Las anomalías del 'curso Covid' que superaron el pasado año los alumnos preuniversitarios murcianos han dejado unas notas de corte muy elevadas, superiores a las del curso anterior en más de cincuenta de las cerca de setenta titulaciones oficiales de grado que imparten las ... dos universidades públicas de la Región, la de Murcia (UMU) y la Politécnica de Cartagena (UPCT).
Publicidad
Los cerca de 8.000 estudiantes que en poco más de una semana realizarán la Ebau se enfrentan a unos 'numerus clausus' disparados, con subidas de hasta un punto en muchas carreras y una decena de grados que exigen más de un 11 de calificación media de acceso. Las notas de corte se confeccionan tomando como referencia la calificación del último estudiante que logró plaza el año anterior, y como las circunstancias provocaron el pasado curso una subida generalizada de notas, los alumnos de este año se enfrentan a una media más alta.
Las notas de corte han escalado de esa manera por dos razones fundamentales. La primera, el modelo de examen de acceso que se aplicó el pasado año (y que se repite este), que busca simplificar la entrada de los estudiantes a la Universidad para compensar de alguna manera las dificultades a las que se enfrentan los chicos, que el pasado año dieron un trimestre completo confinados y 'online', y este han tenido que estudiar con un modelo de enseñanza semipresencial que ha reducido casi a la mitad sus días de asistencia a clase con el profesor en el aula. Los alumnos murcianos competirán además en esas condiciones con los de toda España (la mayoría con clases todos los días durante el curso), ya que para el acceso a la universidad rige el distrito único, y los estudiantes pueden aplicar a los campus de toda España.
El tipo de examen que se implantó el pasado año en las pruebas de acceso plantea un conjunto único de preguntas de las que el estudiante selecciona las necesarias en cada caso para realizar el ejercicio, en lugar de elegir una entre dos opciones, como se hacía antes de la pandemia. En ediciones anteriores, en un examen estándar, los alumnos tenían que elegir entre un examen A y otro B, con cuatro preguntas correspondientes cada uno de ellos a otros tantos bloques temáticos. El nuevo modelo de examen tipo establece que los estudiantes tienen una opción en la que figuran, por ejemplo, ocho preguntas, y el alumno puede escoger de ellas las cuatro que quiera: dos de un bloque de contenidos, dos de un segundo bloque de contenidos, y ninguna de los dos restantes, por ejemplo. Con ello se provoca que un alumno, sabiéndose solo dos tercios del temario, pueda salir no solo airoso del examen, sino lograr una buena calificación.
Publicidad
Esa adaptación, que en la práctica se tradujo en una mayor facilidad, motivó que el pasado año los alumnos lograran calificaciones más altas que el anterior, lo que ha generado una medias más elevadas.
Al modelo de acceso se suma otra coyuntura que empuja hacia arriba las medias: los institutos murcianos aplicaron también el pasado año medidas de flexibilización para compensar los perjuicios del confinamiento, y aprobaron el curso de segundo de Bachillerato un 15% más de estudiantes que en el año anterior. De hecho, fueron un 12% más los que se presentaron a las pruebas de acceso, que realizaron casi 8.000, la cifra más alta en años, lo que da idea de la mejoría de la tasa de éxito. Las notas, que pesan un 60% en la media de acceso, también fueron más altas. Los dos condicionantes han dado como resultado el incremento de las medias mínimas que han quedado para los alumnos que los próximos días 1, 2 y 3 de junio se presentan a las pruebas. La fase extraordinaria (para los alumnos que han suspendido) se adelanta este año a los días 30 de junio y 1 y 2 de julio, en lugar de esperar, como hasta ahora, a septiembre
Publicidad
Son más de cincuenta los grados que tienen una nota de corte más alta, entre medio y un punto. Entre ellos, destacan casi todos los títulos de Ciencias y de Ciencias de la Salud, que se anotan subidas de más de un punto en algunos casos. El grado de Medicina es el que demanda, como es habitual, la media más alta: un 13.152, casi medio punto más que el curso pasado. También Enfermería, Veterinaria, Farmacia y Fisioterapia suben cerca de un punto, una dificultad añadida cuando se trata de títulos que ya requerían una calificación alta. Lo mismo ocurre con títulos como Biología, Bioquímica y Biotecnología, que piden a los estudiantes un punto más que el pasado año para lograr una plaza.
La crecida de las notas de corte es generalizada, y afecta también a grados de Humanidades y de Ciencias Sociales, como Filosofía, Historia, Psicología, Sociología y Traducción e Interpretación (Inglés). Entre los títulos que exigen más de un 11 de media, se encuentran Bioquímica, Biotecnología, Enfermería, Farmacia, Matemáticas, Medicina, Traducción, Veterinaria y grados dobles como el de Matemáticas e Ingeniería Informática, con un 12,8.
Publicidad
Los títulos técnicos que se imparten en la UPCT incrementan sus medias de acceso entre medio y un punto en su mayoría, también aupados por las mismas circunstancias del 'curso Covid'. La peor parte, admite la vicerrectora de Estudios de la UMU, Sonia Madrid, podrían llevársela los alumnos que el próximo curso estudien segundo de Bachillerato, que volverán previsiblemente a la normalidad, pero competirán con alumnos de este año que prueben suerte el próximo año.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.