José Antonio Gallego.

«Identificamos las cosas que pueden hacer felices a los trabajadores»

director de Sngular People Tools

M. C. R.

Lunes, 23 de noviembre 2015, 00:57

Las nuevas empresas trabajan de forma más libre, sin horarios ni presencialismo. Las nuevas tecnologías son las principales aliadas de estas sociedades que promueven el trabajo remoto. Con una carrera siempre relacionada con la innovación tecnológica, los últimos años de José Antonio Gallego han estado ligados al BBVA como responsable de Innovación Abierta. Recientemente ha cambiado de trabajo y acaba de aterrizar en el grupo Sngular para dirigir el área de Sngular People Tools. Su función es, básicamente, asesorar a las empresas a retener y atraer el talento, evitar lo que popularmente se conoce como fuga de cerebros. «Los entornos laborales han cambiado mucho. Nosotros nos dedicamos a identificar las cosas que pueden hacer felices a los trabajadores. Porque los trabajadores felices son más productivos y eso repercute de forma muy positiva en las empresas».

Publicidad

Uno de los mayores problemas que se encuentra a la hora de desarrollar su trabajo es la tendencia que hay en España, también en otros países como México, Italia o Grecia, al presencialismo. «Seguimos pensando que somos mejores trabajadores si estamos más horas en la oficina y eso es un error tremendo». Para Gallego, las cosas tienen que cambiar y en esa transformación juegan un papel fundamental las nuevas tecnologías. «Internet lo ha cambiado todo. Nos permite trabajar en casa, recibir mensajes por la calle, poder organizar cosas del trabajo desde un restaurante. La oficina es totalmente prescindible».

El director de Sngular People Tools considera que hay que permitir que el trabajador se organice por sí mismo, decida cuánto trabajar un día y cuánto trabajar otro y que esto hará que este trabajador esté más feliz y desarrolle mejor sus funciones. «La libertad de horario ayuda a la conciliación y eso es imprescindible hoy en día». Destaca que grandes empresas permiten a sus trabajadores elegir cuántas vacaciones necesitan. «Lo mejor de esto es que los trabajadores se suelen coger el mes habitual porque como están contentos porque son los dueños de su tiempo, no necesitan más».

Con la mentalidad de España, reconoce que este es un camino difícil. «El resto de Europa nos saca décadas de ventaja en este aspecto. Ahora hay dos mundos: las empresas nuevas que buscan valores de efectividad y las empresas viejas con costumbres viejas para las que no habrá lugar». Estas nuevas empresas, además de concebir al trabajador de otra manera, tienen la clave de su éxito en las nuevas tecnologías. «Las máquinas, esas que daban miedo porque nos iban a quitar el trabajo, son nuestras aliadas: ayudan a la productividad y crean nuevas profesiones con un futuro muy interesante».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad