridad y hacinamiento. Cuando consideraban que en esos inmuebles ya no se podían instalar más migrantes, los traficantes hacían uso de establecimientos hoteleros que controlaban y que permitían ocultar hasta 30 personas al mismo tiempo.

Traslados a Europa en avión o por carretera

A los migrantes que decidían abandonar España, el entramado les ofrecía la posibilidad de hacerlo vía aérea, facilitándoles la obtención de los pasaportes y billetes necesarios, o bien vía terrestre, a bordo de vehículos de su propiedad o de alquiler que arrendaban a nombre de testaferros.

La Policía Nacional destacó la «especialización y profesionalización» de la red en el movimiento secundario terrestre de los migrantes sirios desde España a otros países europeos, para lo que habían ideado una ruta especial que marcaba un itinerario concreto y un horario específico para cruzar las fronteras interiores sin ser detectados por las autoridades policiales. Además, en ocasiones, y para aumentar los beneficios del entramado, esa información era vendida a otras organizaciones criminales que se dedicaban a actividades delictivas similares.

Ruta desde Siria

La ruta migratoria empleada por los traficantes con los ciudadanos de origen sirio discurría por Asia, África y Europa. El punto de partida era el aeropuerto de Beirut, en Líbano, donde llegaban tras ser introducidos cruzando la frontera terrestre siria, y desde ahí eran «traficados» vía aérea hasta Egipto. A continuación la organización facilitaba el cruce de fronteras terrestres de Libia y Túnez hasta llegar a Argelia, donde eran alojados hasta su salida hacia España.

Los migrantes debían pagar en cada etapa con el conocido método 'hawala', un sistema financiero que actúa fuera de los cauces legales, y se calcula que cada migrante pagó hasta 20.000 euros. Durante la investigación, los agentes detectaron cómo el entramado criminal utilizó material tecnológico como cámaras espía y micrófonos ocultos para garantizar los cobros de dinero.

La investigación finalizó con un operativo policial que ha contado con la participación de 90 agentes y en el que se realizaron cinco registros domiciliarios y cuatro inspecciones a establecimientos hoteleros en las provincias de Madrid, Almería, Guadalajara, Murcia, Málaga y Guipúzcoa, en los que se incautaron 8.950 euros, 1.381 dólares, 36.000 dinares argelinos, tres vehículos y diverso material tecnológico. Además, se ha decretado el bloqueo cautelar y embargo preventivo de 25 cuentas bancarias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Detenido en Murcia por introducir un millar de sirios y argelinos en las costas españolas