Una joven recorre la exposición, ayer, en el Auditorio.

Las estrellas del cine, la música y la moda, bajo la mirada de Terry O'Neill

El Auditorio Regional inaugura la exposición 'El rostro de las leyendas', compuesta por 55 imágenes del fotógrafo británico

LA VERDAD

Jueves, 3 de septiembre 2015, 01:28

El Auditorio Víctor Villegas inauguró ayer la exposición retrospectiva del fotógrafo británico Terry O'Neill. Producida por la Fundación Telefónica, 'Terry O'Neill. El rostro de las leyendas' -se podrá visitar hasta el próximo 9 de octubre en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y los días de espectáculo una hora antes de la función-, está compuesta por 55 imágenes en blanco y negro y color en las que el fotógrafo inmortaliza a los mitos del cine, la música y la moda de la segunda mitad del siglo XX.

Publicidad

  • Qué

  • Exposición 'Terry O'Neill. El rostro de las leyendas'.

  • Dónde y Cuándo

  • Auditorio Víctor Villegas de Murcia. Hasta el 9 de octubre. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, y los días de espectáculo, desde una hora antes de que este comience.

En el acto de presentación de la muestra, la directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes, Marta López-Briones, explicó que «esta exposición permitirá a los visitantes asomarse a la intimidad de algunos de los grandes mitos de la cultura de los último 60 años». Entre ellos, The Beatles, The Rolling Stones, Audrey Hepburn y Amy Winehouse. «Estrellas siempre rodeadas de un halo de exclusividad a quienes Terry O'Neill logró retratar con gran naturalidad, dando así lugar a algunas de las imágenes más emblemáticas de la historia del cine o de la música del siglo XX», añadió.

Todas las obras que componen la muestra están marcadas por el distintivo estilo de O'Neill. Su vertiente nace de la conjunción de dos factores: el uso de la cámara de 35 mm. -mucho más ligera y cómoda de manejar que las habituales de la época- y el acceso excepcional a los fotografiados, con los que pasaba días enteros como si formaran parte de su entorno. Según el británico, había tres reglas imprescindibles para convertirse en un buen fotógrafo: ser lo más invisible posible, tener una gran paciencia y saber combinar una gran discreción con unas grandes dotes de relaciones públicas.

Las fotografías que ahora se muestran en Murcia tuvieron sus orígenes en el Londres del 'swinging' de la década de los años 60, en plena efervescencia cultural y social. Esa movida fue vivida y documentada por varios fotógrafos de la época, entre los que se encontraban, junto a Terry O'Neill, Terence Donovan y David Bailey. Más tarde, el interés del fotógrafo británico le hizo viajar hasta Hollywood, donde retrató a grandes estrellas como Frank Sinatra, Michael Claine, Richard Burton y Paul Newman. Los astros de la gran pantalla fueron recogidos por la mirada de Terry O'Neill y formaron parte de su gran círculo personal.

O'Neill fue galardonado con la medalla de The Royal Society's Centenary en 2011 en «reconocimiento a su importante contribución al arte de la fotografía». En la actualidad, su trabajo se exhibe en galerías nacionales y colecciones privadas de todo el mundo y promueve los premios internacionales de fotoperiodismo que llevan su nombre.

Publicidad

La exposición se ha llevado a cabo por la colaboración de la Consejería de Cultura y la Fundación Telefónica, un trabajo conjunto que ya ha permitido que el Museo Arqueológico de Murcia acoja una muestra fotográfica sobre la llegada del teléfono a España y que «esperamos que continúe en el futuro para seguir enriqueciendo las programaciones de los museos y salas regionales», añadió López-Briones. Se trata de 'Transformaciones. La España de los años veinte en los archivos fotográficos de Telefónica'. Una recopilación de 120 imágenes realizadas entre los años 1924 y 1931, que permanecerá abierta en el Museo Arqueológico hasta el 13 se septiembre y que se puede visitar de martes a domingo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:

Publicidad