La murciana Laura Gil.

La 'chica de oro' gana la segunda medalla olímpica para la Región

Laura Gil nació el año que Antonio Peñalver, su antecesor en el podio, conquistaba la plata en Barcelona'92

JUAN A. CALVO

Viernes, 19 de agosto 2016, 00:58

Al filo de las diez de la noche de ayer se decidió una nueva medalla para España: la del baloncesto femenino, finalista del torneo con todo merecimiento al batir con claridad a Serbia (68-54) y plantarse en la final, con lo que la medalla está ya asegurada. Solo falta por saber si será de oro o de plata en función de lo que hagan las chicas de Lucas Mondelo.

Publicidad

Una medalla que para el deporte murciano tiene una doble significación. Porque una de las jugadoras que subirán al podio este fin de semana será la murciana Laura Gil (Murcia, 24 de abril de 1992), integrante de la selección española. Así la mejor jugadora del baloncesto murciano entrará en la historia del deporte de su Región al convertirse en la segunda medallista olímpica murciana, tras la conseguida hace la friolera de veinticuatro años por el decatleta Antonio Peñalver en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, precisamente el año en que nació la nueva medallista.

No ha podido ser mejor el papel de la murciana, debutante en unos Juegos Olímpicos. Pero conociendo su trayectoria en el baloncesto femenino español -ha salido a medalla por competición desde que era sub 16- y sabiendo el potencial del baloncesto femenino español, no era arriesgado que saldara su primera participación en unos Juegos Olímpicos con su subida al podio como integrante del equipo femenino del baloncesto español.

Jugadora salida de los Capuchinos, pronto destacó de tal forma que el Segle XXI, equipo vivero del baloncesto femenino español, la captó rápidamente para que se integrara en sus filas. A partir de ahí su trayectoria fue meteórica y la murciana fue progresando. Perfumerías Avenida de Salamanca, Hondarribia (Fuenterrabía), Ciudad de Burgos, Rivas Ecópolis, Cadí la Seu (Seo de Urgel) y ahora de nuevo Perfumerías Avenida han sido sus equipos.

Una Euroliga (2010-11), dos Ligas femeninas (2010-11 y 2013-2014) y una Supercopa de España (2010) han sido sus títulos a nivel de club, pero además sus años en el baloncesto han estado jalonados por la serie de medallas que ha conseguido en todas las categorías del baloncesto de base desde que debutara en la selección sub 16, logrando cinco medallas de oro, seis de plata y una de bronce. Por algo la llaman la chica de oro. Esta vez será de oro o de plata, pero subirá con toda seguridad al podio olímpico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad