Mapa de incidencia por municipios. LV

La mayoría de los municipios de la Región de Murcia aún contienen la pandemia pese a la desescalada

La relajación de las restricciones provoca repuntes y la estabilización de la curva en algunas localidades, pero por ahora predomina la tendencia favorable

Sábado, 6 de marzo 2021, 07:27

Ya han transcurrido dos semanas desde que empezó la desescalada generalizada en la Región de Murcia. El 10 de febrero se levantó el cierre perimetral y se permitió reabrir la hostelería en 20 municipios, pero el día 17 fue cuando las medidas más ... rígidas se flexibilizaron en la mayoría del territorio, incluidas las grandes ciudades. Tras 14 días, el tiempo necesario para empezar a conocer el efecto de las medidas, la pandemia sigue contenida, aunque los contagios ya se estabilizan o suben levemente en algunos municipios.

Publicidad

Sin embargo, es lógico que la evolución de la curva se estanque e incluso repunte. Hasta que la gran mayoría de la población esté inmunizada, no queda otra que buscar un difícil equilibrio que mantenga cierta actividad económica. La clave es evitar de nuevo el despropósito de la Navidad, como demuestra el plan para Semana Santa, y mantener la transmisión bajo control.

Por eso la reapertura ha sido esta vez más progresiva (y porque la ola fue mucho más dura). El caso es que por ahora la Región cumple el objetivo, salvo contadas excepciones en algunos municipios, y la Comunidad ha habilitado una nueva herramienta para intentar atajar más rápido los repuntes. Lo más importante es que, pese a esos casos concretos, la presión hospitalaria sigue bajando por ahora.

Municipios abiertos dos semanas

El miércoles 17 de febrero, Murcia, Cartagena, Lorca, Molina y otros 15 municipios salieron por fin de riesgo extremo tras más de un mes. Desde entonces, sus ciudadanos pueden viajar a otras localidades y consumir en bares y restaurantes. No obstante, solo hace 10 días desde que pueden reunirse cuatro personas no convivientes, lo que sí puede tener mayor impacto porque supone más contactos sociales entre personas de distintos núcleos de convivencia.

Publicidad

El cambio de tendencia se percibe en varias localiddades. Caravaca y Ceutí volvieron esta semana al nivel del riesgo extremo por un ascenso del 80% de la incidencia en 7 días. Este es el nuevo instrumento de Salud para anticiparse a los aumentos de casos. Por eso se toma el dato a siete días, porque refleja antes la subida de contagios. En el siguiente gráfico se observa que la tasa a 14 días también crece con claridad.

Sin embargo, cuando la tasa sea muy baja, un aumento porcentual considerable no tiene por qué implicar un empeoramiento drástico de la situación. De hecho, en Cartagena y Molina de Segura, la bajada de la curva se ha frenado, pero en unos niveles bajísimos. Sin embargo, la incidencia a siete días aún está estable, igual que en San Pedro del Pinatar, que es el municipio con la incidencia más alta de la Región de Murcia.

Publicidad

El resto de municipios que llevan dos semanas abiertos siguen una línea favorable y la mayoría permanece en un escenario de riesgo bajo (menos de 75 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas). Entre ellos, Murcia, donde los contagios han caído un 40% una semana más, aunque este viernes la incidencia se estancó por primera vez tras un mes y medio, por lo que habrá que estar atentos los próximos días. Lorca se mueve también en una dirección favorable.

Y siguen de forma parecida pueblos como Las Torres de Cotillas, Santomera, Alguazas, Jumilla, Fortuna, Mula, Calasparra, Bullas y San Javier. Albudeite, Campos del Río y Moratalla, el que peor lo pasó esta tercera ola, no han registrado casos en la última quincena.

Publicidad

Municipios abiertos al menos tres semanas

Otros 21 municipios estaban ya abiertos en la primera quincena de febrero, la mayoría de ellos desde el día 10. Este grupo concentra seis de los ocho pueblos que han vuelto al nivel de riesgo extremo, en el que continúan. En algunos, el aumento de los casos coincide con las dos semanas desde la flexibilización de las medidas, pero no en todos.

Actualmente la evolución es diferente: en Torre Pacheco, Fuente Álamo y Alhama de Murcia la curva se aplana, mientras en Puerto Lumbreras y Abarán aún crece. Ulea por fin ha puesto el contador a 0, después de que un par de brotes familiares pusieran en problemas al municipio durante tres semanas. Si nada cambia, el lunes podrá recuperar cierta normalidad, pero en cuanto al resto de municipios habrá que esperar.

Publicidad

En Ulea y Abarán el cierre no se puede achacar a la relajación de las medidas porque son dos pueblos pequeños que solo estuvieron abiertos una semana (del 3 al 10 de febrero y del 24 de febrero al 3 de marzo, respectivamente).

Ulea, de hecho, fue uno de los ayuntamientos que inauguró la desescalada, junto a Librilla, Villanueva, Aledo y Ojós. En general, la pandemia continúa su repliegue, o al menos no acelera el ritmo de expansión. En cualquier caso, sigue invitando al optimismo la mejoría en Librilla, Abanilla, Archena y Villanueva del Río Segura. Los curvas solo dibujan subidas leves y puntuales en Alcantarilla, Los Alcázares y Totana. Y donde se frenan son localidades en riesgo de transmisión bajo: Águilas, Mazarrón, Lorquí, Blanca, Cehegín y La Unión. Y Ricote, apenas lo supera, pero solo ha sumado un caso en las últimas dos semanas. Aledo y Ojós, ninguno.

Noticia Patrocinada

Cinco municipios fueron los últimos en recuperar, el 24 de febrero, la libre circulación de movimientos y en volver a subir las persianas de bares y restaurantes: Beniel, Yecla, Cieza, Pliego y Abarán. Este último, como se ha comentado antes, tuvo que dar un paso hacia detrás tan solo una semana después. Yecla y Pliego han consolidado con mayor o menor intensidad su buen camino, mientras que Cieza se ha quedado algo atrás y es aún el segundo municipio con una incidencia más alta. En Beniel la tasa a 14 días también baja, pero la de 7 se ha duplicado con respecto al lunes, de 17 a 35, aunque eso solo supone 4 casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad