M. L.
Miércoles, 2 de diciembre 2015, 01:21
La historia no ha reservado a las alumnas de la Residencia de Estudiantes el mismo papel relevante que a sus compañeros varones. Intelectuales tan brillantes como María de Maeztu, María Zambrano, Zenobia Camprubí, Maruja Mallo y Victoria Kent fueron unas jóvenes pioneras y forjadoras de la vanguardia que compartieron anhelos y el renovador espíritu pedagógico con residentes tan notables como Lorca, Dalí y Buñuel. Cuando se cumple un siglo de la apertura de la sección femenina de la legendaria institución docente, se abre la muestra 'Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936)'. Reivindica la memoria y el papel crucial de unas jóvenes residentes que impulsaron y protagonizaron la incorporación de la mujer a la universidad y un nuevo rol en una anquilosada sociedad que relegaba a la mujer a la ignorancia.
Publicidad
La Residencia de Señoritas, el primer centro creado en toda España para fomentar la formación superior de la mujer, se estableció en 1915 en los edificios vacíos que el grupo masculino de la Residencia de Estudiantes dejó al trasladarse a otras dependencias, según explica Almudena de la Cueva, coordinadora de Investigación y Estudios del centro.
Organizada por la Residencia de Estudiantes y Acción Cultural Española (AC/E), la muestra reúne hasta el próximo 27 de marzo más de 400 piezas entre documentos, libros, fotografías, audiovisuales y obras de arte cedidas por instituciones como el Museo Sorolla, el Reina Sofía y la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.