Dame autonomía... pero más Estado
BITÁCORA ·
Los territorios quieren ir agarrados de la mano con la Enseñanza y la Sanidad, y bajo el paraguas estatal; la Covid también rompe las costuras del diseño autonómicoBITÁCORA ·
Los territorios quieren ir agarrados de la mano con la Enseñanza y la Sanidad, y bajo el paraguas estatal; la Covid también rompe las costuras del diseño autonómicoLa conferencia interterritorial del jueves de los ministros Salvador Illa e Isabel Celaá con los consejeros autonómicos, que acordaron un protocolo de mínimos, introdujo cierto ... sosiego. El Gobierno regional pretendía un paso más: pidió unos parámetros para decidir si se abre o no un colegio en función de la incidencia geográfica de la Covid. Cada región aplicará su plan dentro de este marco general, pero casi ningún territorio quiere ir por libre. Lo mismo ocurre con la oferta de rastreadores militares, que parecía que nadie necesitaba. Todos agarrados de la mano. Esto ha activado una bomba de efectos retardados que afecta al diseño autonómico: los territorios siempre han reclamado transferencias al Estado (el cual conserva la titularidad), desapoderando a este último en la gestión de la Educación y la Sanidad, lo que ahora nos ocupa; pero la pandemia ha hecho que algunas autonomías, la mayoría, involucionen en cierto modo hacia esa tutela estatal que antes desdeñaban, salvo para financiarse y recibir inversiones. Este virus sacude todos los pilares.
Publicidad
Sostiene la Consejería de Educación que el doble turno en los colegios que plantean algunos representantes de la comunidad escolar costaría la friolera de 600 millones de euros, la mitad del presupuesto anual del departamento de Esperanza Moreno. La cifra, dicen, se basa en un planteamiento de máximos, el equivalente a duplicar la mayoría de niveles de la red de enseñanza, contratando a miles de profesores. Otras fuentes del Gobierno regional lo rebajan a 200 millones. Una gran diferencia, aunque en ambos casos se trata de un dinero que no tiene la Comunidad. Lo cierto es que harán faltan más recursos –no se pueden escatimar fondos– y grandes dosis de precaución y de sentido común. Cada centro escolar tiene sus peculiaridades y puede ejercer cierta autonomía para cumplir y aplicar las normas como mejor consideren los padres, docentes y directivos. De igual manera, pueden potenciarse las clases de refuerzo, habida cuenta de que hay profesores muy dispuestos a ello, como se hizo al final del curso anterior. Los expertos consultados por LA VERDAD subrayan la necesidad de una tregua en la batalla política y de aprovechar este momento para conciliar un gran pacto por la educación, evidentemente con nuevos parámetros porque el mundo ha cambiado por completo en seis meses.
Abundan los estudios y teorías que apuntan a que la Covid y otras pandemias que están por llegar –mejor que no– se encuentran directamente relacionadas con el cambio climático y el creciente atropello que los humanos propinamos a la naturaleza. La línea de pensamiento y la evidencia de que nos hemos pasado de la raya por la vía de los hechos va ganando protagonismo conforme nos interrogamos por las causas de esta crisis sanitaria y tratamos de digerir sus consecuencias. Atrapados en la mayor transformación de la historia reciente de la humanidad, el debate pandemia-medio ambiente se ha instalado en una doble dirección: como causa y/o consecuencia. Nuestra mejor vacuna para el futuro, coinciden muchas voluntades, es proteger la naturaleza y la biodiversidad.
Ya que está abierto en canal el debate, en sus múltiples ángulos, sobre el regreso a las aulas, sería oportuno darle la relevancia que merece a la que puede ser la madre de todas las asignaturas: el medio ambiente; enfocando las materias troncales y demás habilidades hacia nuestra propia supervivencia. Además de regresar con seguridad a las aulas, los escolares también deberían conocer el porqué de todo esto. La primera lección para este curso: la obligación que tiene cada generación de dejar nuestro planeta mejor de como lo ha recibido.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.