Javier Navarro.

«Imaginen y hagan realidad sus sueños»

fundador de The App Date

M. C. R.

Martes, 22 de noviembre 2016, 01:25

La realidad virtual es aquello que en el pasado se consideraba futuro, pero que ha evolucionado de tal forma que ya es parte del presente. «En 1992 la realidad inmersiva era futurista, en el 2010 era una posibilidad cercana, en el 2012, de la mano de Palmer Luckey y su proyecto 'Oculus', se convirtió en algo tangible y escalable y, hoy en día, es una realidad, un nuevo entorno de programación y experimentación, capaz de teletransportarnos y hacernos vivir experiencias más allá de nuestras posibilidades. Es una máquina de generar empatía y emociones que no tiene límites». En este tema centrará su ponencia en Conect@2 Javier Navarro, quien considera que el sector se está profesionalizando y existe «una mejora en la narrativa y navegación por las experiencias inmersivas». La realidad virtual es un sector joven que está naciendo y se encuentra en pleno proceso de desarrollo. En este campo se investiga de forma intensa y se siguen desarrollando dispositivos, como las gafas, que permiten, unidas al ordenador, el móvil o la tableta, una experiencia sensitiva total.

Publicidad

«Trataré de ofrecer a la audiencia una visión clara, no solo de las tendencias, sino sobre todo del estado actual de la realidad virtual en el mundo y en nuestro país, junto con los datos del último estudio que realizamos sobre el estado de este fenómeno en España». Navarro pretende que el ciudadano conozca qué se puede hacer hoy en día con la realidad virtual y, además, servir de inspiración para que emprendedores tecnológicos aborden proyectos «competitivos ofreciendo experiencias altamente inmersivas a sus públicos».

Javier Navarro es fundador de The App Date, una iniciativa puesta en marcha en 2010 y que consiste en un encuentro mensual donde se habla del efecto de la tecnología en diversos sectores. «El deporte y las 'apps', el futuro del turismo gracias a los destinos inteligentes, los niños y las 'apps', las gastronomía, la salud y los usuarios empoderados, el ciudadano inteligente en las ciudades inteligentes, 'apps' y domótica, la moda de los 'wearables', infinidad de casos reales, y la mayoría españoles, del uso y aplicación de la tecnología para mejorar procesos, enriquecer experiencias o crear nuevos productos». Proyectos como este ponen de manifiesto la importancia hoy de las aplicaciones en la vida cotidiana. «Han hecho que evolucionemos o mejoremos las manera de comunicarnos y que sea cada vez más sencillo (Twitter, WhatsApp o Instagram); que pedir un taxi se rápido y seguro (Mytaxi); que buscar una habitación sea sencillo (Airbnb); alquilar un coche (Uber), comprar (Amazon), jugar (Pokémon Go), etc».

Navarro no cree que la realidad virtual sea ya una utopía. Aal contrario, considera que ha llegado para quedarse y que su avance es imparable. Además, está convencido de que formará parte de la vida cotidiana de los ciudadanos y lo hará de forma progresiva. «Pues esta es la oportunidad que tenemos ante nosotros. Imaginen y hagan realidad sus sueños».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad