N. SALCEDO
Miércoles, 18 de mayo 2016, 11:19
'Desaparecidos' es el título de la exposición que, mañana, la artista plástica Carmen Cantabella, nacida en Murcia en 1977, inaugura en el Museo de Almería, dependiente de la Junta de Andalucía. La muestra, que podrá visitarse hasta el 26 de junio, la integran 40 obras pictóricas y 20 esculturas. «Con esta exposición pretendo contribuir a que se tome conciencia de la necesidad de recuperar la memoria histórica», explica Cantabella, quien cree «que el arte puede ayudar a mejorar al ser humano» y apuesta «por no olvidarnos de dignificar a todos los desaparecidos». «Mi compromiso con el arte tiene presente mi propia inconformidad. La denuncia y el asombro acerca de la actualidad política y humana en el mundo es una fuente permanente de intranquilidad y es finalmente el motor de mi necesidad de producir obra», indica la artista. «Creo que todos deberíamos fomentar nuestra propia actitud crítica y filosófica. Me ilusiona que mis ideas y reflexiones puedan llegar al mayor número de personas posible», reconoce.
Publicidad
Los expertos en la obra de Cantabella sostienen que «tiene vocación de crónica, pero rechaza la narración de grandes acontecimientos sociales y políticos en favor de los pequeños sucesos. Su proyecto es documentar y sacar a la luz las deficiencias de la sociedad de nuestra época y la conclusión a la que llega es que vivimos cotidianamente una existencia amenazada». En efecto, Cantabella «muestra a lo largo de su obra que los ciudadanos somos entes frágiles y, como personas, somos también extremadamente vulnerables».
La soledad de los ciudadanos
'Desaparecidos', explica el galerista Javier Cerezo, que 'cuida' de la carrera de la artista, «expone desnuda la soledad de los ciudadanos y el aterrador abismo que los separa de sus gobiernos. Cantabella cree en la fugacidad de la gloria y el esplendor de las personas, para ella el verdadero heroísmo es la integridad, la sinceridad y la confesión franca».
En su opinión, «sus pinturas se presentan como curiosidades fotográficas, casi como instantáneas, que muestran un mundo donde escenas subversivas descubren la farsa de la historiografía oficial». «En medio de nuestra permanente crisis de valores -precisa-, la artista construye frecuentes escenas con personajes infantiles, todas las simpatías de la artista tienen como destinataria la exuberancia creativa de los niños porque sirven como metáfora para representar a las personas que experimentan el mundo por primera vez».
A juicio de Cantabella, «las situaciones más increíbles pueden reflejarse a través del arte, porque es el arte el que pasa de la realidad». Sabe que «las imágenes de mis cuadros y mis esculturas no muestran tendencias inocentes, sino juegos de adultos porque lo que pretendo con una parte de mi trabajo es presentar una invitación para que reflexionemos acerca de cómo enfrentamos la combinación de lo real y lo ficticio».
Publicidad
Con motivo de la exposición 'Desaparecidos', el Museo de Almería ha organizado para el viernes el taller titulado 'La balsa', que impartirá Cantabella y que está destinado a niños de entre 12 y 14 años. En los últimos tiempos, la artista murciana se ha especializado también en el arte de denuncia política y social a través de soportes publicitarios. «Mi compromiso no es con un arte que resulte cómodo para todo el mundo», informa Cantabella.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.