Secciones
Servicios
Destacamos
La paradoja de los recursos hídricos se ha vuelto a dar una vez más en la cuenca del Segura. El índice que analiza la falta de agua en la demarcación marca el nivel de normalidad desde el primer día de este mes de mayo pese ... a que las reservas no despegan y, además, caen dos hectómetros en la última semana. Esto propicia que la Confederación Hidrográfica del Segura tenga luz verde para cerrar los pozos de sequía activos en el Sinclinal de Calasparra, tras ponerse fin hace unas semanas a la declaración de sequía extraordinaria en el tramo principal de la cuenca. Los recursos que llegan desde el Trasvase del Tajo y los aportes de la desalación permiten mantener no solo un raro equilibrio entre la entrada de volúmenes del 'mix' y la pérdida de recursos propios por la ausencia de precipitaciones intensas, sino que alejan los peores niveles del índice de escasez en el Segura.
Ni emergencia, ni alerta, ni prealerta... Los marcadores de la cantidad de agua disponible en la cuenca de forma global han mejorado desde principios de año. Ello pese a que el subsistema de la cuenca que estudia los recursos propios se mantiene en prealerta, con unas reservas en los embalses de 277 hectómetros cúbicos, el 24,5% de la capacidad total. El otro subsistema, el que controla lo que se mueve por el Segura procedente del Tajo, ha mejorado enormemente, llegando a cifras en el índice de escasez de la CHS que no se veían desde 2011. El presidente del organismo de cuenca, Mario Urrea, ya lo advirtió durante la última Comisión de la Sequía: existe «una falsa seguridad hídrica» en la cuenca, con unos parámetros que no reflejan la realidad del agua que transita la demarcación. Todo esto conduce hacia un escenario cada vez más complicado en este año hidrológico, y más de cara al verano.
A esto hay que añadir que los recortes de agua para el regadío tradicional y no tradicional de las vegas del Segura, que alcanzan entre un 20 y un 30% menos en las concesiones, no han tenido un efecto real. Los regantes no han cumplido y ahora la Confederación amenaza con más controles y sanciones para hacer respetar las restricciones aprobadas hace unos meses. Estas se quedarán pese a la anulación de la sequía extraordinaria. Y el problema a lo mejor está en los propios indicadores que miden la falta de agua y que rigen tal declaración en casos extremos. Así lo cree el Gobierno regional, que pidió durante la última cita de la comisión modificar esos parámetros y sacar de la ecuación los volúmenes del Trasvase para no desvirtuar la realidad de los pocos recursos propios que tiene el Segura.
El granizo, pero también las lluvias, fueron los protagonistas en la jornada del pasado lunes, donde las precipitaciones máximas se centraron en el embalse de Ojós, donde cayeron más de ocho litros por metro cuadrado. Los principales pantanos de la cabecera del Segura han mejorado un poco sus reservar a fecha del 1 de mayo. El Cenajo alcanzó el 17% de su capacidad, 75 hectómetros, su mejor dato desde finales del pasado año. El embalse de la Fuensanta vuelve a retomar los niveles del verano pasado (más de 60 hm3) y se mantiene a un tercio de su capacidad. Pese a todo, los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica muestran que el Segura almacena cien hectómetros menos que hace un año, y 235 hm3 menos que la media en los últimos diez años.
A nivel estatal, la reserva hídrica ha subido cuatro décimas y se sitúa en 66,3% tras una semana con precipitaciones considerables en toda la Península. En total, los embalses almacenan actualmente 37.149 hectómetros cúbicos, 196 hm3 más que hace siete días. Mientras, las cuencas internas de Cataluña aumentaron 5,6 puntos hasta un 23,8%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.