Ver fotos
Ver fotos
EP / A. negre
Miércoles, 9 de mayo 2018, 22:44
Publicidad
El exalcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, insistió este miércoles en que el Consistorio, en su etapa de regidor capitalino, «no encargó nada al Real Murcia» para construir un estadio de fútbol y que el protocolo firmado no tenía «ningún valor» y todo se tramitó de acuerdo a la legalidad vigente.
Así lo defendió, a preguntas del Ministerio Fiscal y de su abogado defensor, en la primera sesión del juicio del caso 'Umbra' en el que se investiga una presunta corrupción urbanística en el municipio de Murcia, el proyecto urbanístico Nueva Condomina.
Cámara, cuyo interrogatorio se prolongó durante hora y media, dejó claro que nunca supo nada sobre la compra o financiación del terreno por parte de la empresa de Jesús Samper.
Igualmente, negó que diera instrucciones para bloquear ni desbloquear ningún proyecto, así como las supuestas desavenencias con el entonces concejal de Urbanismo, Ginés Navarro, referentes a este convenio.
Parte del interrogatorio del fiscal se centró en los archivos de Samper, en los que se pone de manifiesto, advirtió el Ministerio Público, que éste no estaba dispuesto a asumir el coste total del proyecto y que el Ayuntamiento iba a poner una parte «sí o sí», un extremo que Cámara negó con rotundidad.
Según el fiscal, Samper entendió que buena parte de la financiación del estadio debía correr por parte del Ayuntamiento de Murcia, en concreto el 70 por ciento, a lo que el exalcalde puntualizó que no se cuantificó el coste de la construcción del estadio.
«No recuerdo la financiación entorno a ese proyecto», aseguró Cámara, quien dejó claro que le trasladó a Samper la intención del Ayuntamiento de no estar dispuesto a asumir financiación alguna, aunque no recuerda que en el protocolo se hablara de plusvalías.
Es más, subrayó, el Ayuntamiento «no asumió ningún compromiso ni ellos declararon la intención de colaborar con el Ayuntamiento, ellos expusieron unas cuestiones que querían desarrollar, pero no se estableció ningún compromiso por parte del Ayuntamiento».
Cámara entiende que si el Real Murcia quería construir una zona deportiva, lo lógico era que en el entorno estuviera el nuevo campo y el Real Murcia el encargado de construir el nuevo campo.
«No hay ningún encargo del Ayuntamiento al Real Murcia», insistió en varias ocasiones. «El protocolo dice lo que dice, que el Ayuntamiento colaborará en las medidas de las posibilidades, porque el que iba a construir el estadio era el Real Murcia y no el Ayuntamiento», indicó Cámara.
También negó una supuesta reunión a la que ha aludido el fiscal, en la que se habló que el Ayuntamiento concedería una subvención a la empresa de Samper para construir el estadio. «No se habló de cantidades», dijo Cámara.
Por otro lado, el fiscal señaló que el secretario municipal trabajó en este expediente y cuando lo terminó lo presentó avalando que se podía firmar, pero en el protocolo no consta la firma del mismo, algo que Cámara reconoció.
El exalcalde, que se negó a declarar a las preguntas de las acusaciones, defendió que «era un buen y gran proyecto para la ciudad, lo reconoció el PP y el PSOE, y a pesar de las diferencias políticas que suelen haber en este proyecto encontramos un punto de unión, porque por encima de todo prevalecía el interés de la ciudad».
A modo anecdótico, en este juicio de presunta corrupción urbanística se ha 'colado' el acuerdo que firmó la Comunidad, el Ayuntamiento de Murcia y el Ministerio de Fomento para soterramiento del AVE en Murcia en el año 2006, ya que Cámara comparó el protocolo de Nueva Condomina con el que se firmó en aquella fecha.
Y es que, según el alcalde, este protocolo no tenía «ningún valor». Por ello, señaló que es el mismo respaldo que tiene el acuerdo que se firmó con el Ministerio para el soterramiento del AVE.
El fiscal preguntó para qué se firmó entonces el protocolo, a lo que Cámara ha respondido que es la finalidad que tiene cualquier protocolo marco, que «se firmaban mucho; enmarcan las premisas básicas en las que se puede realizar la colaboración de cara al futuro y después está sujeto a toda la tramitación».
«Valor jurídico de decisión no tiene y no me sirve como aval», aseguró Cámara, quien insistió en que «no había ningún compromiso, era una tramitación normal y nadie nos advirtió de la ilegalidad».
Cámara también negó conocer la existencia de una carta de Samper, en la que éste criticaba el tratamiento que el Consistorio les estaba dando en el año 2000; que existieran desavenencias con el concejal de Urbanismo sobre que el proyecto fuera objeto de concurso como prueba Samper en una carta, en la que destaca que Cámara «estaba por la labor de aprobar el proyecto y que entendió que el estadio le saldría gratis».
El Fiscal Anticorrupción de Murcia, Juan Pablo Lozano, pide diez años de inhabilitación especial para empleo o cargo público para Cámara como responsable de adoptar decisiones al margen de la legalidad en el marco del proyecto inmobiliario para obtener el estadio de fútbol Nueva Condomina favoreciendo a un promotor privado. En concreto, Cámara está acusado como autor de un delito continuado de prevaricación urbanística.
El entonces director de servicio de la gerencia de Urbanismo, P.L.M., ha asegurado este miércoles que no intervino «para nada» en la negociación del protocolo firmado entre el Ayuntamiento de Murcia y el Real Murcia.
P.L.M. ha sido el segundo en declarar en pieza separada de 'Umbra', de presunta corrupción urbanística en el municipio de Murcia, tras hacerlo durante hora y media el entonces alcalde, Miguel Ángel Cámara.
El exdirector de Servicio de la Gerencia de Urbanismo, que también se ha negado a responder a las preguntas de las acusaciones particulares, ha recordado que el entonces concejal de Urbanismo, Ginés Navarro, «nunca se opuso a la regulación que se aprobó», y ha dicho no recordar que se celebrara una reunión en la que se habló de conceder una subvención municipal para construir el estadio en Nueva Condomina.
Sin embargo, ha reconocido, a preguntas del fiscal, que «se desató una guerra comercial» entre el proyecto de Jesús Samper y el de Metrovacesa, cuya propuesta era «absolutamente desfavorable» respecto a la oferta de la empresa de Samper. De hecho, ha subrayado que «Samper a mí no me podía ver».
Igualmente, sobre la cesión del 10 por ciento al Ayuntamiento de aprovechamiento del suelo para su edificabilidad, ha asegurado que crecía que su interpretación era «justa y favorable al interés económico, porque lo debatimos y consideramos que era una solución favorable», al igual que ha dicho que no se hizo ni se exigió un informe de valoración porque «se consideró innecesario». También ha negado que el exalcalde le obligara a hacer alguna actuación que no fuera legal, ya que «no me hubiera prestado».
14:27
Título
14:54
Concluye el interrogatorio de Morillas y con él la primera sesión del 'caso Nueva Condomina'. La vista continuará el próximo martes día 15 con la declaración de Peñalver.
14:52
Morillas asegura que la actuación «ha sido totalmente beneficiosa para la ciudad».
14:42
«Samper a mí no me podía ver», recalca Morillas, que lamenta que el fiscal le describiera en algún informe como «un hombre a las órdenes de Samper».
14:39
Morillas niega que Cámara le pidiera en alguna ocasión realizar una actuación ilegal. «Me hubiera negado», remarca.
14:38
El fiscal concluye el interrogatorio a Morillas. Al igual que Cámara, se niega a responder las preguntas de las acusaciones particulares.
14:17
La primera sesión por el 'caso Nueva Condomina' se prolonga ya cuatro horas. Prosigue el interrogatorio del fiscal al exdirector de los servicios de la Gerencia de Urbanismo.
14:07
Reconoce que no se hizo un informe para la renuncia a la cesión del 10%. « Hubo un convencimiento general de que no era necesario».
14:04
Morillas, respecto a la cesión del 10%: «Creíamos que nuestra interpretación era justa y conforme al interés general».
13:59
«La oferta de Metrovacesa era absolutamente desfavorable respecto a la oferta de la empresa de Samper», incide.
13:57
«El concejal Ginés Navarro no se opuso nunca a la regulación que finalmente se aprobó», remarca.
13:52
Morillas asegura que dar viabilidad a ese proyecto era una directriz tanto del Partido Popular como del PSOE.
13:47
El exdirector de servicios de la Gerencia de Urbanismo asegura que no intervino en la negociación del protocolo. «A mí no se me llamó para nada», recalca.
13:45
Tras un pequeño receso, comienza el interrogatorio de Morillas.
13:32
Concluye el interrogatorio de Cámara. Es el turno de Morillas. La juez permite un receso.
13:29
Cámara hace hincapié en que el convenio se tramitó de forma totalmente legal. «Se hizo exactamente igual que en otros temas», subraya, «con la tranquilidad y la garantía que he tenido siempre de que las decisiones venían avaladas por el criterio de los técnicos».
13:23
El exalcalde vuelve a incidir en que «el protocolo no nos obligaba a nada».
13:19
Cámara incide en que no tiene formación jurídica. «Yo soy químico».
13:18
El letrado José María Caballero, defensor del exalcalde, comienza a interrogarlo.
13:18
«Nunca di instrucciones para que nadie hiciese nada en una dirección premeditada».
13:15
Incide en que el PSOE «votó fervientemente a favor de este proyecto». Con este, remarca, «encontramos un punto de unión».
13:14
A preguntas de las defensas, Cámara asegura que «siempre he seguido el consejo de los servicios jurídicos municipales».
13:09
La defensa de Cámara le aconseja que no responda a las preguntas de las acusaciones particulares dado que no han presentado escrito de acusación. «Yo hago lo que me digan mis abogados», recalca.
13:07
El fiscal Lozano concluye el interrogatorio de Cámara. Continúa el letrado Fernando Fernández, representante de la asociación para la defensa del patrimonio de la huerta de Murcia.
13:05
El exregidor remarca que las decisiones urbanísticas se toman siempre por órganos colegiados.
13:03
Asegura que, dado que fue avalado por asesor legal del Consistorio, entendió que el convenio de Nueva Condomina era conforme a la legislación.
12:54
«Ningún grupo político hizo preguntas ni puso objeción sobre el 10%», remarca Cámara.
12:52
Niega que hablara con Carlos Egea sobre las cuestiones urbanísticas del proyecto.
12:51
El fiscal explica que los servicios municipales aconsejaron la petición de un aval sobre el campo de golf. Pregunta a Cámara si él dio la orden de que no se exigiera. «Yo no di ninguna instrucción, ni en un sentido ni en otro», incide.
12:50
El exalcalde sostiene que las decisiones las tomaron los servicios municipales y que él considera que fueron adecuadas.
12:37
El letrado de la defensa de Cámara protesta por las preguntas del fiscal sobre los archivos del fallecido Samper.
12:35
El fiscal interroga a Cámara sobre algunos archivos de Samper, entre ellos uno que alude a la cesión del 10% del aprovechamiento urbanístico. Él niega haber estado en alguna reunión en la que se tratase ese tema.
12:33
El exalcalde asegura que nunca «tuve que dar ninguna instrucción para bloquear o desbloquear el proyecto».
12:27
El exalcalde asegura que en ningún momento cuantificaron el coste de construcción del estadio.
12:21
Niega que tuviese desavenencias con el concejal de Urbanismo con motivo del proyecto del Real Murcia.
12:19
En la presentación pública, remarca, estuvo el concejal de Urbanismo y los representantes de los tres grupos políticos.
12:19
El exalcalde asegura que le pidieron cita para presentarle el proyecto.
12:12
Cámara afirma que nunca supo nada sobre la compra o financiación del terreno.
12:07
Asegura que ese protocolo no tenía ningún valor.
12:06
El alcalde compara el protocolo de Nueva Condomina con el que firmó el Ayuntamiento para el soterramiento del AVE.
12:01
«El que iba a construir el campo era el Real Murcia, no el ayuntamiento», incide.
12:00
El exalcalde remarca que «no hubo ningún encargo del Ayuntamiento al Real Murcia».
11:58
«El Ayuntamiento no asumió ningún compromiso en ese protocolo», remarca Cámara.
11:57
El fiscal le interroga sobre la negociación del protocolo marco entre el Ayuntamiento y el club.
11:56
«Tener un estadio nuevo era una vieja aspiración de la ciudad», remarca.
11:55
El exalcalde explica cómo comenzaron sus relaciones con los propietarios del Real Murcia.
11:53
La juez llama a declarar a Cámara prácticamente dos horas después de comenzar la vista. Lo hace sentado en una mesa, frente al banquillo.
11:52
La juez descarta, además, que los procesados hayan visto vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva.
11:51
La magistrada avanza, asimismo, que la competencia del caso es del juzgado de lo Penal y no de la Audiencia, como defienden las defensas.
11:50
La juez avanza que, a su entender, los cargos que pesan sobre Cámara y Morillas no estarían prescritos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.