Borrar
Manuel Rincón, ayer, 'calentando motores' en el río de cara a su participación en la regata, mañana.
El Segura vuelve a latir este fin de semana

El Segura vuelve a latir este fin de semana

La primera Regata Ciudad de Murcia reúne a más de quinientos deportistas entre hoy y mañana. Las promesas toman el cauce en esta jornada, en la que las piraguas regresan al río, en la capital, 35 años después

JUAN ANTONIO CALVO

Sábado, 20 de febrero 2016, 01:46

Llegó el día. Se ha hecho esperar nada menos que 35 años, pero al fin está aquí. Hoy se celebra la primera jornada de la I Regata Ciudad de Murcia, una competición que reunirá a más de quinientos deportistas entre hoy y mañana y que va a servir para recuperar un amplio tramo del río Segura, 1.600 metros -los que van desde la Pasarela Manterola al Puente de la Fica-, para la práctica de deportes como el piragüismo y el remo.

  • El programa

  • Incluye nueve categorías, con canoas, piraguas y dragon boats. Esta última se celebrará como una espectacular exhibición en la que competirán diferentes empresas murcianas, entre ellas 'La Verdad', que medirán sus fuerzas en las aguas del Segura.

  • Hoy

  • 12.00 horas

  • Final del Campeonato Nacional de Salvamento con tabla de rescate.

  • 15.00-18.00 horas

  • Modalidad K1 y C1, prebenjamín hasta infantil.

  • Mañana

  • 8.15 horas

  • Modalidad K1 y C1, desde cadete hasta veteranos.

  • 12.00-13.00

  • Modalidad K4 y C4.

  • 13.00-14.00

  • Dragon boat.

  • Patrocinadores

  • Ayuntamiento de Murcia, Fundación Caja Mediterráneo, Dirección General de Deportes y Aguas de Murcia.

  • Organizadores

  • 'La Verdad', Superpower, federaciones de Piragüismo, Remo y Salvamento y socorrismo de la Región, Club Murcia Remo y Consejo Superior de Deportes.

  • Colaboradores

  • Grupo Caliche, Universidad de Murcia, Mercamurcia, Estrella de Levante, Coca Cola, CableMurcia y Herrajes Expomurcia.

Ni los más viejos del lugar recuerdan la última vez que vieron surcar las aguas del río por botes, piraguas y canoas realizando competiciones y entrenamientos y demostrando que, bien cuidadas, las aguas del Segura pueden ser perfectamente aptas para diversas prácticas deportivas a su paso por la capital. Entre los pocos que recuerdan aquella última vez de hace 35 años está Manuel Rincón, entonces un chaval de 19 años que preparaba las oposiciones a bombero -que luego sacó- y que es de los pocos que pueden presumir de haber participado en la última competición que se disputó sobre las aguas del Segura.

Manuel Rincón estará este fin de semana como un chico con zapatos nuevos. 35 años después espera ansioso el momento de volver a deslizarse por las aguas a bordo de su piragua, en la prueba que organizan, entre otros, el diario 'La Verdad'. Y es que el río vuelve a ser navegable. Se ha dragado, se han limpiado el cauce y las orillas, se han eliminado los malos olores que provocaban las quejas de los vecinos de la zona y se ha delimitado el cauce con bordes de piedra. En suma, han convertido el río en una zona de esparcimiento para la ciudad a la que se pueden acercar, sin temor ni prevención, pescadores, paseantes, practicantes de 'running', ciclistas y familias que pasean por sus márgenes. Eso fuera del agua, que dentro ya se pueden practicar diversos deportes sin miedo a sufrir ningún tipo de percance.

Como dijo el alcalde Ballesta el día de la presentación oficial del acontecimiento, «Murcia se convierte así en una de las pocas capitales españolas que cuenta con un río urbano y navegable, en un entorno único en todo el país para la práctica de deportes acuáticos como es el Segura. La capital de la Región recupera así el esplendor de las aguas del Segura 35 años después de la última regata deportiva que acogió la ciudad en la primavera del 1981».

Porque «además, este tramo urbano del Segura es un entorno natural único en nuestro país, ya que, al contrario de lo que ocurre en el Guadalquivir, tiene restringida la navegación a motor, por lo que se presenta como una pista perfecta para los deportes acuáticos. Nuestro proyecto de ciudad pretende recuperar espacios públicos para los vecinos y realizar eventos de interés nacional para atraer a un mayor número de turistas y visitantes. Y este acontecimiento reúne estos dos objetivos con la recuperación del Segura (Murcia Río) y esta competición deportiva de primer nivel», remarcó.

Asimismo se anunció que ya está a punto de arrancar la ejecución «del proyecto Murcia Río, que se convocará este año, y que mejorará un total de 24 kilómetros de márgenes del río, incluyendo nuevos tramos de carril bici, áreas verdes, zonas de ocio y espacios para actividades culturales y deportivas».

Cal y campeones de Europa

Prueba de la expectación, curiosidad y ganas de ver el Segura repleto de piraguas, es el importante nivel de muchos de los deportistas que este fin de semana estarán en el río.

Y es que entre los asistentes se podrá ver a muchos campeones de la especialidad, encabezados por el deportista español más laureado en los Juegos Olímpicos, David Cal. El pontevedrés, medio afincado en Murcia por razón de sus estudios en la UCAM, no se perderá el acontecimiento, y más tratándose de su deporte, y participará en la entrega de medallas a los ganadores.

Junto a él estarán deportistas de nivel europeo como Álvaro Garrido, Nacho Calvo, Lucía Arquero, Ángel Esteban y Samuel Saavedra, todos pertenecientes al Club Escuela de Piragüismo de Aranjuez.

Entre los murcianos destaca la presencia del K4 compuesto por Eduardo Montiel, Carlos Montiel, Nicolás Martínez y Jesús Ramos, todos ellos de Blanca; José Luis Saorín, Francisco López y Rudi Hortelano, de Cieza, en K1; Sofía Mendizábal, Alejandro Ruzafa y Juan Carlos Martínez, de Los Alcázares, también en K-1; Carlos Albaladejo, Pablo Molero y Amanda Ana, de San Pedro del Pinatar; así como Eduardo Narváez Elena Monreal y Silvia Marín, de la Escuela de Piragüismo del Mar Menor.

Asimismo estará presente, además de las primeras autoridades regionales y locales, el presidente de la Federación Española de Piragüismo, Juan José Román Mangas, y no se descarta la asistencia del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, tan ligado a Murcia por razones deportivas.

Si para hoy es el turno de las promesas y de una exhibición de salvamento y socorrismo con sus diferentes competiciones, para mañana quedan las regatas de K1 y C1, las de K4 y C4 y la espectacular de dragon boat.

En suma, que Murcia será una fiesta deportiva este fin de semana debido a la recuperación de la navegabilidad del Segura. 35 años se ha tardado en conseguirlo. Por eso a más de uno se le caerán las lágrimas al ver surcar las piraguas por las aguas de nuevo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Segura vuelve a latir este fin de semana