Borrar
Un momento del acto de presentación de 'Tierra', este miércoles en el Centro de Artesanía de Murcia. J. M. Lax

Cultura, naturaleza y gastronomía de la Región de Murcia desde la mesilla del hotel

La revista 'Tierra' divulgará entre los visitantes, en inglés y español, los valores turísticos de la Comunidad, con la gastronomía y el patrimonio como bandera, y los hosteleros como aliados

Pepa García

Murcia

Miércoles, 21 de mayo 2025, 17:43

Las habitaciones de los hoteles de Murcia, Cartagena y Lorca, a los que se unirán en breve los principales alojamientos del resto de la Región de Murcia, centros de congresos y establecimientos hosteleros, tienen ya al alcance de los visitantes la revista 'Tierra', que se presentó este miércoles en el Centro de Artesanía de Murcia y se volverá a presentar el lunes 26, a las 12 h, en el Teatro Romano de Cartagena.

La publicación, anual, bilingüe (inglés-español) y cuya portada protagoniza Alfonso X -coincidiendo con el 1.200 aniversario de la Fundación de la ciudad- con un limón en la mano, apela a los turistas que sienten locura por los viajes y la comida ('Food and travel insanity') para que disfruten de la amplia oferta que les reserva la Región de Murcia. Para ello, en sus 100 páginas, repasa algunos de los principales valores patrimoniales y gastronómicos de la Comunidad con el fin de promover un turismo de excelencia y despertar su curiosidad.

La publicación, bilingüe, distribuirá durante todo el año 18.000 ejemplares en establecimientos hoteleros y hosteleros

Propone para ello conocer la Murcia medieval y también la barroca, además del río Segura y su entorno; la Cartagena milenaria y el litoral más agreste de Cartagena, como Calblanque, La Azohía e Isla Plana; la historia, cultura y tradición de Lorca, con su singular y rica Semana Santa; la ciudad santa de Caravaca, sus espectaculares Caballos del Vino y la naturaleza que envuelve la localidad; los principales atractivos de los municipios de la Mancomunidad de Sierra Espuña, además del Parque Regional y sus recién restaurados pozos de la nieve; y el poder de enclaves como las ciudades argáricas de La Bastida (Totana) y La Almoloya (Pliego), el ancestral monte Arabí (monumento natural de Yecla) y el prehistórico yacimiento de la Sima de las Palomas (Torre Pacheco). Junto a todo ello, la propuesta invita a participar en las fiestas tradicionales más destacadas de todo el territorio regional con solo alargar la mano hasta las mesillas de las habitaciones de los alojamientos turísticos.

Además, la esencia gastronómica de la Región cobra especial protagonismo en la última parte de la publicación, con un 'Elogio a la Tierra' que destaca productos autóctonos como las hortalizas y frutas de la Huerta de Europa, el pimentón, el queso al vino de cabra murciano-granadina, el chato murciano, el arroz de Calasparra y el caldero del Mar Menor. Sugerencias para que los turistas, nacionales y extranjeros, disfruten de los sabores de la Comunidad, y de los vinos y la cultura que los rodea, incluida una amplia selección de algunos de los mejores restaurantes de la Comunidad.

J. M. Lax
J. M. Lax
J. M. Lax
J. M. Lax
La revista.

1 / 5

La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Comunidad Autónoma y de buena parte de los ayuntamientos y hosteleros, pretende dar a conocer la diversidad y riqueza cultural, paisajística y gastronómica de esta tierra, una de las grandes desconocidas de la piel de toro, para contribuir a promover un turismo sostenible y de excelencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cultura, naturaleza y gastronomía de la Región de Murcia desde la mesilla del hotel

Cultura, naturaleza y gastronomía de la Región de Murcia desde la mesilla del hotel