Un camarero sirve en una terraza de la plaza de las Flores de Murcia, en una fotografía de archivo. Edu Botella / AGM

La Región contiene la escalada del paro con 40 desempleados menos en mayo

Es una de las siete comunidades donde se frenó el aumento de parados derivado de la crisis provocada por el coronavirus

Martes, 2 de junio 2020

La Región de Murcia logró contener en mayo la frenética escalada que estaban experimentado las cifras del paro como consecuencia de la crisis económica que también ha traído el coronavirus. La cifra de desempleados bajó en mayo en 40 personas en la Región, siendo una de las siete comunidades autónomas donde se logró frenar la subida del paro de los dos meses anteriores a causa del coronavirus.

Publicidad

Es la primera buena noticia que se produce en el ámbito laboral desde que comenzó la pandemia, que ha dejado en la Región un mes de marzo con 5.827 parados, y otros 6.896 en abril. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en la Región de Murcia hay un total de 114.168 parados (un 0,04% menos que en abril), mientras que hay 18.643 desempleados más respecto a mayo de 2019, lo que supone un aumento interanual del 19,52%.

En el conjunto de España, el paro aumentó en 26.573 personas durante el mes de mayo (0,7% más), lo que supone una moderación respecto a las cifras registradas en marzo y abril, cuando sumó 302.265 y 282.891 personas, respectivamente. El paro registrado contabilizó 3.857.776 personas en todo el país, manteniéndose así en cifras no alcanzadas desde mayo de 2016 que implican un incremento interanual de 778.285 personas (25% más).

La bajada del paro registrado en la Región estuvo impulsada principalmente por la construcción (724 desempleados menos) y la industria (51), mientras que subió en agricultura (423), servicios (215 más) y personas sin empleo anterior (97 desempleados más). Dentro de las 9.292 personas desempleadas del colectivo sin empleo anterior, 1.637 tenían menos de 20 años; 1.685 entre 20 y 24; 1.079 entre 25 y 29; 1.647 entre 30 y 44, y 3.244 eran mayores de 44 años. El número de contratos realizados en mayo fue de 79.253, 18.514 más que el mes anterior, un 30,48% más, pero fueron 48.236 menos (un descenso del 37,84%) que en mayo de 2019. Del total de contratos, 5.247 fueron indefinidos y 73.826 temporales. En la Región había al término de abril 118.809 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con un gasto mensual de 118,8 millones de euros.

Sube la afiliación

Por otra parte, la afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó en mayo en 588.392 personas, lo que supone en términos absolutos un aumento de 10.927 personas con respecto al mes anterior, un 1,89% más. Representa el segundo mayor ascenso por comunidades en términos relativos, solo inferior al de Baleares (5,70%), según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados ayer. En términos medios la afiliación bajó en 16.425 personas en los últimos doce meses (2,72% de caída).

Publicidad

La Seguridad Socialganó un 1,89% de afiliados, el segundo mayor incrementorelativo por regiones

Del total de afiliados en la Región a cierre de mayo, 59.985 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), 28.398 hombres y 31.587 mujeres. De todos ellos, 54.390 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor. Por último, en la Región se habían presentado a finales de mayo un total de 44.043 solicitudes de prestaciones de autónomos, 41.857 de las cuales se habían resuelto favorablemente, 962 desfavorablemente y 1.055 estaban pendientes de resolver.

La Región de Murcia también es la segunda comunidad del país con mayor aumento de autónomos en mayo (0,6%), solo por detrás de Baleares.

Reacciones

  • Croem: «Remontada» de la Seguridad Social La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem) explicó ayer que el reinicio de algunas actividades económicas en mayo ha determinado que el mercado laboral de la Región de Murcia se recupere «mínimamente» del «abrupto deterioro» sufrido desde marzo debido a las condiciones extraordinarias derivadas de la crisis sanitaria asociada a la Covid-19. La patronal destaca también la «remontada» de la afiliación a la Seguridad Social y el «ligero descenso del desempleo».

  • Cámara de Comercio de Murcia: «La bajada no se ajusta a la situación real» La Cámara de Comercio de Murcia remarcó que el descenso del paro en un 0,04% en mayo no se ajusta a la «situación real del mercado laboral regional», ya que la tasa interanual marca una subida del 19,5% y 18.643 parados más. Apunta la Cámara que hay 16.425 afiliados menos que hace un año y casi 60.000 afectados por un ERTE. Por eso vuelve a reclamar una incorporación efectiva de los trabajadores para evitar que vayan al paro y se alcancen «cifras desconocidas y alarmantes desde el punto de vista social».

  • UGT: «Ralentización» en la destrucción de empleo El sindicato UGT subrayó que muchos de los trabajadores que dejaron su empleo a mediados de marzo han podido retornar a sus puestos con el inicio del proceso de desescalada, lo que explica estos datos. Pero, tras dos meses de ascensos, el total de desempleados sigue un 12,4% por encima del registro de finales de febrero. Para este sindicato, estos datos revelan la «ralentización» del ritmo de destrucción de empleo debido a la reactivación de actividades como construcción e industria.

  • CC OO: «La temporalidad no varía un ápice» CC OO señaló que el sector servicios sigue aglutinando al 66% de las personas en paro, la industria al 11%, la construcción el 8% y la agricultura cuenta con el 6% de las personas en paro en la Región. La temporalidad «no varía un ápice» al haberse firmado solo el 7% de contratos indefinidos. El sindicato señala que el cambio de un modelo productivo «no consiste únicamente en el ladrillo», sino en un empleo «sostenible» en el que se reviertan los recortes que ha sufrido el estado del bienestar.

«Poco a poco»

La directora general del SEF, Marisa López Aragón, destacó ayer que «se trata de un descenso del paro leve, pero que, sin embargo, rompe la inercia de subida que estábamos experimentando, lo cual es importante».

Publicidad

Además, dijo que los datos de la Región vuelven a mejorar los del conjunto del país». Según López Aragón, «la cifra de afiliados es muy positiva, y refleja una intensa recuperación del empleo, lo que demuestra que el tejido empresarial de la Región va recuperándose poco a poco».

Una factura histórica de 5.121 millones de euros

Casi seis millones de españoles cobrarán hoy la prestación por desempleo, una cifra nunca antes vista como lo es también la factura que presenta el paro a las arcas del Estado: 5.121 millones de euros, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo. Se trata de unas cifras históricas, que superan con creces todos los registros anteriores, incluidos los de la anterior crisis económica. Concretamente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abonó en mayo 5.988.572 prestaciones, de las cuales 791.921 son nuevas. Supone así casi 3,7 millones de beneficiarios más que en febrero.

El SEPE ha reconocido y abonado más de 5,2 millones de prestaciones desde el inicio de la crisis sanitaria, el 98,5% de las solicitudes recibidas, de las que un total de 3.748.009 corresponden a expedientes de ERTE.

Sin embargo, desde el sindicato CSIF aseguraron ayer que quedan aún «miles de expedientes» por resolver, a los que se suma la nueva prestación para empleadas del hogar por falta de actividad y las prestaciones individuales ordinarias. El propio secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, reconoció que «la mayoría» de las trabajadoras domésticas no cobrarán la ayuda hasta el mes que viene. De igual forma, en todo el país hay 4.911 trabajadores temporales que han pedido el subsidio pero aún no lo han cobrado. Con todo, la nómina que este miércoles se abona es la más alta jamás pagada por el SEPE y supera en 600 millones a la de abril, la segunda factura más elevada, y en 3.300 millones a la de febrero.

Lucía palacios. Madrid

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad