Secciones
Servicios
Destacamos
La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo tiene cerrada la agenda que desarrollará en la Región durante los próximos días 23, 24 y 25 de febrero, cuando visitará el entorno del Mar Menor para conocer de primera mano la degradación de ... la laguna.
Los eurodiputados, encabezados por la letona Tatjana Zdanoka (Grupo Verde), mantendrán encuentros con autoridades del Gobierno nacional y regional, alcaldes, colectivos sociales, asociaciones vecinales, ecologistas y organizaciones agrarias. También visitarán zonas clave como la desembocadura de la rambla del Albujón, de la rambla del Beal, Los Urrutias, el parque de las Salinas de San Pedro, las Salinas de Marchamalo, el Saladar de Lo Poyo, Lo Pagán y Santiago de la Ribera. Navegarán en un barco por las aguas del Mar Menor y, desde La Unión, contemplarán una imagen panorámica de la actividad agraria en el entorno.
La delegación llegará al aeropuerto de Alicante el miércoles 23 de febrero y se trasladará a Murcia en autobús, para hospedarse en el hotel NH Amistad. Su primer acto una reunión con ciudadanos que han registrado peticiones en la Comisión, entre ellos Isabel Rubio (Pacto por el Mar Menor); el coordinador de IU, José Luis Álvarez-Castellanos; y el abogado Diego de Ramón.
A las tres de la tarde se ha programado el encuentro con las autoridades de la Comunidad, al que se ha convocado al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras; el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo; y técnicos de la Administración autonómica y del Imida.
Esta reunión durará menos de dos horas, pues a las cinco menos cuarto se ha citado a los alcaldes de Cartagena, Noelia Arroyo; Los Alcázares, Mario Pérez Cervera; San Javier, José Miguel Luengo; San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez; La Unión, Pedro López Milán; y Torre Pacheco, Antonio León.
La agenda del primer día acaba con otra entrevista con las autoridades del Gobierno de España, como el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; el delegado del Gobierno, José Vélez; la presidenta de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, Paca Baraza; y el presidente de la CHS, Mario Urrea, entre otros.
El jueves 24 de febrero será la visita a los puntos clave del Mar Menor y se mantendrán encuentros con científicos como Ángel Pérez Ruzafa, Julio Mas, José Luis García Aróstegui, Juan José Martínez, Julia Martínez, Juan Manuel Ruiz, Gonzalo González Barberá, Francisca Giménez Casalduero y Juan Carlos Fernández Zapata. También se ha convocado a colectivos como Banderas Negras, Por un Mar Menor Vivo, SOS Mar Menor, Elegimos Mar Menor, ANSE y los promotores de la ILP para dotar de personalidad jurídica a la laguna salada.
Tras estos, tocará el turno a las organizaciones empresariales y agrarias. Asistirán la presidenta de COEC, Ana Correa; el presidente de los regantes del Campo de Cartagena, Miguel Martínez; el patrón de la Cofradía de Pescadores de San Pedro, José Blaya; el presidente de Hostecar, Juan José López; el presidente de Coag, José Miguel Marín; representantes de UPA, Asaja y Fecoam; y el presidente de la Fundación Ingenio, Adolfo García.
El último día es el viernes 25, cuando se han programado reuniones con los portavoces de los grupos parlamentarios en la Asamblea y con expertos como Miguel Ángel Esteve, Francisco Javier Gilabert, Antonio Urbina, Alejandro Pérez Pastor y Ginés Luengo, entre otros. La delegación de la Comisión de Peticiones expondrá sus conclusiones en una rueda de prensa.
La delegación del Parlamento Europeo que visitará el Mar Menor la próxima semana está formada por 17 personas. El grueso del grupo lo constituyen seis miembros de la Comisión de Peticiones, encabezada por su vicepresidenta, la letona Tatjana Zdanoka, y los eurodiputados Loránt Vincze (Rumanía), Alex Agius Saliba (Malta), Michal Wiezik (Eslovaquia), Kosma Zlotowski (Polonia) y Alexis Georgoulis (Grecia). Junto a ellos, asistirá un grupo de parlamentarios españoles en la Eurocámara como Dolors Montserrat (PP), Marcos Ros (PSOE), Soraya Rodríguez (Ciudadanos), Jorge Buxadé (Vox) y Sira Rego (Unidas Podemos). La comitiva contará, asimismo, con tres asesores del Parlamento Europeo y la secretaria del Comité de Peticiones, Roberta Panizza, así como responsables de la Oficina de la Eurocámara en Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.