Martín Martínez sostiene el justificante de presentación de su solicitud en el registro digital de parejas de hecho. Javier Carrión / AGM

Denuncian retrasos de más de un año en el registro 'online' de parejas de hecho: «Tardo menos en casarme por la Catedral de Murcia»

Un vecino de Murcia lamenta que han pasado 14 meses desde que envió una solicitud que debía resolverse en tres

Martes, 27 de agosto 2024, 21:22

«Tardo menos en casarme por la Catedral que en inscribirme como pareja de hecho». El murciano Martín Martínez tomó en junio de 2023 la decisión de formalizar su relación de varios años con su pareja, también murciana, por «si nos pasa algo». Sin embargo, la ilusión que impulsó esa decisión se desvaneció a los pocos meses debido a la «extrema lentitud» del servicio 'online' que ofrece la Comunidad autónoma para inscribirse.

Publicidad

Martínez envió su solicitud en junio del pasado año creyendo que, como indica la normativa, como mucho en tres meses podría celebrar con los suyos su enlace como pareja de hecho. Sin embargo, catorce meses después él y su pareja siguen a la espera y ya les han confirmado que hasta 2025 no habrá cambios en su proceso.

«Es una situación surrealista. He escrito un montón de veces a la Comunidad para saber cómo va mi expediente y no se resuelve, no saben. Un responsable me llamó y me dijo que sería mejor si me fuera al registro civil y me inscribiera directamente allí. Para qué sirve entonces el servicio 'online' que ofrece la Comunidad», se pregunta. «Yo puedo entender una demora de 3 o 6 meses, pero más de un año no», lamenta.

Este servicio de inscripción 'online' de parejas de hecho, que llegó para reforzar el trámite ya existemte a través del registro físico, arrancó en el año 2018 en la Región de Murcia y hasta la fecha se han resuelto 4.094 solicitudes, lo que supone el 67%. Desde Política Social indican que el 33% restante, es decir 2.016 peticiones, «ya se encuentra en proceso de tramitación».

«No hay personal»

Al trasladar sus quejas al departamento correspondiente, Martínez asegura que la única explicación que ha recibido en los últimos meses es que «no hay personal». Ante esta situación, ha decidido elevar sus quejas al Defensor del Ciudadano porque siente que «se están burlando de todos nosotros. Para tener el trámite en suspenso y a la gente esperando durante meses es mejor que no ofrezcan el servicio».

Publicidad

Por su parte, desde la Consejería de Política Social indicaron que en el año 2022 se produjo un aumento exponencial del 50% en las solicitudes recibidas, llegando a 3.000 en un solo año. «Este importante incremento, junto a la complejidad que conlleva el procedimiento de acreditación de pareja de hecho, ha provocado que se adopten diferentes medidas para poder resolver las solicitudes presentadas en el menor plazo de tiempo posible», señalan fuentes de la Consejería.

Entre ellas destacan el refuerzo de la plantilla con la contratación de más personal y los convenios de colaboración con distintos ayuntamientos de la Región para agilizar el trámite de registro de parejas de hecho (entre ellos, el Ayuntamiento de Murcia), para quienes opten por realizar el trámite de manera física.

Publicidad

También señalan la expedición inmediata de certificados por ventanilla o a través de sede electrónica como otras de las opciones puestas en marcha para agilizar. Asimismo, indican que se ha firmado un nuevo protocolo a seguir por el servicio 012 de la Región de Murcia para que, en la atención ofrecida a la ciudadanía sobre el registro de parejas de hecho, se informe sobre los requisitos y documentación requerida para así evitar que se presenten expedientes incompletos que ralenticen el procedimiento.

Además, detallan que se ha puesto en marcha la emisión de nuevos certificados para acreditar la tramitación de inscripciones en el registro de parejas de hecho, así como un nuevo sistema de notificación a los ciudadanos vinculado al programa informático, que permite agilizar tanto las peticiones de subsanación de documentación como las notificaciones de las resoluciones de los expedientes.

Publicidad

Mediante la aplicación de estas medidas, fuentes de la Consejería aseguran que se están resolviendo las solicitudes remitidas en el año 2023 y que se ha logrado reducir en dos meses el tiempo de espera para solicitudes de forma presencial y en tres para la vía notarial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad