marta semitiel
Jueves, 24 de noviembre 2016, 17:21
"Dos de cada tres bebés trabajarán en profesiones que todavía no se han inventado". Esta frase de Abel Linares podría escribirse a modo de epitafio sobre muchos modelos de negocios actuales, no a modo de sentencia lapidaria, sino como un grito de ánimo para incentivar a todas las empresas a dar el salto hacia los sistemas digitales.
Publicidad
Con ese espíritu de avance y haciendo honores a una revolución digital en la que está inmerso el mundo entero, 'La Verdad' reunió este jueves a dieciséis de los mejores expertos en nuevas tecnologías del país para la tercera edición de su evento 'Conect@2', en el que los especialistas analizaron las claves para la transformación digital en los medios de comunicación, en los negocios y en la vida profesional y personal de todos los usuarios.
La adaptación de los ciudadanos y de las empresas a las nuevas tecnologías no significa que los sistemas analógicos vayan a morir, aseguró Abel Linares Palacios, CEO de NunkyWorld. Aunque lo digital y lo analógico convivirán, porque debe ser así, lo digital ganará; así que poned lo digital como prioridad dentro de vuestras organizaciones, advirtió.
El director de 'La Verdad', Alberto Aguirre de Cárcer, dio la bienvenida a los asistentes al congreso recordando que el 50% de las empresas tiene entre sus prioridades para el próximo año la transformación digital, de ahí la importancia de la organización de este evento. Una transformación que también es un hito para La Verdad, ya que el 50% de nuestros usuarios consulta nuestros contenidos a través de dispositivos móviles, aseguró el director.
El reto de la comunicación
Las diferentes ponencias de la mañana estuvieron marcadas por las distintas visiones de los expertos sobre la transformación digital que está experimentando el mundo de la comunicación: desde la crisis de los medios de comunicación tradicionales y el auge de la realidad virtual, pasando por la transformación digital de empresas de venta online, hasta llegar a conocer cómo el fenómeno de los youtubers ha generado la creación de multichannel networks o gestoras de canales online.
Publicidad
Todos estos fenómenos son resultado de la tercera revolución industrial en la que aparecieron los socialmedia. Una época caracterizada por ser lo más parecido a una cena de amigos. Es una conversación cruzada que no domina nadie. Hay mucha mentira, se lanzan datos con frivolidad. Ya no dominamos la conversación, sino que está dominada por un sistema que funciona mediante una economía de recomendación, explicó Linares sobre el nuevo escenario.
El elemento tecnológico protagonista de esta revolución, sin duda, es el teléfono móvil. Más de 3.500 millones de personas tienen cepillo de dientes en el mundo, pero más de 4.000 millones tienen un smartphone. Esta realidad rompe la tendencia de mucha publicidad a bajo coste que hasta ahora había dominado el modelo de negocio de los periódicos digitales, explicó Alberto Aguirre.
Publicidad
A los medios de comunicación y a las empresas todavía no les ha dado tiempo a adaptarse a la tercera revolución de los socialmedia cuando la cuarta revolución digital ya ha comenzado: se llama realidad virtual (VR), aseguró Javier Navarro Rico, fundador de The App Date.
Trasladarte a una guerra y sentir los bombardeos, que una agencia te enseñe tu destino desde la oficina, pasearte por Marte en autobús. Esta nueva tecnología no solo cambiará la forma de hacer comunicación y periodismo, ya que las expectativas audiovisuales giran en torno a contar la actualidad en VR, sino que también cambiará la forma en la que se realiza la publicidad y en la que los usuarios realizan sus compras online, aseguró el experto.
Publicidad
En Pulpí está la segunda geoda más grande del mundo. Era uno de los motivos por el que recibían turismo en ese pequeño pueblo de Almería, hasta que hubo un accidente y ya no se pudo volver a visitar. El Ayuntamiento reprodujo por completo esa maravilla natural en Realidad Virtual (VR). Desde entonces, más de 40.000 personas han pasado por allí y han pagado dos euros por vivir esa experiencia, relató Navarro.
Cómo se adaptan las empresas
Los medios de comunicación no son los únicos que experimentan las consecuencias de toda esta vorágine tecnológica. Para las empresas, adaptarse a los nuevos tiempos no ha sido nada fácil. Un gran ejemplo de esa adaptación al medio digital es la empresa de venta online PC Componentes. Para contar a todos los asistentes cuál es el secreto para conseguirlo, acudieron a Conect@2 Isabel Sánchez, Strategy Marketing Manager en PC Componentes, y Cristina Jover, CEO en YesWeShopping.
Publicidad
Para ellas, los nuevos negocios digitales tienen que sustentarse sobre tres pilares básicos: simple, ágil y rápido. Así debe ser la interacción de los usuarios con la empresa. PC Componentes es la tienda de venta de tecnología online más visitada de España, con 35.000 visitas y 4.000 pedidos medios al día. Tras once años de trayectoria, esta empresa con sede en Alhama de Murcia ha conseguido abrir su segunda tienda física en Madrid. Tanto Isabel como Cristina destacaron la importancia de la escucha y atención a los clientes, pues más del 80% de los compradores busca online antes de hacer una compra, de ahí la importancia de las experiencias y opiniones de nuestros clientes.
No tan fácil está siendo la revolución tecnológica para otras empresas como RTVE Digital, el canal de distribución de contenidos de RTVE y de otros como Clan TV, top, Botón Rojo, así le gusta definirlo a Javier Gómez Fernández, subdirector de Estrategia e Innovación de RTVE Digital. Según Gómez, la aparición de Internet y plataformas como Youtube o Netflix deja fuera de juego a las televisiones y sus productoras.
Noticia Patrocinada
El mundo audiovisual se sitúa en un panorama en el que los usuarios consumen contenidos sin control, cada vez hay más canales de distribución digital que compiten por la misma audiencia y se suma la crisis de la publicidad, explicó. Gómez y su empresa saben que el mayor reto es conseguir que la audiencia les elija.
Uno de los principales competidores de las televisiones es Youtube. Gracias al auge de los contenidos que distribuye esta plataforma, nacen empresas como 2btube, conocidas como multichannel networks. Con sus dos años de vida, esta gestora ofrece asesoramiento para que los youtubers se profesionalicen, gestión de sus propios canales de contenidos y también contenidos para niños, según explicó Patricia González de Castro, Marketing Manager de 2btube.
Publicidad
El 96% de los menores entre 11 y 17 años consume vídeos de Youtube y el 70% de ellos asegura que compraría algo que recomendase su youtuber favorito. González aclaró en su ponencia que el éxito de estos creadores de contenidos es que son muy naturales y son muy cercanos. Los chavales llegan a creer que son sus amigos. No es alguien lejano que está en la pantalla y a quien nunca voy a conocer, como puede ser un presentador. Ellos se sienten parte de esa comunidad, porque el creador de contenido se comunica con ellos y hace caso a sus peticiones.
En las próximas sesiones de la tarde de este jueves, Conect@2 abordará cuáles son los nuevos paradigmas que ya han cambiado la realidad de todos los usuarios y todas las empresas. Una realidad en la que reina el comercio colaborativo y en la que sobrevivir es imposible sin experimentar la revolución tecnológica.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.