Fernando Perals
Jueves, 26 de marzo 2015, 02:03
«Necesitas una dieta de cine, mejor una película al día...». «Leer ejercita el trabajo del cerebro, no se conocen contraindicaciones...». «Viajar abre la mente y es el complemento vitamínico perfecto...». «...La 2 te sienta bien». Con estos mensajes y un nuevo logotipo, la cadena pública presentó ayer la parrilla de esta temporada. Una imagen fresca y juvenil que pretende conectar con un público moderno, innovador, con inquietudes culturales y ganas de saber. Una vez más, el cine y la cultura serán las referencias primordiales de su programación.
Publicidad
Productores de ficción Encuentro con los representantes de las productoras Plano a plano, Cliffhunger, Boomerang y Secuoya. A las 11.00 horas en el Aula de Cajamurcia (Gran Vía. Murcia).
Dirección de actores
La asociación Dirige organiza un debate sobre la ficción española. Participan directores y actores, como Carlos Santos y Víctor Clavijo. A las 12.30 horas en el Aula de Cajamurcia (Gran Vía).
'La tele mágica de Panda'
Espectáculo infantil. A las 19.00 horas, en el Teatro Romea.
El reino español de 'Juego de tronos' (Canal +)
Documental sobre el rodaje en España y emisión del capítulo elegido por los fans de la cuarta temporada. A las 22.00 horas en el Teatro Romea.
Birraseries
A las 20.00 horas en La Bien Pagá (c/Sociedad, 1). Charlas de blogueros y aficionados sobre series y actualidad de la pequeña pantalla.
TVE eligió Murcia y el festival de televisión de primavera (FesTVal) para mostrar las novedades de su programación. «Apostamos por una mezcla entre lo tradicional y las nuevas producciones, siempre en la línea con el compromiso cultural que caracteriza a La 2», indicó Francisco Díaz, director de Contenidos.
Destaca la apuesta por el séptimo arte, con el estreno de 'Historias de nuestro cine' y 'Versión europea', no faltarán los documentales de divulgación, las series europeas y los espacios que combinan entretenimiento y servicio público.
Ana María Bordás, directora de La 2, considera que el principal beneficiario de los cambios va a ser el propio público. «Con la reestructuración de la parrilla queremos que el espectador sepa lo que se va a encontrar por franjas horarias, señaló. También negó que tenga la obligación de ganar audiencia a costa de perder su referente: la cultura. «En La 2 no competimos con ningún otro canal. Por supuesto, nos gustaría aumentar los datos de público y en ello nos estamos esforzando». Ahora se acerca, en los momentos más altos, al 3%.
'Historia de nuestro cine' se emitirá de lunes a jueves, aunque todavía no se le ha fijado un horario. En el espacio tendrán cabida los títulos más destacados para hacer un repaso exhaustivo a la cinematografía española del siglo XX. Cada película irá precedida de una presentación a cargo de Elena Sánchez ('Días de cine'), y cada día de la semana se dedicará a un género, directores y actores.
Publicidad
El cine independiente del viejo continente tendrá cobijo en 'Versión europea', los viernes, presentado por Yolanda Flores. Reunirá producciones premiadas en certámenes internacionales. Por su parte, en horario 'late night', se mantendrá dos días a la semana 'El cine de La 2'.
Entretenimiento
Samuel Martín, responsable del Área de Cultura de TVE, destacó la fortaleza de la filosofía del canal. «Ha demostrado ser una cadena de experimentación de formatos de entretenimiento cultural como 'Órbita Laika', en el que ya estamos trabajando en su segunda temporada». El show de ciencia, conducido por Ángel Martín, aborda en tono de humor los aspectos más curiosos de la ciencia.
Publicidad
Divulgación cultural y científica, a través de formatos capaces de entretener y ofrecer productos de calidad. Entre ellos, el recién estrenado 'This is Opera', un recorrido por la historia del género, presentado y dirigido por el barítono Ramón Gener. Nace con el objetivo de acercar el 'bel canto' a todo tipo de audiencias de forma divertida. El espacio viaja a cada ciudad relacionada con la ópera y entrevista a los profesionales más importantes.
La 2 comenzará a producir un espacio sobre antropología, 'Yo mono', presentado por Pablo Herreros, que nos mostrará «cómo y por qué somos como somos para intentar entender nuestro origen genético», afirmó Martín, quien aseguró que la cadena pública mantendrá los programas culturales que «son nuestra marca propia, como 'La noche temática', 'En portada', 'Metróplis' y, por supuesto, el concurso 'Saber y ganar'».
Publicidad
Documentales
La 2 sigue arriesgando con «los mejores documentales del mercado, otra de sus señas de identidad», indicó Díaz. Los viernes a las 23.30 horas se abre un nuevo espacio, 'Documaster', con el estreno de series como 'Planeta dinosaurio' (BBC) y 'Templarios' (Canal Historia). Y en la franja de sobremesa, los tradicionales documentales. Además, 'Documenta2', espacio divulgativo que se emite diariamente a las 21.00 horas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.