José Luis Zimmermann.

«El mercado único digital es hoy más una idea que una realidad»

director General de la Asociación Española de la Economía Digital

M. C. R.

Martes, 22 de noviembre 2016, 01:25

La economía de las plataformas es un modelo económico basado en la prestación de servicios a través de plataformas digitales que sirven de intermediarios entre oferta y demanda y principalmente explotan las ventajas de los efectos de Red. Este será el tema central en que basará su ponencia en Conect@2 José Luis Zimmermann, director general de Adigital, una asociación de empresas formada por más de 500 pymes que operan de alguna manera en el ámbito digital. «Nuestra labor consiste en dar formación, asesoramiento, interlocución institucional y divulgación, principalmente». Esta asociación funciona con los principios de la economía digital, «la actividad económica que sucede sobre la infraestructura digital, sobre las redes».

Publicidad

Zimmermann es un activo defensor del Mercado Único Digital, que consite en la puesta en marcha de un solo mercado digital, armonizado y sin barreras, que permita a ciudadanos, empresas y Administración aprovechar las ventajas de tener un campo de acción formado por los 500 millones de personas que pertenecen a la Unión Europea.

«El mercado único digital es hoy más una idea que una realidad». El director general de Adigital reconoce, aun así, que «es una prioridad para la Comisión actual y hay un plan de 16 acciones para alcanzarlo». También cree que la Unión Europea trabaja para alcanzar este objetivo y que va por buen camino. «En la Administración europea sí lo tienen claro. Pero a nivel de país depende, los hay más avanzados que otros. España no ha destacado precisamente por ser un líder en este campo». De esta forma, cree, las administraciones se podrán adaptar a las necesidades de los ciudadanos. Aunque no se quiere aventurar a hacer predicciones, considera que «estamos vislumbrando un futuro lleno de cambios en algunos hábitos, que harán que la mayoría de nuestras actividades tengan a internet como intermediario». De hecho, está convencido de que el ciudadano va por delante de las administraciones en la asimilación de los avances tecnológicos. «El ciudadano lo asimila y lo incorpora a su vida con relativa facilidad, de otra manera cierta tecnología no se desarrollaría, quien va manifiestamente por detrás es la Administración».

Por ello, cree que hace falta voluntad gubernamental para dar al ciudadano lo que demanda respecto a la evolución tecnológica. «La economía digital debe ser una prioridad, no un elemento subsidiario a nivel político».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad