Secciones
Servicios
Destacamos
El retraso en los pagos que distintos agentes educativos tienen pendientes recibir por parte de la Comunidad está poniendo en apuros económicos a decenas de negocios, profesores y estudiantes. Las demoras, que acumulan en algunos casos semanas de duración, están generando impagos y desasosiego ... para los afectados, algunos de los cuales, como los libreros, comenzaron a respirar este miércoles tras recibir los primeros abonos.
Las más de 80 guarderías privadas de la Región que tienen concedida subvención para sus aulas de 2 años llevan desde principio de curso esperando el pago y dando el servicio. «Lo estamos pasando supermal; muchas se han visto obligadas a solicitar pólizas y créditos para hacer frente a la situación, y en algunos casos las familias se han hecho cargo de la situación y están ayudando», denuncia la vicepresidenta de la Asociación de Centros Privados de Educación Infantil de la Región de Murcia (Aceimur), Araceli Valdés. Las escuelas infantiles privadas han iniciado el curso además con una situación económica delicada, después de perder alumnos el pasado año por la gratuidad de plazas de 2 años en colegios y tras las dificultades de la pandemia. En este caso, la Consejería de Educación asegura que «no hay retraso porque hay escuelas infantiles a las que aún les falta documentación o subsanación de esta. Esta circunstancia se ha abordado directamente con las patronales/asociaciones que aglutinan a las escuelas infantiles privadas para intentar agilizar lo máximo posible las subsanaciones pendientes y que el expediente continúe su curso».
La situación económica es complicada también para los libreros, que este miércoles por la tarde comenzaron a respirar después de semanas esperando el pago de los libros de texto (que ellos adelantan a las familias) por parte de la Consejería de e Educación. Los libreros, que acumulan impagos e intereses de demora con sus distribuidores, comenzaron a recibir los primeros abonos, después de que Educación realizara la primera transferencia a los centros de 6,7 millones de euros. «Seguimos pendientes del pago del resto del dinero, hasta los 15 millones. Esta situación es angustiosa y no puede volver a repetirse», denunció el presidente del Gremio de Libreros de la Región de Murcia, Manuel Elbal.
La mayoría de los institutos de Educación Secundaria (IES) llevan desde junio sin recibir sus asignaciones mensuales para gastos de funcionamiento y de material. Los centros deben abonar con ese dinero facturas como las de los suministros de luz y agua, recambios de bombillas, fotocopias... Tampoco han anotado en sus cuentas las partidas reservadas para la compra de material para las prácticas de Formación Profesional, fundamentales para la enseñanza de esos alumnos. Ante esa situación, los centros educativos han tenido que recurrir a dinero en sus cuentas reservado a otras partidas y programas educativos que luego tendrán que reponer. Según los datos de Izquierda Unida, hasta septiembre pasado, los institutos han recibido apenas el 49% de su presupuesto anual, cuando lo habitual sería un 70% para estas fechas.
La Consejería remarcó que «no hay constancia oficial de que ningún centro se haya quedado sin fondos para comprar el material necesario o pagar facturas de suministros corrientes. Todos los centros podrán hacer frente a sus gastos corrientes, no existe riesgo de impago por parte de los centros educativos titularidad de la administración autonómica». Educación volvió a achacar, además, los retrasos «a la infrafinanciación a la que nos tiene sometido el Gobierno central, ya que no recibimos los fondos que nos corresponden para pagar servicios básicos como la sanidad, educación y políticas sociales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.