Borrar
Debate sobre el Trasvase Tajo-Segura en la Fundación Cajamurcia.

Ver fotos

Debate sobre el Trasvase Tajo-Segura en la Fundación Cajamurcia. Nacho García / AGM

El debate sobre el Trasvase Tajo-Segura busca «soluciones técnicas a problemas técnicos»

Este encuentro, celebrado en el auditorio de la Fundación Cajamurcia, reúne a expertos de diferentes ingenierías con el fin de discutir el presente y el futuro de la infraestructura hidrológica

Carlos Mirete

Murcia

Miércoles, 24 de noviembre 2021

Las voces de los ingenieros Agrónomos y de Caminos se sumaron ayer a la de los agricultores, investigadores y consumidores en el foro sobre el Trasvase Tajo-Segura, que se encuentra en una encrucijada con la propuesta del Ministerio de subir los caudales ecológicos y recortar las transferencias al Levante a cambio de más desalación. Los participantes expresaron mayoritariamente su apoyo al Trasvase y destacaron que los elevados precios del agua desalada que propone el Ministerio pueden acabar con gran parte del regadío. El economista Rubén Martínez lo resumió al decir que, «si se resfría el sector agrario, nos resfriamos todos».

El encuentro técnico celebrado en el auditorio de la Fundación Cajamurcia estuvo organizado por el Instituto de la Ingeniería de España y las asociaciones nacionales y regionales de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Agrónomos.

El acto, presentado por Manuel Buitrago, jefe de área de LA VERDAD, contó con la intervención de José Trigueros, presidente del Instituto de la Ingeniería de España y anterior responsable del Cedex, quien propuso que las infraestructuras «no se vean afectadas por el vaivén ideológico». Animó a la sociedad civil a «alzar la voz» en caso de que las propuestas de los planes hidrológicos no reflejen correctamente sus necesidades. «El agua siempre ha suscitado polémica», recordó, apuntado que el Trasvase es un «tema de rabiosa actualidad». En diciembre finaliza la fase de alegaciones al Plan del Tajo.

«Situación crítica»

Mari Cruz Díaz, presidenta de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, incidió en el reto de asegurar los alimentos para la población mundial en los próximos años. «Tenemos que producir más con menos suelo y menos agua», expuso. José Sandoval, director general del Agua en la Comunidad, señaló que las desaladoras son un «complemento y, en ningún caso, un sustitutivo» del Trasvase. «La reducción del volumen a trasvasar supondría un impacto muy considerable» en todos los habitantes de la Región, advirtió. El director general del Agua del Ministerio, Teodoro Estrela, también intervino con un vídeo.

En la primera mesa de debate centrada en la gestión de las infraestructuras, el expresidente de la CHS Miguel Ángel Ródenas subrayó que, en los últimos quince años, se vive «una situación de desplanificación». Coincidió con Francisco Cabezas, director del Instituto Euromediterráneo del Agua, en que hay que aplicar una «moratoria» a la subida de caudales ecológicos que propone el Ministerio. Cabezas indicó que el Trasvase está en «una situación crítica» y propuso que «se respeten las reglas del juego» del Memorándum. Criticó que el Ministerio pretende recortar ahora el Trasvase «con la excusa» de que habrá menos aportaciones en el año 2050. A su juicio, si hay una reducción, debe ser por causas naturales en la cabecera del Tajo y no por otros criterios. Denunció que no existe una metodología clara para definir los caudales ecológicos y propuso que se unifique un sistema de cálculo a nivel nacional por parte del Cedex. Insistió en que la desalación tendrá un precio «difícilmente asumible».

Juan Cánovas, que también presidió la CHS, denunció que se está produciendo «un desmantelamiento suicida de los regadíos». Manuel Albacete, por su parte, dijo que el agua reutilizada que se destina al regadío y otros usos no se debe contabilizar dos veces.

Los regantes piden apoyo

En la parte dedicada a los consumidores, Belén Castellano, gerente de Riegos de Levante Margen Izquierda, rechazó el precio desorbitado del agua desalada que ofrece Acuamed, lo puede desencadenar «el abandono» de muchas explotaciones. «Los agricultores nos encontramos solos; necesitamos toda la ayuda posible». José García, ingeniero del Imida, señaló que el precio excesivo de la desalación puede provocar que solo queden dos o tres explotaciones en la cuenca del Segura; mientras que el economista Rubén Martínez apuntó que, si se pierde producción agrícola, entrarán productos de terceros países, de menor calidad y escasa seguridad alimentaria. «Nuestro sector agro innova como nadie y genera empleo de calidad». Juana Pérez, presidenta de Thader Consumo, señaló que el Trasvase «no es un problema, sino la solución».

El foro de debate también abordó la sostenibilidad del regadío, con las intervenciones, entre otros, del catedrático Miguel Ángel Esteve, el ingeniero Joaquín Griñán y el presidente de los regantes del Trasvase, Lucas Jiménez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El debate sobre el Trasvase Tajo-Segura busca «soluciones técnicas a problemas técnicos»