David Bueno i Torrens (Barcelona, 1965) es profesor y biólogo especialista en genética y neurociencia de la Universidad de Barcelona y director de la ... cátedra de Neuroeducación UB-EDU1st. Este viernes participa en el Congreso de Educación EduCartagena 2025, organizado por la Escuela Alma Montessori, donde realizará un taller con adolescentes en la UCAM.
Publicidad
–¿Qué ocurre en el cerebro de los adolescentes durante esa etapa?
–Pasan muchas cosas; es una época de cambio y de transformación en la que tienen que perder los comportamientos infantiles para aprender los propios del adulto, lo que repercute en tres zonas concretas del cerebro. La amígdala se vuelve hiperreactiva, responde antes y de forma emocional, y es bueno que sea así porque las emociones son respuestas de protección. El problema es que se enfrentan a situaciones de adultos sin la experiencia de los adultos, y a veces no saben distinguir las amenazas. La segunda es la corteza prefrontal, que es la que permite planificar y reflexionar, que cambia tanto, que pierde eficiencia de funcionamiento. De hecho, lo que más perjudica a los adolescentes es el estrés crónico. La tercera zona es el estriado, que proporciona sensaciones de recompensa y placer en aquello que hacemos. Los adolescentes descubren que hay actividades de adultos que les generan placer, y las exploran.
–¿Deben en ese caso los adultos reprimir esa exploración?
–Hay que ponerles limites como puntos de referencia, porque si no es así, no sabrán cómo navegar a nivel social. Límites y ejemplo. Los adultos debemos ser fuente de ejemplo para los adolescentes. Las tres claves para cuidar la salud de nuestros adolescentes son apoyo emocional, ejemplo y estímulo.
–La inseguridad, el descontrol emocional, son casi intrínsecos a la etapa adolescente...
–Durante la adolescencia, las emociones están a tope, y los adolecentes están además aprendiendo a socializar con otros iguales. Su visión de los demás está distorsionada, lo que ven en otros iguales les puede parecer mucho peor o mucho mejor de lo que realmente es. Los adolescentes están constantemente comparándose unos con otros para descubrir quiénes son.
Publicidad
–La socialización entre adolescentes es básica. La pandemia quebró ese proceso. ¿Cómo les afectó?
–Hay adolescentes que aún lo pasan mal debido a esa sensación de soledad que tuvieron; ha habido incremento de casos de ansiedad, de estrés, autolisis...
–También se apunta a su limitada capacidad para tolerar la frustración...
–La pandemia y las restricciones fueron, sin duda, un motivo importante, pero no es el único. Los adolescentes se mueven hoy entre la sobreprotección y el poco apoyo emocional. En ocasiones, cuando llegan a casa, encuentran a unos padres atareados, ellos también tienen muchas actividades que cumplir... y falta ese cariño, ese estar juntos mientras cenamos. A la sensación de poco apoyo emocional se suma la sobreprotección.
Publicidad
–Y las redes sociales...
–Las redes sociales les hacen mucho daño. Los 'influencers' a los que siguen cuelgan fotos retocadas y editadas, viven un mundo de fiesta y glamour que no tiene nada que ver con la vida que llevan ellos, y que tampoco es real. Es un choque cognitivo para los adolescentes.
–Se acuestan tarde y se levantan muy temprano. ¿Deben ajustarse los horarios de los institutos?
–En la adolescencia, el ritmo circadiano se retrasa dos horas de promedio. Esto hace que el sueño les llegue más tarde. Si les obligamos a acostarse antes, no se duermen. A los 14 o 15 años, el sueño no les llega hasta las doce o una. Las primeras horas en el instituto están en 'stand by'. Deberían mantener al menos el horario del colegio.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.