Benjamín Lana.

«Lo importante no es el soporte, sino el contenido»

Benjamín Lana, director editorial de Medios Regionales y Revistas de Vocento. «Hay que dejar a cada lector que consuma lo que prefiera y cuando lo prefiera»

M. C. R.

Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:33

No basta con ser el más fiable, veraz y completo a la hora de dar información. Ahora hay que ser también el más rápido. Internet ha revolucionado la prensa y la manera de informarse de las personas. Aunque el papel sobrevive, los portales de noticias aumentan considerablemente su número de usuarios por su capacidad de adaptar la información a lo largo del día, una información en constante evolución y continuos cambios que hacen que la actualidad se transforme al minuto.

Publicidad

Benjamín Lana, director editorial de Medios Regionales y Revistas de Vocento (grupo editor de 'La Verdad'), considera que la adaptación de la prensa tradicional a las nuevas tecnologías se está haciendo bien, «mejor de lo que se piensa o se dice», asegura. Comenta que hace ocho o diez años «no teníamos tan claro hacia dónde debíamos dirigirnos, cómo iba a evolucionar la revolución digital que veíamos venir, que entonces aún era incipiente». Ahora la prensa se enfrenta a otro hito, el de las redes sociales y la movilidad. Cree que en este caso se ha sabido actuar con más celeridad: «Ahora sabemos cuál es nuestro camino, qué audiencias son más importantes para nosotros, qué demandan y qué podemos ofrecerles».

Lana se muestra satisfecho por cómo Vocento ha llevado a cabo este proceso. «Nos tomamos muy en serio la importancia que iba a tener el periodismo digital desde el principio y nuestras marcas son muy líderes, más incluso que en papel», destaca, asegurando que los portales de la compañía están viviendo con naturalidad los cambios de tecnología, soporte o tendencias. La prensa vive en una continua reinvención y la industria, según Benjamín Lana, «es una de las que ha vivido más transformaciones tecnológicas desde hace cincuenta años». Eso conlleva el cambio también en el periodista, principal actor de la evolución en el periodismo. «Debe ser un profesional curioso, entrenado para desconfiar de lo aparente, con una formación intelectual lo más sólida posible, con una actitud ética a la altura de lo que demanda y necesita la sociedad, y diestro con las herramientas tecnológicas». Son las características que debe cumplir, a juicio del director editorial de Medios Regionales y Revistas de Vocento, para estar al hilo de los cambios en la industria motivados por las nuevas tecnologías.

El papel, soporte tradicional de la prensa, sobrevive y se busca un hueco en la era digital. «En el ADN de un periódico no aparece como cualidad principal que esté impreso sobre papel. El soporte no es lo importante, sino el contenido». No le da importancia al futuro del papel Benjamín Lana, que cree que «hay que dejar a cada lector que consuma lo que prefiera y cuando lo prefiera», y destaca que lo importante es que tenga todas las alternativas.

Otro reto de la prensa es la convivencia con las redes sociales, capaces de dar información de primera mano y al minuto. Aunque ésta no lleva la firma de un periodista ni la veracidad de las fuentes con las que trabajan los profesionales de los medios, «capaces de compilar, valorar y mostrar con criterios periodísticos lo que acontece». Entonces ya no importa tanto informar al minuto. Lo que interesa es informar bien, y en eso siguen ganando los medios tradicionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad