Borrar
Una muestra analizada que ha dado positivo en viruela del mono.
Detectan un caso de viruela del mono en la Región de Murcia en el último mes

Detectan un caso de viruela del mono en la Región de Murcia en el último mes

Sanidad notifica infecciones en nueve comunidades autónomas y reunirá a las autonomías para analizar la emergencia sanitaria

LA VERDAD / EP

Murcia

Jueves, 15 de agosto 2024, 11:55

Salud detectó un caso de viruela del mono en la Región de Murcia en el último mes, tal y como indicó este jueves el Ministerio de Sanidad. En los últimos 30 días se notificaron infecciones en otras ocho comunidades autónomas: Comunidad de Madrid (116 casos), Andalucía (67), Cataluña (22), Baleares (10), la Comunitat Valenciana (11), Galicia (6), Castilla la Mancha (6), País Vasco (5), Castilla y León (3), Canarias (3) y Extremadura (1). La OMS declaró este miércoles la emergencia sanitaria internacional por esta infección vírica.

Viruela del mono

¿Qué es?

Pertenece a la familia de virus de viruela común, erradicada en 1980. Se descubrió en monos cautivos en 1958. El primer caso en humanos se diagnosticó en 1970 en la República Democrática del Congo.

¿Cómo se transmite?

Se transmite entre personas mediante el contacto directo con la piel lesionada o con el contacto prolongado y cercano con secreciones respiratorias

Tiene un periodo de incubación de 6 a 13 días, pero se puede extender a 21

85%

de efectividad tiene la vacuna de la viruela común contra la viruela del mono

Fuente: Ministerio de Sanidad

Viruela del mono

¿Qué es?

Pertenece a la familia de virus de viruela común, erradicada en 1980. Se descubrió en monos cautivos en 1958. El primer caso en humanos se diagnosticó en 1970 en la República Democrática del Congo.

¿Cómo se transmite?

Se transmite entre personas mediante el contacto directo con la piel lesionada o con el contacto prolongado y cercano con secreciones respiratorias

85%

de efectividad tiene la vacuna de la viruela común contra la viruela del mono

Tiene un periodo de incubación de 6 a 13 días, pero se puede extender a 21

Fuente: Ministerio de Sanidad

Viruela del mono

¿Cómo se transmite?

¿Qué es?

Pertenece a la familia de virus de viruela común, erradicada en 1980. Se descubrió en monos cautivos en 1958. El primer caso en humanos se diagnosticó en 1970 en la República Democrática del Congo.

Se transmite entre personas mediante el contacto directo con la piel lesionada o con el contacto prolongado y cercano con secreciones respiratorias

Tiene un periodo de incubación de 6 a 13 días, pero se puede extender a 21

85%

de efectividad tiene la vacuna de la viruela común contra la viruela del mono

Fuente: Ministerio de Sanidad

El Ministerio informó de que el próximo lunes 19 de agosto tendrá lugar una reunión de un grupo técnico para poner en común y discutir las actuaciones que se deriven de la emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox -anteriormente conocido como viruela del mono- en África.

En el encuentro participarán el Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología, la División de VIH y Vacunas. Ese mismo día 19, España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE junto al resto de países para analizar la situación.

Además, el Ministerio ha comunicado que el día 20 se reunirá la 'ponencia de alertas' de la que forman parte representantes de todas las comunidades autónomas para debatir si se modifica alguna recomendación de vigilancia o vacunación.

Desde el inicio del brote en 2022 se han notificado en España un total de 8.104 casos confirmados de infección por mpox en 17 Comunidades Autónomas, 7.521 en 2022. En 2024 hasta el día 8 de agosto se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) un total de 264 casos de mpox, la mayoría de los casos en hombres con una mediana de edad de 37 años y nacidos en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Detectan un caso de viruela del mono en la Región de Murcia en el último mes