Antonio Álvarez interviniendo en la pasada edición de Conect@2.

«Los ciudadanos exigen conectarse a internet en cualquier lugar y sin interrupciones»

gerente de Administración Pública de Vodafone en Murcia, Valencia y Baleares

M. C. R.

Martes, 22 de noviembre 2016, 01:25

La trasformación digital define la necesidad de que, tanto empresas como instituciones públicas, se reinventen a través de un uso más eficiente de la tecnología. Es una verdadera revolución tecnológica caracterizada por la aparición de innovadoras soluciones capaces de analizar profundamente y de gestionar de una forma óptima la información, lo que se denomina 'Big Data', por tecnologías y servicios basados en la movilidad, en plataformas sociales y en infraestructuras en la nube. Todo ello acompañado de las correspondientes soluciones de seguridad.

Publicidad

Para llevar a cabo esta transformación digital, empresas como Vodafone juegan un importante papel. «En primer lugar, porque una infraestructura de comunicaciones sólidas y de calidad es imprescindible para que la transformación digital sea exitosa. En el ámbito de las empresas, en concreto, creemos que un proveedor global es lo que necesita cualquier compañía con aspiraciones de internacionalización». Antonio Álvarez, gerente de Administración Pública de esta empresa en Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares considera que, por parte de las administraciones, hay voluntad de adaptación a esta realidad tecnológica. De hecho, existe un Plan Nacional de Ciudades Inteligentes que está impulsando el desarrollo de proyectos de 'smart cities'. A nivel nacional, Álvarez cree que en España «estamos en la vanguardia». A nivel regional, asegura que «al igual que en el resto de comunidades españolas, los ciudadanos demandan mejores servicios y que los presupuestos sean administrados de la forma más inteligente posible».

El gerente de Vodafone cree que la iniciativa de la transformación digital está partiendo más de los ciudadanos que por parte de las empresas y administraciones. «Los ciudadanos exigen poder conectarse a internet en cualquier momento, en cualquier lugar y de una forma rápida y sin interrupciones, así como acceder a servicios y contenidos cada vez más complejos. En cualquier caso, en el ámbito de las empresas y administraciones públicas, también existe una urgente necesidad de transformación digital». Álvarez considera que la cultura, los procesos legales y la dotación de presupuestos son clave para acelerar la transformación digital. «Pero es verdad -señala- que estamos evidenciando una voluntad muy fuerte, por parte de las administraciones en acometer una verdadera transformación digital. En este sentido me parece clave la colaboración público-privada para lograr unos resultados óptimos».

En la Región, añade, se están acometiendo cambios sustanciales para alcanzar el objetivo tecnológico, que pasa por convertir la capital en una 'smart city' en la que todos los procesos: burocráticos, servicio al ciudadano y comerciales, se puedan hacer con el uso de las nuevas tecnologías. «Desde principios de noviembre, junto con otros dos operadores, Vodafone ofrece en Murcia servicios sobre la red 4G en la banda 800MHz. Esto supone una mejor cobertura en el interior de los edificios y una mayor extensión geográfica de las conexiones móviles de alta velocidad sobre tecnología LTE (4G)». Esta red avanzada de telefonía móvil favorece la digitalización en localidades con orografía complicada en las que no hay buena cobertura. También facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad