Borrar
Doris da indicaciones sobre un ejercicio a un joven. Foto: Vicente Vicéns / AGM | Vídeo: Verabril

El deporte, un negocio en esprint en la Región de Murcia

Más de 1.150 empresas vinculadas a la práctica de actividades, gimnasios, fabricación de artículos, comercio al por menor, así como a la formación y el entrenamiento conforman ya esta red regional

Domingo, 6 de febrero 2022, 07:26

A nadie se le escapa que detrás de la práctica del deporte, en especial a nivel profesional, se mueve un gran negocio que también esprinta con fuerza en los últimos años en ese segundo escalón ligado al auge de la actividad 'amateur' y al propio 'boom' doméstico de realizar ejercicio. Salir a correr, hacer bicicleta, acudir al gimnasio, jugar al tenis y al pádel, ir a la piscina a nadar, se han convertido ya en rutinas imprescindibles para una parte importante de la población. Y eso lleva consigo una gran demanda de productos y servicios, que generan un consumo específico notable y, con ello, un tejido económico en expansión.

Más de 175 millones de euros al año llegan a destinar las familias de la Región de Murcia a bienes y servicios vinculados a la práctica deportiva, tal como se recoge en el último dato actualizado del 'Anuario de Estadísticas Deportivas 2021', elaborado por el Ministerio de Cultura y Deportes. Eso supone un gasto medio por hogar de 320,2 euros (en función de la explotación de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE de 2019). Una cantidad que sería superior en la actualidad, tras otro nuevo salto dado en la práctica deportiva a raíz de la pandemia.

El gasto medio murciano es incluso superior al que se realiza de promedio en el conjunto de los hogares españoles, que se sitúa en 309,7 euros, lo que supone 10,5 euros más. Así que la Comunidad ocupa un privilegiado séptimo puesto por autonomías. Las familias aragonesas son las que más gastan en este ámbito (525,3 euros), seguidas por las de Navarra (453,6), Cataluña (397,5), Madrid (363,5), Comunidad Valenciana (362,7) y La Rioja (331). Por detrás de la Región, aparecen Baleares (319,5), País Vasco (299), Cantabria (292,8), Castilla y León (256,9), Castilla-La Mancha (246,7), Andalucía (231,4), Canarias (219,4) y Galicia (197,3). Y, a la cola, se sitúan Extremadura (185,2 euros) y Asturias (181,6).

Este apogeo de la demanda de ropa, calzado y otros equipamientos de cara a prepararse adecuadamente para el ejercicio se evidencia en el crecimiento del tejido productivo, sin olvidar tampoco su contribución en favor de otros sectores de gran importancia relacionados, como sucede con el turismo.

En el informe ministerial, se contabiliza la existencia de 1.151 empresas en la Región vinculadas al campo deportivo, con datos de 2020. Se trata de 36 negocios más (+3,23%) que los que había en 2019, antes de la Covid. Eso sí, a nivel nacional se ha crecido algo más, un 4,1%.

En función de la segmentación del CNAE (clasificación nacional de actividades económicas), el reparto de las mercantiles totales contabilizadas registra 903 firmas de actividades deportivas -donde se incluyen los gimnasios, instalaciones (78,55%)-; 14 empresas de fabricación de artículos del deporte (1,2%); 168 comercios de venta al por menor (14,6%); y 66 entidades correspondientes a educación deportiva y recreativa (5,7%).

Empresas murcianas vinculadas al deporte

Según actividad económica principal (2020)

66 (5,7%)

168 (14,6%)

Educación deportiva y recreativa

Comercio al

por menor de artículos

1.151

Total

14 (1,2%)

Fabricación de artículos del deporte

903 (78,55%)

Actividades deportivas

36 nuevas empresas en la Región

1.151

1,2%

13,4%

3,23%

Más de 50 asalariados

1.115

De 6 a 49 asalariados

43,7%

41,7%

De 1 a 5 asalariados

Sin asalariados

2019

2020

gimnasio

25-30€/mes

proteína

60€/mes

creatina

30-35€/mes

glutamina

25-30€/mes

entrenamiento

personalizado

55-80€/mes

mallas

dependiendo del número de sesiones semanales

40-80

zapatillas

calcetines

95-150

15-20

según marca, modelo y superficie

Gasto medio por hogar en la Región

Según los últimos datos de 2019 a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE

72,7

En equipos relacionados con el deporte y el ocio

320,2

247,5

euros

En servicios recreativos y deportivos

Fuente: Anuario de Estadísticas Deportivas 2021. Ministerio de Cultura y Deportes y elaboración propia

infografía josé merlos

173,3M€

gimnasio

25-30€/mes

proteína

Volumen total de gasto relacionado con el deporte en la Región

60€/mes

creatina

1,1%

30-35€/mes

glutamina

Porcentaje de gasto sobre el total de bienes y servicios (una décima superior a la media nacional)

25-30€/mes

Empresas murcianas vinculadas al deporte

Según actividad económica principal (2020)

66 (5,7%)

168 (14,6%)

Educación deportiva y recreativa

Comercio al

por menor de artículos

entrenamiento

personalizado

1.151

Gasto medio por hogar en la Región

55-80€/mes

Total

Según los últimos datos de 2019 a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE

14 (1,2%)

dependiendo del número de sesiones semanales

Fabricación de artículos del deporte

72,7

903 (78,55%)

Actividades deportivas

En equipos relacionados con el deporte y el ocio

36 nuevas empresas en la Región

1.151

1,2%

320,2

3,23%

13,4%

Más de 50 asalariados

euros

1.115

De 6 a 49 asalariados

mallas

40-80

247,5

En servicios recreativos y deportivos

43,7%

41,7%

calcetines

De 1 a 5 asalariados

15-20

Sin asalariados

2019

2020

zapatillas

95-150

según marca, modelo y superficie

Fuente: Anuario de Estadísticas Deportivas 2021. Ministerio de Cultura y Deportes y elaboración propia

infografía josé merlos

Y si hay un referente regional en lo que se refiere a este desarrollo empresarial es el que representa la firma Gobik, ubicada en Yecla, cuyo progreso constante en el sector la ha consolidado también en el ámbito internacional. Dedicada a la fabricación de prendas técnicas para el ciclismo, no ha dejado de innovar para confeccionar maillots y culotes con las más altas prestaciones.

Tras unos inicios enfocada a la ropa personalizada para los aficionados del pedal, ha logrado convertirse con el tiempo en proveedor de ocho equipos profesionales, tanto en la modalidad de carretera como en montaña. Y, de hecho, viste al doble ganador del Tour de Francia, Tadej Pogacar, proporcionando todo el fondo de armario a su equipo UAE Team Emirates. Hasta 20.000 piezas, incluidas camisetas interiores y bolsas de avituallamiento.

Crecimiento y exportación

Al frente de la compañía se encuentran dos visionarios: José Ramón Ortín y Alberto García, que unieron fuerzas en el año 2010 para emprender su propia aventura. Desde entonces, han logrado seducir a todos los perfiles de clientes con sus modernos diseños. Y, por ello, desde su planta, con 180 trabajadores directos -hace cuatro años tenía una plantilla de 60 personas-, además de otros 300 indirectos, salen cada semana 15.000 unidades de productos para el mercado español y los 45 países donde exporta, a través del comercio digital y una amplia red de puntos de ventas

«El ciclismo y la actividad deportiva en general han vivido un gran repunte que, evidentemente, tras el 'boom' puntual con la Covid, se ajustará. Aún así esperamos que siga el crecimiento con la incorporación de nuevos practicantes», hace hincapié el director de marketing y comunicación de Gobik, Alberto Ayala. En concreto, el pasado año las ventas crecieron casi un 40%.

La firma yeclana Gobik, que equipa al ganador del Tour, Tadej Pogacar, y a su equipo, triplica su plantilla en cuatro años y tiene ya a 180 trabajadores directos

Porque el mercado global de equipamiento deportivo logró impulsarse en pleno confinamiento en 2020 con un incremento de las ventas por encima de los dos dígitos. Una tendencia que se mantuvo, asimismo, durante el pasado año, al seguir acrecentándose esta forma saludable de disfrutar del ocio. Al respecto, la plataforma digital más popular de entrenamientos y actividades Strava cifra un aumento interanual del 38% en los hitos publicados por sus usuarios.

La empresa molinense Bodytone, que desde 1996 fabrica y distribuye máquinas de gimnasio y equipamiento 'fitness' profesional en más de 40 países, también ha tenido que adaptar sus procesos para atender un mayor volumen de demanda de sus productos. En este sentido, su éxito le ha llevado a alcanzar una facturación de 28,5 millones de euros, lo que supone duplicar ampliamente la alcanzada en 2019. Un logro que despertó el interés del grupo Iberian Sports Retail Group (ISRG) -que integra firmas como JD Sports, Sprinter y Sport Zone-, que compró el 50,1% de las acciones de esta firma murciana dirigida por Joaquín Marín. Un desembarco que, por cuestiones operativas, ha supuesto trasladar su unidad productiva, con más de medio centenar de trabajadores, al complejo de la compañía en Alicante.

Aunque no existen cifras concretas del empleo vinculado al deporte por comunidades, en el trabajo estadístico del Ministerio la estimación que se hace para el conjunto de España es que trabajan unas 200.800 personas, un 1% del empleo total, a partir de la explotación específica de datos de empleo en determinadas actividades -personal de gimnasios y clubes, dependientes de tiendas, trabajadores de fábricas, entrenadores, instructores, etc.-.

Otra de las enseñas murcianas que ocupa un lugar destacado en el sector de la ropa deportiva es la totanera Mobel Sport, que cuenta con un amplio catálogo en ciclismo, así como en otras modalidades como atletismo, trail y triatlón. También ha ido consolidando ampliamente su mercado exterior en más países.

«Existe mucho potencial en este sector. En nuestro caso, hemos notado un crecimiento de los pedidos de más del 15%», reconoce por su parte José Antonio Giménez, propietario junto a sus otros dos hermanos de la empresa textil Argius, creada por su padre en 1978 en la pedanía caravaqueña de Archivel. De hecho, en estos últimos dos años esta pyme ha consolidado el crecimiento de su marca en el producto deportivo.

El éxito de Bodytone, en Molina, que factura más de 28 millones de euros en equipamientos de gimnasio, atrajo al grupo ISRG, que adquirió el 50,1%

Desde sus instalaciones en Cehegín, ha dado un salto importante en el campo del diseño y patronaje. «Hemos realizado una importante inversión en maquinaria en los últimos tres años, que se eleva a los 300.000 euros, por lo que hemos pasado de una a cuatro máquinas de producción», indica Giménez. Y lo más importante es que la capacidad de crecer es mayor, de hecho espera contar pronto con unas nuevas instalaciones en el polígono ceheginero de Agua Salada. Argius dispone de diez tiendas repartidas por distintos municipios murcianos.

Potencial náutico y de golf

Los sectores ligados a las actividades náuticas y al golf son otras fortalezas deportivas que generan sinergias importantes en el terreno económico y en cuanto a oportunidades para el empleo, convertidos a su vez en pilares básicos de la oferta turística regional. Por ello, es indiscutible su potencial. De hecho, desde la Asociación de Clubes Náuticos, Puertos Deportivos y Turísticos de la Región de Murcia, se manejan cifras en el turismo náutico de unos 247 empleos directos y más de 1.514 indirectos.

Por su parte, la Asociación de Empresarios del Golf de la Región -integrada en la patronal Croem- trabaja en un nuevo estudio sobre el impacto de riqueza que conlleva su actividad. Y es que, más allá del crecimiento de la práctica del golf entre los murcianos, lo que es indudable es que atrae cada vez a más visitantes de otros países.

