EMILIO SÁNCHEZ-BOLEA
Sábado, 22 de abril 2017, 01:16
No es el único denominador común, pero sí el más importante. Y es que en el año y medio que Fotis Katsikaris lleva en Murcia, las marcas históricas que cosecha el técnico griego continúan sucediéndose.
Publicidad
victorias totales en una temporada, superando el registro inmediatamente anterior de 17, con Ocampo.
victorias logradas de manera consecutiva (jornadas 30 a 34 de la temporada 2015/16).
renta para la victoria más amplia de la historia del club en ACB, obtenida el pasado domingo ante el Montakit Fuenlabrada (99-62).
La del pasado domingo en el Palacio fue la última muestra. «El mejor partido que hemos jugado esta temporada», dijo Fotis, la voz más autorizada del equipo, que terminó por enterrar un récord que llevaba diez años vigente, el de la victoria más abultada del club, que descansaba sobre un margen de 35 puntos obtenido por un autoritario 94-59 ante el entonces conocido como Ricoh Manresa desde diciembre de 2017. Aquel conjunto, entrenado por Manolo Hussein y que respondía al nombre comercial de Polaris World, estaba apoyado sobre jugadores como el otrora venerado Chris Thomas, Fede Kammerichs, Pedro Robles o Juanjo Triguero, nombres que hoy nos suenan a otra época, la de permanencia y gracias, la de descensos reales y la de esguince cervical por mirar hacia arriba más de la cuenta.
Los tiempos han cambiado. El UCAM Murcia juega en Europa, ha pisado el 'playoff' de la ACB y en las últimas temporadas ha ganado más partidos de los que ha perdido. Sería injusto acreditar todo el mérito de esta bonanza baloncestística en Murcia a Fotis Katsikaris, puesto que la entidad ha logrado dar continuidad a su proyecto haciendo que vuelvan a vestir el rojo pimentonero los jugadores más reconocibles de la etapa presente, pero no cabe duda de que el salto de calidad definitivo responde a nombre extranjero, apreciación que se ha convertido en especialmente obvia por el impasse en el que el UCAM y Katsikaris desligaron sus caminos durante unos meses.
Bajo la dirección del griego el club dio el salto que tanto anhelaba hacia el 'playoff', -aquello para lo que había sido fichado-, con una recta final de temporada sobresaliente en la que se encadenaron cinco victorias seguidas [mejor racha histórica] para alcanzar los 18 triunfos en una temporada, que por primera vez se contaban en mayor cantidad que las derrotas, y un premio de mejor entrenador del mes de mayo en la ACB para Fotis Katsikaris bajo el brazo.
La capacidad de reacción de los equipos del entrenador universitario está fuera de toda duda, y es que misma circunstancia de hacer pleno de victorias en las cinco últimas jornadas de liga para entrar en el 'playoff' se da cuando entrena al Bilbao Basket que alcanza la Final ACB en la temporada 2010/11.
Publicidad
El griego es prudente. Ambicioso pero cauto, Fotis Katsikaris lleva desde su vuelta el pasado enero combatiendo la ansiedad reinante por enderezar el rumbo contemplando objetivos muy a corto plazo. Pero con cada vez menos piedras en la mochila siempre se mira más alto, tanto que la palabra 'playoff' es casi tabú en el vestuario murciano si se quieren mantener los pies en la tierra. Pero los números están ahí.
Desde que en la jornada 19 Fotis Katsikaris volviese a sentarse en el banquillo, solo cuatro equipos de la ACB han ganado más partidos que el UCAM. Y ninguno de ellos es el Real Madrid o el Barcelona. Con seis victorias por solo cuatro derrotas, el UCAM ocuparía en esta segunda parte del 'efecto K' posiciones con derecho a pelear las eliminatorias por el título. Y es que en las diez jornadas transcurridas desde que el ateniense tomara el control se han ganado más partidos (6) que en las diecisiete previas (5) y se encajan casi nueve puntos menos por partido (75,4 por 83,3).
Publicidad
A los registros históricos que acumula Katsikaris como entrenador del UCAM hay que añadir, además, la conquista de plazas hasta entonces prohibidas para la entidad murciana. Desde su regreso hace tres meses, tanto Manresa como Bilbao han dejado de ser territorio inexpugnable para los murcianos.
A día de hoy, solo quedan tres cotos de caza para los que el UCAM sigue sin obtener permiso: las canchas de Real Madrid, F.C. Barcelona -donde «no ganaron ellos, perdimos nosotros» por tres puntos un mes y medio atrás- e Iberostar Tenerife, al que sí se ha ganado en su feudo en categoría LEB.
Publicidad
Un partido con alicientes
La mano izquierda con que Katsikaris gestiona el abatido vestuario del UCAM para entrar en un 'playoff' del que no quería «ni hablar» la temporada pasada, ganando las cinco últimas jornadas de modo consecutivo, viene precedida precisamente de una derrota sin paliativos en el Fontes de Sar (88-69). Concretamente, el 23 de abril, misma fecha en la que se rendirá mañana visita al Obradoiro.
La visita a Santiago parecer habérsele atragantado a los murcianos, que no solo comprometieron sus opciones de postemporada el año pasado sobre el parqué gallego, sino que dos campañas atrás salieron escaldados con una derrota directa a las páginas más negras del club después de ser vergonzosamente doblado en el marcador (104-52).
Publicidad
Por si le faltaba picante al duelo, muy presente estará el recuerdo del último enfrentamiento entre ambos equipos en Murcia, de donde Obradoiro salió victorioso después de remontar siete puntos en 76 segundos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.