![La cuenca del Segura inicia la cuenta atrás para declarar la sequía extrema](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/31/1474298885-k6WH--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La cuenca del Segura inicia la cuenta atrás para declarar la sequía extrema](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/01/31/1474298885-k6WH--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de lluvias ha dejado en cifras mínimas el agua almacenada en los pantanos de la cuenca del Segura. El embalse de la Fuensanta está al 8% de su capacidad, mientras que el del Cenajo acumula solo un 14%. Todos están por debajo ... de un tercio de su volumen total, lo que deja los recursos hídricos existentes en la demarcación en 216 hectómetros cúbicos. La cuenca del Segura inicia hoy la cuenta atrás para, en el plazo de un mes, entrar oficialmente en estado de emergencia, lo que obligará a declarar la sequía extraordinaria y, con ello, llegarán previsiblemente más recortes de agua a los regadíos tradicionales y no tradicionales.
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura se reunirá mañana viernes para designar los miembros de la Comisión Permanente de la Sequía que tendrán voz y voto, y también los que no tendrán la posibilidad de influir en las medidas, pero que pueden aportar nuevas soluciones a esta crisis del agua en el Levante.
El último informe de la Oficina Técnica de la Sequía evidencia que las precipitaciones acumuladas en el perímetro de la cuenca en el primer trimestre del presente año hidrológico (octubre-diciembre) han sido casi siete veces menos que la media de los últimos 75 años. Si algo ha retrasado la llegada del peor nivel en el indicador de escasez de recursos del Segura han sido las aportaciones del Trasvase del Tajo, y aún así quedan por mandar casi 50 hm3 de agua que no llegan al Sureste español por las obras de mantenimiento del acueducto.
Las estadísticas reflejan que el Segura acumula en recursos propios solo 83,2 hectómetros, mientras que el agua almacenada del Tajo supera los 90 hm3. Por otro lado, los embalses de la cabecera de este río (Entrepeñas y Buendía) han aumentado esta semana su capacidad en 42,7 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 731,76, lo que supone el 29,06% de su capacidad. Esto permitirá que, a partir de marzo y al menos hasta abril, el sistema de explotación del acueducto entre en nivel 2, lo que supondría un envío automático de agua de 27 hm3 mensuales.
A partir del 1 de marzo, la CHS prevé activar los pozos de la batería estratégica del Sinclinal de Calasparra, lo que aportaría al año casi 32 hectómetros de agua del subsuelo. Queda por resolver la tramitación ambiental del resto de pozos, que no están en terrenos de dominio público hidráulico y, por tanto, no dependen de la CHS. En total, todos los sondeos podrían aportar, tanto para los regantes como para la población, unos 92 hectómetros al año.
Otra medida que se prevé aprobar será la de recortar las dotaciones al regadío tradicional y no tradicional en un 50% (ahora mismo reciben un 25% menos). Los gobiernos de Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha tendrán un voto por cada ejecutivo para influir en esta propuesta. El agua para abastecimiento está garantizada al menos hasta finales de septiembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.