Borrar
El responsable de marketing de las consolas de Microsoft, Mike Nichols.
«No queremos que el usuario pague dos veces por un contenido»

«No queremos que el usuario pague dos veces por un contenido»

«Muchos jugadores nos piden títulos de 360 en Xbox One», afirma Mike Nichols, responsable de marketing de la consola

IKER CORTÉS

Viernes, 7 de agosto 2015, 01:17

«Emocionante, asombroso, excitante». Son las palabras que repite Mike Nichols, responsable de marketing de Xbox, como un mantra cuando se le pregunta por el futuro de la plataforma. Tiene razones para estar entusiasmado. La conferencia que los de Redmond organizaron, previa a la Gamescom, la feria de videojuegos que se celebra en Colonia, dejó claro que en lo que respecta a catálogo no hay quien les tosa. Antes de que acabe el año, la máquina recibirá siete juegos exclusivos -'Forza Motorsport VI', 'Fable Legends' y 'Gears of War Ultimate Edition' están entre ellos- y para el año que viene ya se preparan otros ocho, con 'Scalebound', 'Quantum Break' y 'Crackdown 3', a la cabeza.

Las cifras de ventas ya son otro cantar. Sony ha puesto en circulación 22,3 millones de PlayStation 4, mientras que Microsoft habría vendido cerca de 14 millones de Xbox One -hace unos meses que no proporciona datos concretos-. Nichols confía en que cambie la tendencia a medida que las navidades vayan acercándose. «Lo que nos dicen los jugadores es que quieren jugar a títulos buenos, así que hemos invertido mucho dinero y esfuerzo para conseguir la mejor línea de títulos de la historia de Xbox», explicó. Consciente de que no son solo los juegos los que hacen que el usuario se decante por una consola u otra, mes a mes Microsoft está añadiendo nuevas características a la máquina.

Quizá la más llamativa, presentada este mismo año en el E3, la feria de Los Ángeles, es la que permite que Xbox One ejecute los títulos de Xbox 360. «No queremos que alguien pague dos veces por el mismo contenido», explica Nichols. La función se pondrá en marcha en noviembre y es de esperar que para entonces sean un centenar los juegos compatibles con la misma. «Muchos usuarios de Xbox 360 nos decían que era una característica determinante para pasar a Xbox One -continúa Nichols- porque querían mantener toda la inversión que habían hecho en la anterior consola».

Cabe preguntarse si siguen teniendo sentido las remasterizaciones de títulos de la anterior generación de consolas, algo de lo que toda la industria está abusando debido a que su desarrollo no es tan costoso. «Se trata de dar opciones a los usuarios», responde Nichols. «Al mercado llegan jugadores nuevos todos los días. Hemos tenido grandes historias, ¿por qué no vamos a ofrecérselas con mejor aspecto y más definición?», señala. La pelota queda, pues, en el tejado del usuario. El otro gran pilar sobre el que se sustentan las esperanzas de Microsoft es la alianza de consola con Windows 10, el nuevo sistema operativo de la compañía, disponible vía actualización gratuita desde el 29 de julio. «Queremos que los poseedores de ambos sistemas encuentren un valor añadido».

Esas ventajas van en las dos direcciones. Por un lado, Microsoft ha rediseñado Windows teniendo muy en cuenta los videojuegos. «Sabíamos que había ciertas cuestiones, como sacar una captura a un juego o grabar un vídeo 'in-game', que en el ordenador eran muy dolorosas así que basándonos en la interfaz de Xbox One, hemos llevado todas esas características al PC», añade.

De hecho, el sistema operativo está preparado para que sea posible tanto charlar con los amigos de la consola como jugar con ellos aunque uno esté con el ordenador y otro con la consola. Por el otro, es posible jugar a Xbox One desde Windows 10 vía 'streaming', siempre que los dispositivos estén conectados a la red de casa. «Nuestro interés era convertir todos los dispositivos posibles en una Xbox One, así que si la tableta tiene Windows 10, también se podrá usar dicha función», apunta.

La realidad virtual

Windows 10 también será clave de cara al auge de la realidad virtual. «Hemos estado trabajando para que sea el sistema operativo perfecto para la tecnología», asegura Nichols. A diferencia de Sony, que ha construido su propio visor, Microsoft ha enfocado el tema como si de una «plataforma abierta» se tratase, para que el usuario seleccione el dispositivo que más le convenga.

La compañía se ha asociado con Oculus VR, adquirida por Facebook, y Valve, artífices de Oculus Rift y HTC Vive, respectivamente. Ambos dispositivos llegarán al mercado entre finales de año y principios de 2016, así que Nichols tiene claro que «va a ser un año muy importante» para su despegue. Y también para Xbox One. «No podemos dar estimaciones de ventas, pero somos muy optimistas con respecto a las navidades y al año que viene», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «No queremos que el usuario pague dos veces por un contenido»