M. C. R.
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:33
En continuo contacto con el ciudadano y siempre teniendo en cuenta qué es lo que le puede beneficiar. Con esa premisa asegura Francisco Abril, director general de Simplificación de la Actividad Empresarial y Economía Digital de la Región de Murcia, que trabaja la Comunidad Autónoma para llegar a la, hasta ahora, utópica 'smart city' de la que tanto se habla en los corrillos de las nuevas tecnologías. «Estamos en el camino y estoy seguro de que lo conseguiremos porque hay ciudades tractoras que están desarrollando muchas aplicaciones y que han avanzado mucho en ese sentido». Se refiere a Murcia y a Molina de Segura. Sobre todo a esta última, que lleva muchos años trabajando en la aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar la relación del ciudadano con la Administración. Abril confirma que en enero se presentará la Agenda de Murcia Digital 2016-2020, que recoge las actuaciones de la Comunidad Autónoma en esta materia de cara a los próximos años.
Publicidad
«La tecnología tiene que servir para hacer la vida más fácil a los ciudadanos, si no, no tiene sentido», sentencia. Y en ello están trabajando, asegura. «El curso que viene se podrá hacer la matrícula en colegios e institutos por internet. Ese es un paso de gigante en este tema por la cantidad de gente a la que va a beneficiar». También buscan reducir el presencialismo en las ventanillas de las administraciones y, sobre todo, las visitas repetitivas. «Ahora mismo no se puede pagar con tarjeta de crédito en las administraciones. Eso provoca que haya que ir a la ventanilla a recoger el papel con la tasa a pagar, ir al banco a pagar y volver a la ventanilla con el justificante de pago. Tres colas que se pueden ahorrar si se puede pagar en la primera visita o se puede hacer de forma telemática».
La esencia de la 'smart city' está en el teléfono móvil. Desde los celulares inteligentes se puede hacer todo. Y pueden ser herramientas muy útiles para el día a día si la Administración desarrolla las aplicaciones necesarias para ello. «Información de transporte público, situaciones de emergencia, relaciones con la Administración, citas médicas, etc. Todo se debe poder hacer de forma rápida y sin problemas a través del móvil o de internet. En estas cosas, las que ayudan al ciudadano, es en las que tenemos que trabajar». Abril ha sido teniente de alcalde de Cehegín, responsable de 'Cehegín Ciudad Digital', que le valió el premio 'Pueblo Conectado'. Su objetivo es trabajar con los ayuntamientos para conseguir que todos los municipios sean ciudades conectadas. «Vamos a facilitar a los pueblos de menos de 20.000 habitantes aplicaciones para su administración».
En su ponencia en Conect@2 presentará un proyecto, 'Smart Menor', que permitirá enlazarse con la laguna desde los puntos de vista turístico e investigador. No cuenta más. Los detalles, dice, en su intervención en el congreso que organiza 'La Verdad'.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.