El balizamiento de las zonas del Mar Menor con colonias de nacras ha culminado tras una larga tramitación, que ha ido retrasando la protección completa de estas zonas frente a la navegación y el fondeo. La Consejería de Medio Ambiente ha terminado de delimitar las ... áreas de la isla Perdiguera, isla del Barón, Punta del Galán-Pedruchillo y Pueblo Cálido, con el objetivo de evitar daños a estos moluscos.
Publicidad
Las boyas instaladas son de grandes dimensiones, de color amarillo y sujetas a un sistema de fondeo compuesto por varios elementos, como un flotador intermedio ubicado dentro de la columna de agua. Impide que tanto el cabo como la cadena arrastren o garreen por el fondo marino, evitando así cualquier daño.
El consejero Juan María Vázquez, quien visitó ayer una de las zonas protegidas frente al fondeo, recordó que el incumplimiento de la prohibición de fondeo en estas áreas está sujeto a sanciones conforme a la normativa vigente. Asimismo, instó a la colaboración de todos los marineros o navegantes del Mar Menor para que respeten estas zonas y contribuir a la recuperación de la nacra común.
La Consejería ha destinado recursos para el seguimiento de las poblaciones existentes, con actuaciones diarias en las que se evalúa su estado y evolución, así como la detección de nuevas amenazas. «Es fundamental conocer el estado de las poblaciones de nacra y su adaptación a las condiciones del Mar Menor. Por ello, seguimos invirtiendo en investigación y en la protección de su hábitat», añadió el titular de Medio Ambiente.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.