Borrar
Las integrantes del club de rugby posan en una fotografía de equipo. Vicente Vicéns / AGM

Cuder Murcia, un club de rugby único y volcado contra el cáncer

El equipo, que está cien por cien autofinanciado e integrado por mujeres, organiza su sexto torneo benéfico en favor de AECC tras un parón de tres años

Gema Escobar

Domingo, 23 de abril 2023, 12:38

Compromiso con el deporte y apoyo a la lucha contra el cáncer son señas de identidad que definen el espíritu del Club Universitario Deportivo Rugby (Cuder), de Murcia, único en la Región formado, gestionado y autofinanciado de forma íntegra por mujeres, y que este año se ha lanzado a organizar su sexto torneo a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Bajo la denominación 'Mujeres fuertes y valientes', la cita tendrá lugar el próximo 20 de mayo en el campo Monte Romero, en el campus de Espinardo, y se jugará en las categorías femenina, masculina y sub 18.

El Cuder Murcia espera convocar a siete clubes al evento, de la Región y localidades cercanas, y superar la recaudación del celebrado en 2019: más de 3.000 euros. «Este año vamos a sacar el torneo adelante con uñas y dientes, después de un parón obligado de tres años porque no se daban las mejores condiciones debido a la covid», cuentan desde la directiva del club.

No es casual que el Cuder esté volcado con AECC. Su historia está marcada por tres pérdidas a consecuencia del cáncer y casi desde sus primeros años de andadura. Una de las cinco fundadoras del club universitario, la jugadora Estela Díaz Lagares, fallecía en enero de 2014. «Varias jugadoras de la directiva lanzaron entonces la idea de organizar este torneo benéfico», relata otra de las fundadoras, actual presidenta y entrenadora del Cuder, Inmaculada Martínez Meseguer. El primero se hizo en mayo de 2015.

Las inscripciones, la fila 0 y la colaboración por parte de empresas, disponibles a través de los perfiles de Facebook e Instagram

Mayka Alberti, miembro de la plantilla del equipo sénior del Cuder, cuenta que llegó a esta familia deportiva alentada por su amiga Estela. Orgullosa del compromiso de su club, se muestra convencida de que hay que seguir apoyando la lucha contra el cáncer. «Cuando te tocan las cosas tan de cerca, te vuelcas para ayudar», afirma.

El mismo año del primer torneo, 2015, moría también de cáncer la madre de la jugadora Rita Martín-Abril. «Tenemos que concienciar sobre la falta de fondos que tiene la investigación contra esta enfermedad», explica Rita poco antes de empezar el entrenamiento de los miércoles.

«El cáncer nos tocó desde el principio». Inmaculada Martínez Meseguer sufría en 2020 la tercera pérdida ligada al Cuder y al cáncer: fallecía su madre.

Un paso adelante

La andadura del club empezó en 2010, cuando en la Región no había federación de rugby, solo delegación. Para que ese salto fuese posible, se necesitaba un mínimo de clubes. A falta de uno, cinco jugadoras que pertenecían al XV Rugby Murcia dieron un paso adelante. Así nació el Club Universitario Deportivo Rugby, actual campeón de la liga murciana y que también disputa la liga valenciana.

Inmerso en la lucha por el ascenso de categoría a la División de Honor B, cuenta con 32 licencias de jugadoras desde los 17 a los 50 años, edad de la más veterana, Inma Martínez Meseguer, que esta temporada no está jugando debido a una lesión. El Cuder Murcia también incluye a chicas en categorías inferiores.

Los doce miembros de la directiva del club son mujeres, desde una médico a empresarias, autónomas y estudiantes, que compaginan su pasión por el rugby con sus vidas laborales y familiares. Tampoco dejaron de jugar durante la pandemia.

«Te dejas la vida aquí, hay un compromiso por parte de todas», cuenta orgullosa, a pie de campo, la presidenta del Cuder. «Jugamos en dos ligas, y eso son muchos partidos entre septiembre y mayo», con la dificultad de entrenar todos los lunes y los miércoles, de ocho a diez de la tarde, en el campo de rugby de La Raya.

El VI Torneo 'Mujeres fuertes y valientes' ha puesto ya a disposición de todo aquel que quiera colaborar una fila 0 a través de sus redes sociales. Además, habrá una rifa de todo tipo de regalos donados por las empresas que quieran participar, por lo que esperan desde la directiva que el sistema de compra de papeletas le dé un empujón a lo recaudado para la Asociación Española contra el Cáncer tras los partidos.

Las inscripciones de jugadores tienen un precio anticipado de quince euros, veinte si se realizan poco antes del evento. También las inscripciones para acompañantes cuestan quince euros e incluyen comida y tercer tiempo.

«En el tercer tiempo se olvida todo lo que pasa en el partido; si te dan un golpe, te tomas una cerveza con quien te lo dio. Lo que pasó pasó», explica Martínez sobre esta peculiaridad del rugby y que encarna buena parte de sus valores. «Formamos una familia amplia y aunque el deporte es duro, no vas a estar peleado toda la vida con el que te hizo un placaje. El árbitro acompaña a los jugadores después del partido. Las rencillas no existen», añade.

Los canales de colaboración están abiertos y las manos tendidas a través de 'email' (cuderrugbyfemenino@gmail.com), Instagram (@cuderrugbyfemenino) y Facebook (CUDER-Rugby Femenino de Murcia).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cuder Murcia, un club de rugby único y volcado contra el cáncer