Juani Moreno | Tienda de 'running'

«Antes, el padre se iba de ruta; ahora es toda la familia»

Juani Moreno coloca un par de zapatillas. Vicente Vicéns / AGM

Casi treinta años después del estreno de la película, las calles se han llenado de Forrest Gumps que han encontrado en el 'running' su forma de vida. «Como lo poquito que nos han dejado hacer es salir, ha habido un 'boom', sobre todo en las zapatillas de trail», reconoce Juani Moreno, dependienta de la tienda Rannersmurcia. Explica que este tipo de calzado es más adecuado, por las características de su suela, para superficies inestables como las del monte, lugar donde prefieren escapar la mayoría de compradores y donde «pueden producirse lesiones con más frecuencia». «Si antes solo el padre o la madre eran los que hacían una ruta los domingos, ahora han arrastrado a toda la familia», afirma.

José Antonio García | Nutrición deportiva

«Todo el mundo hace deporte y no damos abasto»

José Antonio García atiende a unos clientes. Vicente Vicéns / AGM

Pese a que «no resulta necesaria, el cliente de hoy en día está tan informado que conoce los beneficios de una correcta suplementación», asegura José Antonio García, propietario de una tienda de nutrición deportiva y preparador físico. Dado que la dieta a base de espinacas de Popeye no siempre da los resultados esperados, existen botes -cuya duración es de aproximadamente un mes- de proteína, creatina o glutamina con precios que van desde los 25 a los 60 euros. «¡Hay hasta chocolates con 0% de grasa!», exclama García. «Ahora todo el mundo se dedica al deporte y no damos abasto», reconoce antes de confesar que ha tenido que pedir ayuda a su mujer para que le eche una mano en el trabajo.

Doris Martínez | Gimnasio

«Hay más gente en musculación y menos en cardio»

Apuntarse al gimnasio ya no es un propósito ligado exclusivamente al comienzo de un nuevo año, sino que muchos han aprovechado la pandemia para iniciarse en estos locales de culto al cuerpo. Doris Martínez, propietaria del establecimiento homónimo, indica que se trata sobre todo de «gente joven, de entre quince y cuarenta años, que busca muscularse». De hecho, comenta que mientras que en ese tipo de entrenamiento el público se ha incrementado, se ha producido una reducción de aquellos que acudían a realizar ejercicios de cardio. «Seguramente prefieran hacerlos al aire libre y tengan más miedo a contagiarse en interiores como el de los gimnasios», reflexiona.

Manuel Mayordomo | Centro de rendimiento

«Tuvimos que mudarnos a un local más grande»

Manuel, durante una sesión de entrenamiento. Ros Caval / AGM

Como flores en primavera han proliferado los centros de entrenamiento en los que, bien en grupos reducidos, bien de forma individualizada, se realizan actividades encaminadas a un objetivo que «marca el propio cliente». Manuel Mayordomo, gerente del local Impulso, comenta la disparidad de público que acude buscando «tan solo una cosa: salud». «Aquí tenemos un chaval de doce años que quiere mejorar su rendimiento en el fútbol, pero también un señor de casi 80», ejemplifica sobre la diversidad de público que acude a estas instalaciones. Debido al aumento de la demanda, que Mayordomo cifra en torno a un 40%, «tuvimos que mudarnos a un local más grande para poder atenderla en condiciones».

Ramón Navarro | Centro deportivo

«La gente busca estar fuerte, tener salud y evadirse»

Ramón Navarro guía un entrenamiento en Cartagena. Pablo Sánchez / AGM

Después de trabajar en gimnasios y en el Patronato Municipal de Deportes de Cartagena, dando clases de 'spinning' y pilates, y en la piscina, Ramón Navarro Cánovas probó como autónomo en 2018. Alquiló un espacio para impartir sesiones individuales y a grupos reducidos y, «en un año, vi que había negocio», comenta. Con 34 años, este graduado superior en actividades físico deportivas dirige en Cartagena el centro deportivo R Entrenos, con 190 usuarios y dos locales. El perfil habitual es el de hombres y mujeres de 35 a 50 años. «La gente -resume Navarro- busca musculación, como escudo para estar fuerte y no lesionarse; tener salud, porque el deporte es un seguro de vida; y evadirse del trabajo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El deporte, un negocio en esprint en la Región de Murcia